Titulares
El Ayuntamiento de Illueca gestionará el tanatorio que estará listo en dos semanas (Heraldo de Aragón)
Las ordenanzas que regularán su uso se aprobaron en el último pleno y se fijó un coste por servicio de 330 euros.
NOTICIAACTUALIZADA 18/7/2022 A LAS 05:00
PILAR LÓPEZ ROJO
El Ayuntamiento de Illueca sigue dando pasos para la puesta en marcha del nuevo tanatorio, que supondrá una inversión de 400.000 euros. Los trabajos para levantar el edificio ya están prácticamente completados, a falta de últimos remates.
Según han informado desde el propio Consistorio, las obras estarán terminadas en dos semanas. En este momento se está a la espera de la instalación eléctrica y el equipamiento del inmueble. Las ordenanzas que regularán su uso y funcionamiento quedaron aprobadas durante el último pleno. Así, quedó estipulado un precio de 330 euros por servicio.
El nuevo equipamiento se ha levantado sobre una parcela de propiedad municipal de 537 metros cuadrados en la calle de Calvario. El edificio tiene una superficie construida de 236 metros cuadrados y cuenta con un túmulo, dos salas de duelo de 24 metros cuadrados cada una, así como una sala de preparación y una oficina. Estas dependencias quedan unidas a un espacio común de relación y respeto de unos 65 metros cuadrados en el que los illuecanos podrán acompañar a sus vecinos. En la parte exterior se ha reservado un espacio de ajardinamiento de 52 metros cuadrados y una zona de vehículos de 85 metros. La nueva infraestructura cuenta además con servicios higiénicos básicos.
El eje del Bajo Gállego contará con 51 kilómetros de caminos acondicionados
Desde el Ayuntamiento de Illueca, el alcalde, Ignacio Herrero, ha explicado que la puesta en marcha de este nuevo edificio supondrá dotar a la localidad de un servicio del que carecía como tal. «Hasta ahora las personas de la localidad se veían obligadas a utilizar las instalaciones de la residencia. Durante la pandemia, se puso de manifiesto esta carencia ya que, al no poder usarlas, algunos vecinos tuvieron que salir del municipio para tener estos servicios. Esto ya nunca volverá a ocurrir», recuerda.
«Por ello, considerábamos prioritario construir un tanatorio propio y garantizar así un servicio esencial para nuestros vecinos», apunta.
El deterioro de Segeda se agrava ante la falta de intervenciones
Los servicios serán gestionados directamente por el Ayuntamiento de Illueca y estarán a disposición de todos los vecinos independientemente de la funeraria con la que operen. En este sentido, Herrero añade que se trata de «una inversión en el ámbito de lo social» ya que, según apunta, «trata de ayudar a los vecinos en un momento de duelo por encima de la rentabilidad económica».
Miquel Gomila sustituirá a Jordi Vilà como gerente de la Funeraria Municipal (Diario de Mallorca)
El hasta ahora gerente tomará posesión mañana como nuevo concejal de Unidas Podemos en sustitución del destituido Rodrigo Romero
Josep Capó
Palma | 18·07·22 | 14:01 | Actualizado a las 15:35
Miquel Gomila sustituirá a Jordi Vilà como gerente de la Empresa Funeraria Municipal (EFM). El actual gerente, Jordi Vilà, cesa en el cargo al frente de la funeraria municipal y está previsto que tome posesión mañana en un pleno extraordinario del acta de concejal por Unidas Podemos en sustitución del destituido Rodrigo Romero. En la misma sesión extraordinaria, que se celebrará a las 9,30 horas, también tomará posesión como concejala de la formación morada en sustitución de la también destituida Sonia Vivas, la actual directora general de Participación Ciudadana Claudia Costa.
Vilà ha cesado esta como gerente de la EFM en el consejo de administración celebrado esta mañana, en el que también se ha procedido al nombramiento de Miquel Gomila como nuevo gerente de la empresa. Gomila es arquitecto técnico y ingeniero de la edificación y cuenta con más de trece años de experiencia en el sector funerario. Desde 2009 es el jefe del departamento de operaciones del cementerio y de mantenimiento de la EFM. También está en posesión de un master en gestión de servicios funerarios y es vocal de la junta directiva de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF).
El gerente saliente ha explicado que «se ha optado por escoger a una persona de la casa, con antigüedad en la empresa y que conozca de primera mano sus dinámicas y su funcionamiento». En relación al nuevo gerente Vilà ha manifestado que «es una persona muy formada y que creemos que dará continuidad a los proyectos que hemos desarrollado hasta el momento».
Algatocín amplía las instalaciones de su tanatorio con una sala de responso (Diario Sur)
El espacio permitirá no trasladar los féretros a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
VANESSA MELGAR Martes, 19 julio 2022, 13:42
El Ayuntamiento de Algatocín está ampliando en la actualidad las instalaciones de su tanatorio, que se encuentra a las afueras de la localidad, con la construcción de una sala de responso que evitará el traslado de los féretros a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el casco urbano, para llevar a cabo este acto religioso, una situación que está conllevando molestias entre los vecinos afectados.
Según explicó el alcalde de la localidad, José Manuel López, «las obras están consistiendo, fundamentalmente, en la eliminación de tabiques para conectar las dos salas del tanatorio y en la construcción de la propia sala de responso habilitando una planta superior». Igualmente, se procederá a acondicionar el exterior del tanatorio para ampliar la zona de aparcamiento.
Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 115.000 euros procedentes de la Diputación Provincial de Málaga. El año pasado, este ayuntamiento también llevó a cabo otra ampliación del tanatorio con 40.000 euros para la construcción de una estructura y su posterior cerramiento.
Truyols Serveis Funeraris recibe un reconocimiento por su trayectoria profesional (Revista Funeraria)
20 julio, 2022
La empresa Truyols Serveis Funeraris ha recibido de la mano de los empresarios de Cerdanyola el reconocimiento a la trayectoria profesional en el marco de la ‘Nit de Cerdanyola Empresarial’ que organiza la asociación Cerdanyola Empresarial. Rosa Maria Costa, como representante de la funeraria, recogía el galardón de la mano del presidente de Cerdanyola Empresarial, Jaume Maranges.
“Truyols Serveis Funeraris es una empresa familiar que cuenta con una experiencia de más de 150 años. Es la funeraria de referencia del Vallès Occidental que justo el año pasado ampliaba sus servicios con el nuevo tanatorio de Cerdanyola. Las nuevas instalaciones constan de 4 salas de velatorio y una sala multiconfesional para las familias. La compañía además se encarga de la gestión y ampliación del cementerio municipal“, explican desde la propia funeraria.
Sarria-Funetxea impulsa su posicionamiento digital con una nueva web (Revista Funeraria)
20 julio, 2022
Con el propósito de transformar y hacer los actuales servicios funerarios más accesibles para las familias, Sarria-Funetxea, perteneciente al grupo Funespaña, impulsa su posicionamiento digital a través de su nueva página web sarriafunetxea.com. Se trata de una plataforma digital que facilita la contratación y prestación de servicios funerarios a través de Internet. Esta web es totalmente adaptable a todos los dispositivos y sistemas operativos. Además, cuenta con los últimos avances tecnológicos con el fin de mejorar su posicionamiento en el entorno digital para acercar a las familias los servicios funerarios disponibles.
Esta nueva plataforma pretende servir de ayuda para las familias. En ella destaca el servicio personalizado, la calidez y el sosiego en el trato a los clientes en todos los trámites relacionados con la gestión del fallecimiento. Todo ello con el objetivo de que los familiares puedan superar el duelo de sus seres queridos de una manera más fácil y cercana. Además de realizar toda la gestión al fallecimiento y de ofrecer opciones de personalización del servicio, la empresa da facilidades de financiación.
Gestión integral personalizada
Recordar que Sarria-Funetxea es una empresa de servicios al fallecimiento. Se encuentra comprometida en ofrecer una gestión integral personalizada para las familias con total transparencia y vocación de servicio. El año pasado prestó más de 2.400 servicios en Euskadi. Se demuestra así el compromiso de Sarria-Funetxea especialmente con Bizkaia. Éste va en consonancia con el objetivo de la compañía de poner a disposición de las familias las mejores instalaciones y herramientas. La compañía cuenta con los tanatorios de Bilbao-Basurto (junto al Hospital), Algorta, Mungia y Las Arenas.
Los vecinos de Fuentesaúco advierten: “No al crematorio dentro del pueblo” (La Opinión de Zamora)
La indignación de los habitantes provoca una recogida de firmas y una manifestación en contra de la construcción del tanatorio
Noemi Ferrero
21·07·22 | 07:00
Los vecinos de Fuentesaúco han convocado una concentración el viernes, 22 de julio, a las 12 de la mañana para mostrar su “absoluto desacuerdo” contra la construcción de un tanatorio-crematorio en el caso urbano del pueblo. Por el momento, han conseguido reunir 144 firmas que presentarán el día de la manifestación.
Los afectados relatan que se enteraron del inicio de la instalación de dicho crematorio al preguntar a los trabajadores de la obra, y tal fue la sorpresa que pidieron explicaciones al Ayuntamiento.
Si bien es cierto que existe una publicación oficial, donde se concede una licencia para operar en el casco urbano. Los vecinos se muestran “muy indignados y descontentos” por la falta de consideración por parte del consistorio, que no les avisó “como suelen hacer con otras cosas”, delata Felisa Juanes, la portavoz de la Plataforma saucana.
“La gente es mayor y no quiere encontrarse todos los días con un crematorio cerca de su casa”, confiesan los vecinos. Y añaden, que esto puede ser perjudicial, tanto para su salud física, como mental. Precisamente apelando a los riesgos para la salud, los vecinos se hacen eco del decreto de 2005. En dicha resolución, se insta a que los crematorios deben de gestionar los residuos sin riesgo para la salud, ni para el medio ambiente.
Los afectados emplazarán al Ayuntamiento para que evite “este conflicto vecinal”
Además, también se señala que las instalaciones deben estar situadas en cementerios o en edificios para uso exclusivo funerario. No obstante, la ley sigue permitiendo que se pueda construir en el casco urbano. Por ello, desde la Plataforma saucana apuntan a la Guía de Consenso sobre sanidad mortuoria, en la que aconsejan que “no debe haber núcleos poblacionales o espacios vulnerables en un radio de 200 metros, a partir del foco de emisión de la chimenea del crematorio”.
Juanes confiesa que, a estas alturas del siglo XXI, “no procede” este tipo de actuación que puede ser dañino para los ciudadanos. A lo que añade que “ellos no están en contra de que haya un tanatorio, pero que no lo instalen en el centro, “anda que no hay campo”, concluye.
El viernes 22 de julio, los afectados emplazarán al Ayuntamiento para que evite “este conflicto vecinal”, con especial incisión entre los vecinos de la Ronda, barrio donde han comenzado las obras del crematorio.
Asimismo, también solicitarán que se deponga dicha construcción en el casco urbano, al entenderse que “puede ser perjudicial para el bienestar de la población”, tanto por molestias de ruidos y olores, como por el daño que pueda causar a la sensibilidad anímica de los vecinos.
Bajo el lema: “No al tanatorio-crematorio dentro del pueblo” los vecinos saldrán a la calle.
El juzgado cita como investigada a la familia Morchón (El Día de Valladolid)
D.V.
– jueves, 21 de julio de 2022
Instrucción número 6 de Valladolid llama a cinco integrantes de la familia (Ignacio Morchón padre, a su esposa, su hijo y sus dos hijas) para el 16 de septiembre y no prorroga la instrucción de la investigación del Grupo Funerario El Salvador
El Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid ha citado a declarar a cinco integrantes de la familia Morchón como investigados en el caso del supuesto ‘cambiazo’ de ataúdes por otros más baratos en el Grupo Funerario El Salvador del que son titulares, cuya investigación ha decidido no prorrogar.
En concreto, el Juzgado ha citado a declarar a Ignacio Morchón padre, a su esposa, su hijo y sus dos hijas en calidad de investigados (a estos cinco se suma otra veintena) el 16 de septiembre en una providencia en la que ordena que se continúe practicando el ofrecimiento de acciones al resto de perjudicados.
Por otro lado, ha dictado un auto en el que acuerda no prorrogar la instrucción de la investigación de la denominada ‘Operación Ignis’ sobre el supuesto ‘cambiazo’ de ataúdes por otros más baratos entre 1995 y 2015 durante el proceso de cremación, ha sido prorrogada por espacio de otros seis meses debido a que aún quedan por practicar importantes pruebas.
Así, en el auto, al que ha tenido acceso Europa Press en fuentes jurídicas, acuerda que no se prrorrogue la instrucción más allá del 29 de julio, cuando expiraba la investigación tras el acuerdo de la anterior prórroga. El Ministerio Fiscal es había mostrado partidario de no prorrogar la instrucción, no así algunas de las partes personadas en el procedimiento como la que representa a la Funeraria o la de la mujer e hijas de Morchón, que se opusieron a que de nuevo se extendiera el plazo.
La instructora recuerda que la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que la investigación judicial se desarrollará en un plazo máximo de doce meses desde la incoación de la causa y que si con anterioridad a la finalización del plazo se constatase que no será posible finalizarla, el juez, de oficio o a instancia de parte, oídas las partes, podrá acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses.
En el presente caso, la juez incide en que, a la vista del estado de las actuaciones, no procede acordar una nueva prórroga del plazo de instrucción, ya que se han recibido todos los informes pendientes elaborados por parte del Grupo I UDEV de la Brigada provincial de Policía Judicial, entre ellos los relativos al consumo de gas de los hornos crematorios instalados en el Nuevo Tanatorio El Salvador y en el Cementerio Parque el Salvador y al contenido de los dispositivos electrónicos/informáticos que fueron intervenidos con ocasión de la diligencia de entrada y registro en las instalaciones de Agencia Funeraria Castellana SA y Parque el Salvador SL.
Sólo queda pendiente de recepción, recuerda la instructora, el croquis de las instalaciones elaborado por el Grupo I UDEV, que fue solicitado en su día por el Ministerio Fiscal, de forma que una vez acordada la práctica de las nuevas declaraciones de los cinco investigados de la familia Morchón y seguir practicando el ofrecimiento de acciones a los perjudicados, considera que no preoced acordar la prórroga de la instrucción.
Informe incriminatorio de la Policía
Hace unos meses, un informe elaborado por Policía Nacional en Valladolid, a partir del análisis de una veintena de dietarios ocupados en el Cementerio Parque El Salvador, sostenía que hubo actuación delictiva por parte de los responsables y trabajadores del mismo al hacer creer a los familiares de los fallecidos que éstos eran incinerados en el tanatorio de la capital, cuando en realidad se efectuaba en instalaciones de Santovenia, una vez realizada la supuesta ‘sustracción’ de ataúdes.
El informe entregado en el Juzgado de Instrucción número 6 se enmarca en las pesquisas llevadas a cabo por el Grupo UDEV-I de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Valladolid en el entorno del grupo empresarial El Salvador, por las que la juez titular mantiene en calidad de investigadas a 25 personas, entre ellas miembros de la familia Morchón, titular del negocio.
Los peritos han analizado un total de 22 dietarios–desde 1997 a 2019, si bien falta el de 2017–con ocasión de los registros llevados a cabo en varias de las instalaciones del citado grupo empresarial el 31 de enero de 2019, fecha de ‘explotación’ de la denominada ‘Operación Ignis’. La documentación se intervino en dependencias del Cementerio Parque El Salvador, en Santovenia de Pisuerga (Valladolid).
La veintena de dietarios ha sido además cotejada con las 26 libretas intervenidas al extrabajador Justo M.G, cuyas manifestaciones destaparon el supuesto escándalo registrado entre los años 1995 y 2015 en el grupo funerario, periodo en el que, presuntamente, se dio el ‘cambiazo’ a féretros de alta calidad por otros mucho más barato antes del proceso crematorio.
Al respecto, la policía constataba que las declaraciones del extrabajador, quien reconoció que en muchos casos las incineraciones no se realizaban en el Tanatorio El Salvador sino en el cementerio, «evidencian que los datos aportados por éste se ajustan a la realidad», y ello a pesar de que la defensa de los investigados haya puesto en tela de juicio la veracidad de sus afirmaciones e incriminaciones y enmarque todo en un intento de extorsionar a la familia Morchón.
Comienzan a instalar el horno crematorio en Breña Baja (Elapuron.com)
EL APURÓN 23.07.2022 – 18:22 GMT 11
El horno crematorio ya se ha empezado a instalar en el Cementerio Comarcal de San Urbano, en Breña Baja, así lo ha informado el vicepresidente del Cabildo y consejero de Infraestructuras, Borja Perdona, en sus redes sociales.
Perdomo ha recordado que el Cabildo de La Palma, a través del área de Servicios, que dirige Nieves Rosa Arroyo Díaz, trabaja en la recuperación de este servicio después de que las coladas destruyeran el que existía en Las Manchas. Un servicio muy necesario ya que en estos momentos las personas fallecidas en la isla tienen que ser trasladadas a Tenerife para su incineración con el coste económico que ello supone.
En principio estaba previsto que entrara en funcionamiento en junio pero es ahora cuando se está instalando, una vez que se han realizando las obras necesarias para ello. El horno crematorio será gestionado por el Consorcio Insular de Servicios.
Laguna de Negrillos construirá un nuevo velatorio (La Nueva Crónica)
COMARCAS La inversión rondará los 340.000 euros y estará ubicado en una zona aledaña al cementerio municipalEl Ayuntamiento de Laguna de Negrillos invertirá cerca de 340.000 euros para la construcción de un nuevo velatorio para el municipio. El proyecto del construcción del mismo se encuentra actualmente en los últimos días para la presentación de ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público –que finaliza el próximo lunes 25 de julio a las 14:00 horas–.
El proyecto técnico de la obra ha sido redactado por el arquitecto Luis Carnicero de la Fuente y cuenta con un presupuesto de ejecución por contrata de 337.883 euros tras ser aprobado en el Pleno del consistorio el pasado 1 de abril.
Dada la inapropiada ubicación del local que se viene destinando a velatorio actual, con dificultad de acceso y de aparcamiento; así como la necesidad de una mayor superficie y mejor acondicionamiento, el Ayuntamiento de Laguna de Negrillos ha decidido construir un nuevo edificio para ese uso, con dos salas, y capilla.
Este nuevo velatorio estará ubicado en una zona aledaña al cementerio municipal, teniendo en cuenta que la calle de acceso al mismo, partiendo de la calle Honda, y no estando muy cercano al centro de la localidad, está prácticamente dentro de la trama urbana, sin interferir en la misma en cuanto a independencia funcional.
Las características
El edificio se ha proyectado en planta baja, con una orientación prácticamente este-oeste, con su fachada principal paralela a la del cementerio, con la intención de que ambos constituyan un conjunto arquitectónico dentro de la simetría que conforman las dos puertas de acceso al camposanto. Esa idea de simetría se configura además con la disposición de una pequeña capilla, octogonal, como centro volumétrico del conjunto, de tal forma que, dada su mayor altura, se constituye en el eje del edificio, expresando verticalidad como comunicación tierra-cielo.
En cuanto al edificio en sí, se han proyectado dos salas de velatorio, o túmulos, dispuestas simétricamente a ambos lados del vestíbulo de entrada, en cuyo eje están la capilla y el patio que ilumina las salas de familiares, ubicando al fondo la sala para tanatoestética que tiene acceso independiente por la parte posterior de la edificación, pensando en una independencia funcional respecto a las propias salas.
Con la construcción de este nuevo velatorio municipal, el Ayuntamiento busca dotar a Laguna de Negrillos, Cabañeros, Conforcos y Villamorico dotar de un edificio adaptado a las necesidades existentes del municipio.
El alcalde de Castiblanco y Funeraria El Recuerdo presentan el proyecto de construcción de un tanatorio (El Funerario Digital)
El municipio de Castiblanco de los Arroyos, (provincia de Sevilla) a través de su alcalde José Manuel Carballar, junto a uno de los responsables de la Funeraria El Recuerdo, Oscar Muñoz, han presentado el proyecto de construcción del primer tanatorio de la localidad.
Un edificio, cuyas obras comenzarán después del verano «y que será una realidad para nuestro pueblo», tras numerosas reuniones celebradas en los últimos meses entre el alcalde y la empresa responsable de su construcción y posterior gestión del tanatorio.
Ubicado en una de las naves del Polígono de la Cruz Alta, el edificio se levantará sobre una superficie de 166 metros cuadrados, distribuidos en una amplia sala convertible en dos, un hall de entrada, oficinas, espacios de trabajo, zonas ajardinadas en el exterior y un porche de acceso. El proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y normativos necesarios.
Un proyecto que, tal como ha destacado el alcalde, “viene a dar respuesta al compromiso que el equipo de Gobierno tenemos con la ciudadanía para ampliar los servicios locales, permitiendo a las familias estar acompañadas por sus vecinos y seres queridos en estos momentos de duelo, sin tener que desplazarse a otras localidades vecinas o a la capital”.
Albia habilita una sala para atención del duelo infantil en el Tanatorio de Torrejón de Ardoz (Segurosnews.com)
Redacción 27 de julio de 2022
Abordar la pérdida desde el punto de vista de un niño puede llegar a convertirse en un proceso complicado que exige, entre otras cosas, la adaptación de su entorno. Por este motivo, Grupo Albia cuenta, en sus instalaciones del Tanatorio-Crematorio Municipal de Torrejón de Ardoz (Madrid), con una zona especialmente diseñada para la expresión emocional y el acompañamiento profesional a los más pequeños.
El espacio, según se detalla, se ha decorado teniendo en cuenta la capacidad de comprensión de cada niño según su edad, convirtiéndose en una experiencia sensitiva -además de física- que acoge y canaliza las emociones de los más pequeños a través de la imaginación, la creatividad y la lectura. Para conseguirlo, se ha utilizado una combinación de colores pastel, que evocan calma y serenidad, junto a otros más vitales e intensos como el azul. Además, la zona infantil cuenta con grandes ventanales que aportan luz natural, conectándola con el entorno y los espacios verdes del centro.
La sala, se añade, se divide en tres ambientes diferenciados, basados en la importancia de la expresión de los sentimientos a través de la imaginación y el juego. Primero, Mundo Emociones, donde los niños pueden dibujar, leer un cuento o charlar y compartir pensamientos, recuerdos, dudas u otras sensaciones vinculadas a la pérdida. Después, Mundo Sensaciones, diseñado para la experimentación sensorial. Aquí, los más pequeños contarán con una pizarra magnética en la que dibujar o escribir sus recuerdos, así como mensajes de despedida y de cariño al ser querido que han perdido. Por último, Mundo Serenidad, creado para la relajación y la calma, en el que los niños pueden dejarse llevar por las emociones que les evoquen la música y las proyecciones audiovisuales.
Junto a esto, y para poder atender, de la mejor manera, a las familias que pasan por sus instalaciones, se destaca, «el equipo de profesionales del Tanatorio-Crematorio Municipal de Torrejón de Ardoz posee una amplia experiencia y conocimiento en los diferentes procesos de duelo; además, están formados específicamente en duelo infantil, para poder asesorar de forma adecuada a los adultos que acompañan a los niños durante el proceso».
Marian Carvajal, responsable de Atención Emocional de Grupo Albia, ha explicado que «los sonidos, la luz, los colores de las paredes, los juegos que estimulan la imaginación, los cuentos y los rincones cómodos y agradables para la lectura y el dibujo hacen de este espacio un lugar apto, ideal y estimulante para compartir relatos, emociones y experiencias entre el adulto y el niño. Es imprescindible que los más pequeños cuenten con un momento y lugar en el que expresar sentimientos vinculados a la pérdida».
Por su parte, Daniel Palacios, director general de Grupo Albia, ha expresado su satisfacción ante la inauguración de la nueva sala: «Nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer un espacio para ayudar a los más pequeños a sobrellevar el momento de la despedida. Al fin y al cabo, los niños también sufren la pérdida, de la misma forma que los adultos, y es sumamente importante formar parte activa de la gestión de ese proceso de duelo. Debemos proporcionarles un lugar en el que puedan expresar sus emociones de forma libre y en el que, a su vez, se sientan acompañados».
La pérdida, un tabú con los más pequeños
A menudo, la pérdida de un familiar o de un ser querido se trata como una cuestión tabú para los más pequeños, y de difícil gestión para los padres, a quienes pueden surgirles dudas acerca de la participación o no de los menores en determinados rituales como la visita al tanatorio. Según el estudio ‘Hoy tengo la edad de mi padre’, realizado por Grupo Albia, solo una de cada cinco familias permite a los niños tomar parte en este tipo de acciones, limitando su asistencia a la despedida. En consecuencia, los niños tienden a inhibir sus propias emociones e, incluso, crean interpretaciones erróneas en torno a la muerte con el objetivo de poder afrontar su propio proceso de duelo, produciéndose consecuencias negativas a medio y largo plazo.
Por todo ello, se resalta, Grupo Albia apuesta por un servicio de atención y apoyo especializado en duelo infantil y fallecimientos traumáticos. Según los expertos de la compañía, los niños que participan y forman parte activa de la despedida elaboran un proceso de duelo mucho más sano. Además, «es importante que el adulto acompañe al menor durante la ceremonia, permitiendo que exprese de manera personal sus sentimientos y facilitando que se despida de la forma que necesite».
«Es necesaria una correcta dotación de herramientas y protocolos de apoyo al duelo en los ámbitos en los que el menor que ha sufrido una pérdida interacciona, para poder apoyarle correctamente. Desde Grupo Albia, queremos ofrecer un espacio cercano y apto para la expresión emocional de los más pequeños en el momento de la despedida de un ser querido», ha asegurado Marian Carvajal.
El barrio de Santa Rita de Paterna quiere vivir sin la muerte en su puerta (Valencia Extra)
El tanatorio de la calle Viriato produce severos dolores de cabeza a los vecinos, que no quieren vivir con la muerte presente todos los días
José Antonio Gracia Aliaga
27 de julio de 2022 (11:02 CET)
Los vecinos del barrio de Santa Rita llevan más de una década dentro de un conflicto por culpa de la instalación de un tanatorio en la calle Viriato, en pleno corazón del pueblo de Paterna. Esto les ha provocado un cambio drástico en el día a día, causando que la muerte siempre esté presente en sus puertas.
Una situación que se ha alargado durante años entre el ayuntamiento, vecinos y empresa funeraria, y que ha causado severos problemas en el día a día de los vecinos y de los visitantes del parque que se sitúa justo enfrente del tanatorio.
Inicio del conflicto
Todos los problemas surgieron a principios de 2012, cuando el gobierno del PP aprobó la apertura del tanatorio mediante una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Paterna. Ante esta modificación y posterior aprobación de apertura del negocio funerario, los vecinos ya comenzaron a oponerse mediante la recogida de firmas y protestas.
Protestas por la apertura del tanatorio
En septiembre de 2013 el ayuntamiento realizó el cambio 62 del PGOU, en el que aprobó que los tanatorios-crematorios podrían situarse únicamente en zonas industriales del municipio. Debido a esta modificación, se revocaron las licencias y se paralizaron las obras de adecuación de las instalaciones de la calle Viriato.
La empresa funeraria presentó ante estas actuaciones del ayuntamiento diferentes contenciosos administrativos, y la justicia valenciana le dio la razón, anulando la modificación de septiembre de 2013 y devolviendo las licencias de obras anteriormente aprobadas.
Cambio de gobierno
En 2015 se produjo un cambio en el gobierno del ayuntamiento, y el nuevo equipo de gobierno formado por el PSPV, Podemos y Compromís se comprometieron a solucionar el problema buscando soluciones. Además, los vecinos siguieron con su lucha para poder cerrar de forma definitiva el tanatorio en el centro urbano.
En 2017 la justicia le volvió a dar la razón a la empresa funeraria, anulando de nuevo la reforma del PGOU que se produjo en 2013. Sin embargo, desde el ayuntamiento no se le concedieron las licencias necesarias para continuar con las obras de habilitación de las instalaciones en 2018, bajo el pretexto de la realización de un estudio de ordenación urbanística del barrio de Santa Rita que no dejaba expedir licencias de obra en la zona.
Durante este tiempo, se volvió a realizar una modificación del PGOU con la finalidad de sacar tanto tanatorios como crematorios del casco urbano de Paterna. A pesar de ello, la empresa acudió al juzgado y obtuvo el permiso de obra, además de interponer una denuncia que no prosperó ya que la justicia falló a favor del ayuntamiento y de los vecinos.
Apertura del tanatorio
Aun así, el tanatorio abrió sus puertas en abril de 2022, ya que, según la propia empresa, “la sentencia da la razón al ayuntamiento, pero también permite iniciar la actividad del mismo”. Este argumento se basa en la antigua modificación realizada por el PP en 2012, donde se aprobaba la compatibilidad de un tanatorio, sin crematorio, en suelo urbano e industrial.
Tanatorio situado en la calle Viriato, en el núcleo urbano de Paterna
Ante esta situación, el ayuntamiento no emitió el certificado de conformidad para la apertura del tanatorio. Además emitió la orden de cese de actividad alegando la última modificación del PGOU que dispone que “la actividad de tanatorio, y funeraria en general, no se podrán implantar en ninguna zona de ordenación en la que el uso dominante sea residencial”, añadiendo que “se trata de usos prohibidos en todas las zonas del término municipal de uso residencial».
Sin embargo, la actividad en el tanatorio ha continuado en curso, y los vecinos han tenido que recurrir a la policía local para acabar con esta actividad. La policía acudió al lugar ante la advertencia de los vecinos, y respetando el duelo de los familiares del fallecido, ordenó a la empresa clausurar el negocio cuando los presentes se hubieran marchando. Además, se anunció la apertura de un expediente sancionador contra la empresa.
“Sabemos que la muerte es inevitable, pero no la queremos todos los días”
Los vecinos llevan ya más de una década con problemas derivados de soportar todos los días el duelo de los fallecidos de otras familias. Su día a día ha cambiado, y lo que era antes un lugar donde pasear y salir a hablar con los vecinos, se ha convertido en una calle de luto permanente.
Tanto es así que los vecinos denuncian que su día a día se ha tenido que adaptar a los velatorios de otras familias. “Desayunar con una familia entera llorando la muerte de un familiar, te quita las ganas de continuar con tu día a día normal”, declara una de las vecinas.
Ataques de ansiedad, cuadros de depresión y estrés son algunos de los problemas que han derivado en los vecinos tras la apertura del tanatorio al lado de sus casas. Además, justo enfrente del tanatorio hay un parque donde juegas niños y niñas, y tener a la muerte tan cercana no es agradable para las familias que van a pasar la tarde junto a sus hijos.
Parque situado al lado del Tanatorio
A estos problemas se le suman los de aparcamiento de la zona, que ya de por si son graves en todo el municipio, con la llegada de familiares para despedir a los difuntos resulta casi imposible; así como la devaluación de las viviendas que imposibilita a los vecinos venderlas.
Para que las aseguradoras y la empresa no lleven allí los velatorios, los vecinos han comenzado a poner música a grandes volúmenes, con la finalidad de que los ingresos de la empresa bajen y que cierre la funeraria. A pesar de ser tachados de falta de empatía por los familiares que pasan duelo, los vecinos se defienden: “Sabemos que la muerte es inevitable, pero no la queremos todos los días a nuestras puertas”.
Grupo ASV crea una plataforma para atender a personas y familias afectadas por el conflicto de Ucrania (Segurosnews.com)
Redacción 28 de julio de 2022
El pasado mes de marzo, a principios del conflicto bélico en Ucrania, los empleados de Grupo ASV, principalmente desde sus líneas de servicios funerarios y seguros (Meridiano Seguros) se sumaban a la ola de solidaridad mundial con una recogida de productos de primera necesidad en colaboración con la Asociación Amigos de Ucrania. Pero la compañía quiere dar ahora un paso más: ofrecer ayuda profesional gratuita en todo el mundo impartida por psicólogos ucranianos para damnificados ucranianos, independientemente del rincón del mundo en el que se encuentren.
El objetivo: curar las otras heridas de la guerra; las emocionales, las psicológicas. Los expertos alertan de los efectos en la salud mental que los conflictos bélicos pueden provocar en quienes los sufren: mayores, pequeños, familias… En ocasiones, el trauma puede acompañar durante años a las personas que logran huir de la violencia. «Es justo ahí donde queremos poner el foco de nuestra ayuda en estos momentos, cinco meses después del comienzo de la guerra de Ucrania. En contribuir con ayuda psicológica y profesional a sanar las heridas emocionales y psíquicas de un pueblo que está sufriendo tanto», explica Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y RSC en Grupo ASV.
Se trata de un servicio de apoyo psicológico integral no solo destinado a aquellas personas que han perdido a alguien en esta guerra sino para ayudar a tratar todas las secuelas que esta experiencia vital puede provocar a todos los niveles. Las cifras, según estimaciones de la ONU, ya hablan de más de 5.000 civiles muertos (incluyendo más de 260 niños), unos 6.500 heridos en los combates y cerca de 7 millones de refugiados, más de 125.000 de ellos en España.
Uno de los principales valores de este proyecto es que va a ser ofrecido por psicólogos ucranianos con lo que se busca una doble labor social: una atención más personalizada y cercana en el propio idioma del paciente, al mismo tiempo que se da una oportunidad laboral a expertos ucranianos, país donde toda actividad económica se ha visto mermada ante la guerra.
«Llevamos más de 90 años acompañando a familias que afrontan la muerte y situaciones familiares muy duras, conocemos de cerca el sufrimiento y cómo ayudar a sanarlo con miles de servicios funerarios a nuestras espaldas en España, Alemania, Colombia y Estados Unidas y numerosas iniciativas de apoyo al duelo y superación personal», añade Carricondo. «Por eso se nos ocurrió esta iniciativa cuando, desde nuestra responsabilidad social corporativa y los ODS promovidos desde Naciones Unidas, nos planteamos cómo podíamos seguir ayudando al pueblo ucraniano».
Sesiones ilimitadas por teléfono o videollamada
El funcionamiento será el siguiente: se pone a disposición de los posibles interesados un teléfono de atención gratuita exclusivo para este servicio y de acceso a nivel internacional: + 34 676 252 967. Al otro lado de esta línea móvil, que estará disponible de lunes a jueves de 10 a 13 h, un equipo de psicólogos ucranianos gestionará las citas vía WhatsApp que serán telefónicas o por videollamada. Y para que el tratamiento sea lo más integral y personalizado posible no habrá límite de sesiones. Terapeuta y paciente irán valorando en cada caso cuántas citas son necesarias y recomendables.
Esta iniciativa se quiere dar a conocer entre el pueblo ucraniano que lo pueda necesitar a través de los medios de comunicación que se hagan eco, las redes sociales y asociaciones vinculadas a este conflicto bélico y a Ucrania. Y estará en marcha a partir del próximo lunes 1 de agosto.
«Esperamos pues con mucha esperanza y motivación poder ayudar de algún modo a curar esas heridas que no se ven, haciendo lo que mejor sabemos hacer, acompañar en la perdida y el dolor», culmina Sonia Carricondo.