Casares licita la construcción de un edificio de uso sanitario que incluye un velatorio (Funerario Digital)

El Ayuntamiento de Casares (provincia de Málaga) ha sacado a licitación la construcción de un velatorio con un presupuesto superior al millón de euros. Las empresas interesadas podrán presentar propuestas hasta el 5 de septiembre a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

El nuevo edificio de equipamiento comunitario de uso sanitario en la calle Carrera incluye dos salas de velatorio y tiene un presupuesto que supera el millón de euros.

Dotar al casco histórico de un espacio para velatorios es una de las prioridades del Consistorio de Casares que ha sacado a licitación las obras de construcción de un nuevo edificio de 316 m2 junto al Consultorio Médico que va a contar con dos salas de velatorio, ha informado la teniente de alcalde, Antonia Pineda.

El proyecto de equipamiento comunitario de uso sanitario va a contar con dos salas de velatorio, una sala de tanatopraxia, espacios comunes y aseos para los usuarios. La zona estará conectada con escaleras y un ascensor a la sala de recepción, a ras de calle.

La construcción de un espacio exclusivo para velar a los difuntos en el casco histórico es uno de proyecto prioritario para el equipo de gobierno local, ya que supone una necesidad para la población que actualmente utiliza para velatorios la antigua Casa de la Cultura, sobre el Hogar del Pensionista.

El Ayuntamiento de Casares ha publicado las bases de licitación en la Plataforma de Contratación del Estado. Para este proyecto se licitan dos lotes: el primero, que es la construcción del edificio, que tiene un presupuesto base de licitación de 1.022.144, 54 euros. El lote 2 contempla el contrato la dirección de obras y la coordinación de la seguridad y salud durante los doce meses previstos en la ejecución del proyecto, su presupuesto de licitación es de 45. 939 euros.


Nueva polémica con el velatorio de El Cristo: un coche fúnebre cruza la plaza sin autorización (Atlántico Hoy)

Un vehículo funerario fue captado rodando por la popular localización lagunera con la sabida prohibición por parte del ayuntamiento

Bela Cabrera
27 de agosto de 2023 (05:00 CET)

Esta semana un vehículo de servicios funerarios accedió al velatorio de la Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna por la plaza de El Cristo sin la autorización correspondiente del Ayuntamiento de La Laguna al ser un espacio público.

En este sentido, esta infracción ha levantado ampollas en vecinos y políticos, como es el caso de Rubens Ascanio, quien ya explicó en Atlántico Hoy cuando estaba en el pacto de gobierno municipal que no existía la autorización para este uso de la plaza cuando se puso en marcha el velatorio el pasado 29 de marzo.

Entonces, como informó este medio de comunicación, vecinos de La Laguna se manifestaron e impidieron que se pusiera en marcha el funcionamiento del velatorio el día que iba a ser su inauguración.

Denuncia política
Ha sido el propio Ascanio, ahora desde la oposición, quien ha recogido la queja de un grupo de vecinos al ver observado al coche fúnebre circular por donde no debía. “Hemos registrado la primera pregunta al pleno del nuevo mandato en la que queremos saber si se ha dado autorización de paso de vehículos mortuorios por la Plaza del Cristo, ya que se han podido ver estas imágenes en la zona en los últimos días”, publicaba en sus redes sociales el concejal de Unidas se puede.

Según ha consultado Atlántico Hoy a fuentes del Consistorio, tal situación no ha cambiado y, como aseguró el edil entonces de Ordenación del Territorio y director de la Gerencia de Urbanismo de La Laguna, Santiago Pérez, el 3 de abril, no existe ninguna autorización para que ningún vehículo pueda transitar por la plaza de El Cristo, ante las dudas ciudadanas y del propio Ascanio.

Rumores de autorización
“El pasado 10 de julio, ante los rumores insistentes sobre que se había autorizado, solicitamos el expediente administrativo y el mismo indicaba que no existía tal permiso. Nos gustaría que siga siendo así, igual que en el anterior mandato, se trata de una autorización de tránsito que afecta al mayor espacio público del Casco lagunero y a uno de los más grandes de todo el municipio”, continuaba con su denuncia el concejal.

Asimismo, Ascanio señaló que “si no hay autorización y se ha producido este tránsito sin permiso, esperamos que se actúe en consecuencia, como se haría con cualquier particular”. No obstante, según ha podido conocer Atlántico Hoy, al no existir denuncia ni haber sido visto por agentes de la Policía Local, no existe ningún procedimiento administrativo en marcha contra La Esclavitud por esta infracción.

Cronología
En verano de 2017 (gobierno de Coalición Canaria) se hizo una modificación del Plan del espacio del Santuario de La Esclavitud de Cristo que afectaba al propio Santuario y al entorno donde estuvo el antiguo convento del siglo XVI. Inicialmente, esta zona iba a ser en el primer plan de uso del espacio un museo de la historia del Santuario del Cristo y se acaba reconvirtiendo en ese verano, con una serie de procedimientos administrativos, en un lugar donde se podría desarrollar una actividad como la de velatorio o tanatorio.

En ese proceso, el ayuntamiento no interviene y la Esclavitud del Cristo, como hermandad, continuó y el cambio a nivel técnico se aprobó en el Cabildo de Tenerife. Una vez aprobados se produjo la solicitud de licencia para abrir un velatorio que se autoriza finalmente diez días antes de las elecciones de 2019.

El 29 de marzo iba a ser la inauguración del mortuorio sin apenas información pública, pero los vecinos se enteraron y asistieron a las puertas para evitar que se pusiera en marcha.


La ampliación del tanatorio de Tarragona arrancará en 2024 (Diari de Tarragona)

La empresa mixta municipal Serveis Fúnebres invertirá 442.000 euros en las mejoras y empezará las primeras obras el próximo año. Se prevé otro crematorio, un nuevo edificio, reordenar espacios y abrir una cafetería-restaurante
27 agosto 2023 21:44 | Actualizado a 28 agosto 2023 07:00

Las esperadas obras de mejora y ampliación del tanatorio municipal empezarán en 2024. Así lo confirma al Diari la nueva presidenta de la Empresa Mixta de Serveis Fúnebres Municipals de Tarragona –Emserfumt–, Ivana Martínez (PSC), quien asegura que, de cara al próximo año, la compañía que cuenta con un 51% del accionariado propiedad del consistorio invertirá 442.075 euros para ejecutar la primera fase de las actuaciones para reestructurar las dependencias del equipamiento y construir un nuevo edificio anexo.

A medio plazo, con el proyecto ejecutado en su totalidad, se prevé poner en marcha un nuevo horno crematorio, ampliar la sala de ceremonias actual, contar con una nueva sala de atención a las familias en la planta baja y dotar al recinto con una nueva cafetería-restaurante.

Se trata de una reforma integral ya prevista desde 2020, que tuvo que frenarse debido a la expansión de la pandemia del coronavirus. «Priorizamos dar un buen servicio cuando estalló la pandemia y no causar mayores molestias a los familiares en un momento tan difícil para ellos», indica Martínez.

Posteriormente, con las restricciones, tampoco fue posible reactivar el ambicioso plan impulsado por el consejo de administración del Emserfumt que, en su globalidad, prevé una inversión de más de 1,3 millones de euros para poner al día el emplazamiento situado en la antigua carretera de Valencia. «Cuando hemos vuelto a funcionar con la nueva normalidad es cuando hemos reiniciado la maquinaria», añade la dirigente socialista.

Fase 0 para adaptar la normativa

De hecho, la compañía mixta ya ha finalizado la nueva fase 0 del plan, que consistía en adaptar el proyecto de hace cuatro años a la normativa actual. Este trabajo lo realizó la firma SIEF-2 SLS en 2022, con un coste de 162.452 euros para Emserfumt. A raíz de ello, se ha actualizado la petición de permisos y ya se ha registrado la solicitud de licencia de obras al Ayuntamiento de Tarragona, que aún no ha resuelto. «Lo tenemos todo listo para empezar», detalla la presidenta, quien enfatiza que el calendario con el que trabaja la firma es el de tener listas las actuaciones a lo largo de este mandato, antes de 2027.

En esta línea, idea de Serveis Fúnebres es la de dar el primer paso en pocos meses y empezar la fase 1 de las obras en 2024. Estas primeras intervenciones se centrarán en llevar a cabo modificaciones internas de las actuales instalaciones, que cuentan con unos 3.200 metros cuadrados de superficie, con siete velatorios. Por ello, antes de iniciar las obras del futuro nuevo inmueble se reordenarán primero algunos de los compartimientos actuales, como por ejemplo, los almacenes, las cocheras y los vestuarios.

De esta manera, con estas obras previas en el edificio que está en funcionamiento desde hace tres décadas, se ganarán metros cuadrados para poder hacer una sala grande donde llevar a cabo los trámites. Este espacio se ubicará en la planta baja del actual edificio y contará también con lavabos públicos. También se ampliará la sala de ceremonias, además de la creación de una nueva sala para celebraciones más íntimas.

Fase 2: un nuevo edificio anexo

Según se indica desde la firma mixta, no será necesario finalizar la primera fase para empezar la segunda, sino que el tramo final de las actuaciones iniciales podrán ejecutarse en paralelo a la siguiente parte de las intervenciones.

Esta nueva fase del proyecto contempla construir un nuevo edificio anexo al actual, de planta única, que conecte a través de un pasillo. Este nuevo inmueble contará con un nuevo horno crematorio que complementará al actual, que tiene 31 años. Esta nueva construcción se situará en la zona de atrás, en el parking, donde se encuentran los cipreses, y enlazará con el actual a través de la sala donde hasta 2019 había la cafetería.

Precisamente, la parte hostelera será otra de las grandes novedades de la ampliación prevista. La cafetería-restaurante estará situada en la planta baja, para facilitar de esta forma el acceso a las personas con movilidad reducida. La concesión de este negocio comportará que abra cada día menos el 25 de diciembre, de 8.30 a 22 horas. El servicio ampliará sus prestaciones, ofreciendo menú del día, servicio de catering dulce y salado, así como desayunos fríos y calientes. El futuro contrato será para dos años, ampliable anualmente hasta un máximo de diez.


La IATA celebra en septiembre un webinar sobre repatriación de restos humanos (Revista Funeraria)

28 agosto, 2023

Ante el fallecimiento de un ser querido, los allegados pueden desear repatriar el cuerpo al país de origen. Con el objetivo de dar a conocer a las empresas que realizan repatriaciones de restos humanos por vía aérea todos los detalles necesarios para llevar a cabo esta tarea, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en colaboración con la FIAT-IFTA (Federación Internacional de Asociaciones Tanatológicas) celebra en dos días diferentes -para facilitar la participación de los miembros de la entidad en diferentes zonas horarias-, los próximos 5 y 7 de septiembre, el webinar ‘Transporte Compasivo: todo lo que necesitas saber sobre el transporte de restos humanos por vía aérea’.
Durante el encuentro, se informará a los participantes sobre los estándares y requisitos existentes con respecto al manejo y transporte compasivo de restos humanos. También sobre cómo las aerolíneas utilizan la lista de verificación para garantizar el cumplimiento de todos ellos. También las formas mediante las que las empresas funerarias obtienen los documentos y requerimientos logísticos para el envío funerario internacional.

Cómo participar en el webinar ‘Transporte Compasivo: todo lo que necesitas saber sobre el transporte de restos humanos por vía aérea’
5 de septiembre: 9:00 h (Hora Central Europea)
7 de septiembre: 16:00 h  (Hora Central Europea)
‘Manual de Transporte Compasivo’

Cabe destacar que la IATA publicaba este año la nueva edición de su ‘Manual de Transporte Compasivo’ (Compassionate Transportation Manual – CTM) que contiene la guía necesaria para operadores funerarios, aerolíneas y agentes de carga sobre cómo preparar, enviar y manejar los restos humanos.

El manual, que representa ya la tercera edición, incluye los requisitos gubernamentales actualizados relacionados con el transporte de restos humanos; los requisitos de embalaje, manipulación, marcado y etiquetado; información sobre la documentación necesaria para el transporte de restos humanos o directrices especiales de envío de restos humanos infecciosos, entre otros.

Recordar que la IATA es la asociación comercial de las aerolíneas del mundo, que representa a más de 290 aerolíneas en 120 países y el 83% del tráfico aéreo total. La entidad apoya muchas áreas relacionadas con la aviación y ayuda a formular políticas de la industria sobre cuestiones críticas de la aviación.


Novedades en la normativa sobre entierros de Galicia: se reduce de 24 a 12 horas el tiempo para dar sepultura (20 Minutos)

EUROPA PRESS NOTICIA31.08.2023 – 18:01H

La Xunta autoriza también el enterramiento sin ataúd.

Europa Press
El Consello de la Xunta de Galicia ha dado luz verde a un nuevo decreto sobre la normativa de la sanidad mortuoria en Galicia que, entre otras novedades, reduce de 24 a 12 horas el tiempo mínimo de espera para enterrar a un fallecido y autoriza el enterramiento sin ataúd, algo que reclamaban las comunidades religiosas musulmana y judía.
Este documento sustituirá al decreto 151/2014 y, ha explicado la Xunta, «mejorará aspectos de la regulación para adaptarlos a los requerimientos sociales y técnicos existentes», simplificando las tramitaciones e incorporando determinaciones de la guía consensuada en el Sistema Nacional de Salud.

Según ha dicho el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, una de las novedades de este documento es que ampara el enterramiento sin féretro por motivos de confesionalidad, algo vetado hasta ahora en Galicia. Con ello, ha destacado, se permitirá la realización de ritos como el musulmán o el judío, que no emplean ataúd ya que implican que el cuerpo esté en contacto con la tierra.

El proceso será previa demanda y de conformidad con la entidad titular del cementerio en el que se vaya a inhumar el fallecido. Conllevará, ha dicho Rueda, una mayor aplicación del derecho a la libertad religiosa y la posibilidad de que estos creyentes no se vean obligados a irse fuera de la comunidad para realizar los enterramientos de sus fallecidos.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se reunió precisamente este miércoles con los representantes de la comunidad islámica en Galicia para informarles de la aprobación de este documento.

Se reduce a la mitad el plazo de entierro
En cuanto a las medidas consensuadas con el conjunto de comunidades autónomas y con el Ministerio de Sanidad, el nuevo decreto también incluye una modificación de los tiempos mínimos exigidos desde el fallecimiento para poder realizar prácticas sanitarias sobre el cadáver, así como la reducción a 12 horas del plazo mínimo para enterrar o cremar el cadáver, un periodo que ahora era de 24 horas.

La nueva regulación también da respuesta a la «necesidad de reducir el control administrativo preexistente», optando por una «intervención más limitada», centrada en los aspectos exclusivamente sanitarios del hecho.

Además, el texto también recoge un reconocimiento competencial expreso a las administraciones locales, como proveedoras de los servicios públicos primarios a la población, entre los que se incluyen los cementerios y las actividades funerarias.

También establece una nueva clasificación de los cadáveres en función de su riesgo sanitario por la causa de la defunción, las condiciones generales de uso de féretros y bolsas funerarias, el traslado y exhumación de cadáveres o la creación de un censo de prestadores de servicios funerarios. A esto se le añade el procedimiento de reglamentación de cementerios preexistentes que no habían cumplido aún con los trámites administrativos requeridos.

Regulación de crematorios
Según ha apuntado Alfonso Rueda, este documento también profundiza en la regulación de los crematorios, cuya instalación será preferente en suelos de uso industrial, en edificio independiente.

Se establece un radio de distancia mínima 200 metros contados desde la chimenea del crematorio hasta áreas residenciales, residencias de la tercera edad, centros sanitarios, parques infantiles, centros educativos, instalaciones deportivas o infraestructuras similares. Finalmente, se introducirá, por primera vez en Galicia, la creación de un censo de empresas y establecimientos funerarios.


«El tanatorio y las salas de velatorio son necesarios» Albacete (La Tribuna de Albacete)

Antonio Díaz
– viernes, 1 de septiembre de 2023
Julio Jiménez es el gerente de Mortualba SCL, la empresa concesionaria del Tanatorio Municipal de Albacete. Cumple 30 años de prestación de este servicio que se ha convertido en esencial, en un sector que ha experimentado grandes cambios

Mortualba SCL, la empresa concesionaria del Tanatorio Municipal de Albacete, cumple 30 años. Su gerente, Julio Jiménez, valoró la andadura, así como los cambios en el sector estos años.
Cumplen 30 años.

Empezamos en 1992, pero comenzamos a funcionar en 1993, el 1 de agosto, cuando el Ayuntamiento de Albacete puso en funcionamiento el Tanatorio y Crematorio.

¿Cómo fueron los inicios?

En los inicios, las instalaciones contaban con tres salas de velatorio, pequeñas, y un horno crematorio que era pionero en aquel entonces, de la firma Atroesa, y la verdad es que era el único que había en Castilla-La Mancha, entonces, realizábamos cremaciones de parte de Ciudad Real y Cuenca.

Son una empresa concesionaria.

Sí somos una empresa concesionaria y hacemos la gestión de servicio público de tanatorio, crematorio y entierros en los cementerios de Albacete, los domingos y festivos y, en las pedanías, todo el año. Somos una empresa totalmente independiente  del sector funerario y de las compañías de seguros, con lo que se garantiza una total independencia. Trabajamos diariamente con ellos, la relación es cordial con todo el sector, que es muy profesional, el que hay en Albacete, pero no tenemos ningún tipo de vínculo. Esa fue una de las indicaciones que el Ayuntamiento hizo en su día. Las indicaciones del Ayuntamiento siempre han tenido que ver con la independencia  y  luego, el trato personal a las familias, el mejor posible. Tanto la dirección del Servicio, como los distintos concejales que hemos tenido, han hecho hincapié en el mejor trato a las familias, así como la preparación.

¿Han crecido mucho?

Comenzamos cinco socios, con una persona trabajadora en el servicio de limpieza, y seguimos los cinco socios, y hemos pasado de tres salas de velatorio y un horno, a 12 salas de velatorio y dos hornos crematorios. Uno de ellos se puso por el  tema de la pandemia, y una plantilla de 15 personas.

¿Es una ventaja esa independencia de la que habla?

Yo creo que sí. En otras ciudades, el servicio puede ser tan bueno o mejor, pero puedes mirar, como es lógico, por tu gente, por tus asegurados, en líneas generales.  Pero sí creo que la independencia, en este caso, hace mucho.

¿Cómo ha sido la evolución del sector en estos 30 años?

La evolución ha sido extraordinaria. Los inicios en el tanatorio, cuando teníamos las tres salas, costaba mucho que los familiares llevaran a los familiares al tanatorio, lo veían como algo extraño y hoy, está totalmente implantado el servicio, tanto en las grandes ciudades como en el pueblo más pequeño. El tanatorio y las salas de velatorio es un servicio totalmente implantado y todo el mundo ve que es algo necesario. Con la cremación pasó lo mismo, el primer año tuvimos 16 cremaciones, porque la gente era muy reacia y hoy estaremos rondando ya el 48, 49 por ciento. En Albacete estamos muy cerca de las 10.000 cremaciones en estos 30 años, así que la evolución es muy grande. El sector no para de evolucionar, porque nosotros, en Mortualba, llevamos casi 20 años realizando cursos de todo tipo, desde tanatorio a atención a los familiares, pasando por  atención psicológica. Se hacen en el Tanatorio Municipal, colaborando las empresas del sector, con el fin de estar preparados para todo.

Lo más importante, ¿la atención?

Lo más importante es que la gente, en esos momentos tan duros, esté totalmente atendida y asesorada, a todos los niveles. Desde luego hay un abismo entre la muerte de un ser querido ya mayor, a las muertes violentas, son tragedias muy fuertes y es el servicio más duro.

¿Cómo son las instalaciones hoy en día?

Las instalaciones son bastante acogedoras y funcionales. Hubo una tendencia, a finales de los años 70 y los 80 al lujo, pero la sociedad se dio cuenta que para despedir a un ser querido, no necesitas grandes lujos, sí que necesitas funcionalidad y buena atención y creo que lo hemos logrado. En cuanto a velatorios, se han superado los 32.000 en 30 años. Si hablamos de los enterramientos, desde 1994, Mortualba ha realizado más de 4.500 también. Los primeros años, el Depósito Judicial estaba en el Tanatorio Municipal y recibíamos fallecidos, era el más duro a nivel psicológico y se realizaron más de 1.000 autopsias. Ya no tenemos ese servicio, desde 2004, 2005.

¿Qué balance puede hacer?

Muy positivo, en cuanto al servicio y su evolución, así como los medios e instalaciones, porque Albacete cuenta desde la pandemia con un segundo horno crematorio. En Albacete capital hay una media de tres fallecidos diarios y tenemos 12 salas. El Ayuntamiento tiene instalaciones suficientes y, en cuanto a cremaciones, hay capacidad para hacer siete u ocho diarias. Otro paso muy grande fue hacer, en 2009, la sala general de duelos y se hacen unos 1.000 servicios, en el 99 por ciento son católicos, por lo que se evitó la partida del cortejo fúnebre a las parroquias. Además hay un servicio de cafetería.

La pandemia, supongo, supondría un desafío para ustedes.

El Tanatorio Municipal, con Mortualba al frente, y el sector funerario de Albacete, hizo frente a ese gran desafío, con lo dramático de la situación. La pandemia nos marcó a todos nosotros, sin duda, es lo más dramático, con diferencia, que hemos vivido en estos 30 años. Tuvimos más de 800 fallecidos en 50 días, incluso 50 fallecidos un día, el 31 de marzo de 2020. No nos dio tiempo a pensar, a todo el sector funerario, sólo trabajar y se resolvió la situación.