Delmiro Vega, de Funerarias Reunidas del Bierzo, empresario del año (La Nueva Crónica)

EMPRESAS Ha crecido desde una empresa familiar a ser el delegado de FunEspaña del Noroeste, con treinta trabajadores, diez tanatorios y dos hornos crematorios en la comarcaLa Federación de Empresarios Leoneses, FELE Bierzo, reunida en asamblea, ha decidido por mayoría, conceder el galardón de Empresario del año 2023 al propietario de Funerarias Reunidas del Bierzo, Delmiro Vega.
El presidente de Fele Bierzo, Javier Morán considera que este tipo de reconocimientos son «imprescindibles y necesarios», aunque tuvieron que dejar de realizarse desde que la pandemia lo impidió. Considera que la situación de la comarca hace que cualquier intención empresarial sea casi «insostenible», de ahí la intención de destacar a los que lo hacen. De hecho reconoce que en la comarca hay empresarios merecedores de este aplauso.

La historia empresarial del galardonado comenzó en 1983, de la mano de su padre, que tenía un negocio familiar de funerarias. Pero Vega fue ampliándolo hasta ser hoy el director territorial del noroeste de FunEspaña, la tercera empresa del sector funerario más potente del país.

Vega agradeció el reconocimiento que considera que es a la empresa, y no a la persona. Por eso quiso recordar a los socios con los que comenzó, Luis Mateo y Antonio García, los pasos empresariales dados.

Delmiro Vega abrió, en el 1992, Funerarias Reunidas del Bierzo. Lo hizo tras abandonar sus estudios de Derecho e integrándose en la empresa familiar en el 83. Funerarrias Reunidas del Bierzo es hoy un referente en el sector a nivel nacional. Se fundó con seis empleados, recuerda, y hoy tiene 30. «Vimos que las necesidades de nuestro sector iban por un camino distinto a lo que era antes», recuerda Vega. Comenzaba la tendencia de los tanatorios y se sumaron a ella con la construcción del tanatorio de la avenida de Astorga, que se abrió en el 93. «Después tuvimos la perspectiva de tocar otras localidades de la comarca, renovamos la flota de vehículos e incorporamos el horno crematorio», relata, de nuevo, sumándose a la demanda que iba cambiando. Así, se abrió el tanatorio de Toral de los Vados, después, en 2009 los de Toreno y Bembibre, y en 2011 Fabero y Villafranca.

En 2013 , la perspectiva cambia y se integran en Funespaña «pudimos acceder a más herramientas para optimizar el servicio a las familias. Empezamos a tener más formación. Comenzamos a ser una empresa puntera que responde a las necesidades».

Pero estaba por llegar lo que considera el «gran reto» de la empresa con la pandemia «se nos cayó encima una incertidumbre que no sabíamos como acometer. Tuvimos que reorganizar la empresa. Nuestra principal idea era la protección de los trabajadores. Creo que lo superamos con éxito, nuestras estructuras no se llegaron a tensionar», dice. Aunque tuvieron que adoptar medidas «curiosas» como la de sacar una línea de corriente a la calle para conectar camiones congeladores «por si no teníamos capacidad de almacenaje de cadáveres», dice. En el Bierzo hubo un 15% más de fallecidos solo y no les supuso tantos problemas como anticipaban «cuando nos dimos cuenta que lo podíamos soportar nos pidieron ayuda de otros sitios, como Navalcarnero y Pozuelo de Alarcón». Llegaron a ir a por fallecidos para traer a incinerarlos en Ponferrada «evitábamos la desesperación de familias que esperaban 15 días para hacerlo. Una experiencia que «supuso un aprender que ahora tenemos en mente».

Ahora la situación está normalizada, apunta, y es residual el número de fallecidos por covid. «Estamos en desarrollo interno de la empresa, con proyección para ampliarse en otros ámbitos de actuación. Es un sector que tenderá a concentrarse», augura, por sus características «estamos 24 horas de guardia y estar integrado te permite afrontar los retos con más facilidad».

Vega se plantea crecer desde FunEspaña y su intención es «estar presente en todas las plazas donde sea posible, con implantación propia o llegando a acuerdos con otras empresas». En la comarca cuenta con 10 tanatorios y considera que es suficiente «para dar servicios de manera sostenible», a la zona. También los dos hornos crematorios con los que cuenta son suficientes, dice «tenemos 500 incineraciones, 28% sobre los servicios realizados. Somos de los países europeos en que no hemos llegado a un grado de madurez de incineración, estamos en un 50% de media», dice aunque sí ve una tendencia a la incineración que comenzó con un 5%. Sí reconoce que el desarrollo es más lento porque aún queda espacio en los cementerios y eso hace que el procedimiento sea más barato.

Aunque es un sector que, por su identidad, podría parece exitoso, reconoce que, durante la pandemia, la facturación bajo «pero lo pudimos superar». La competencia es otro tipo de retos a superar. En la comarca había 17 funerarias y en la actualidad «hemos conseguido encabezar el sector. Hay que intentar innovar y que se usen nuestros servicios lo mejor posible».

Asegura que sus servicios son asequibles pero hay 30 trabajadores a disposición y «esa estructura sobredimensionada hay que asumirla», aunque hay productos para facilitar costear el precio de gestionar la muerte como el Facilita, un producto financiero cuyos intereses sufraga la propia funeraria para ayudar a las familias.

Delmiro Vega recibirá el galardón en una gala que se celebrará el 19 de mayo en las instalaciones de Cat y Rest. » Esperemos que estos reconocimientos sirvan para que estos empresarios lo tomen como un ejemplo a seguir», dijo Morán.


Las funerarias conocen el nuevo velatorio de Tías tras una inversión de 311.000 euros (Diario de Lanzarote)

El edificio, situado en la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez, ya está listo para su uso

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 21/04/2023 – 12:55
El Ayuntamiento de Tías ha mostrado a los representantes de distintas funerarias de la isla las instalaciones y el funcionamiento del nuevo velatorio del municipio, que ya está listo para su uso. El edificio, totalmente reformado, se adapta a la normativa vigente según el Decreto 132/2014, de 29 de diciembre, de Sanidad y Mortuoria, y resuelve las necesidades del velatorio con la entrada por el solar anexo.

El tanatorio municipal está situado en la Avenida Central Alcalde Florencio Suárez y está totalmente equipado con nuevo mobiliario, dos salas de vela, sala acristalada, cocina, baños adaptados y rampas.

El proyecto del Ayuntamiento de Tías, incluido en el Plan de Cooperación Municipal 2021 del Cabildo de Lanzarote y ya ejecutado con una inversión de 311.314,08 euros, se denomina «Obra de reforma integral de edificio dotacional SP6T- Mejora de edificio municipal para uso de velatorio».

Según consta en este proyecto, el total de metros cuadrados construidos del edificio es de 469,60 metros cuadrados de los cuales, 260,90 metros corresponden al espacio destinado velatorio, y 208,60 al sótano. «Se logra, por un lado, el cumplimiento del edificio como velatorio, preparado con dos salas de velas y todos los servicios necesarios para su funcionamiento».

Además, se resuelve la entrada el edificio a través del espacio contiguo, que se ha transformado en un patio-jardín desde donde se accede mediante rampas y escalera al edificio, con su entrada por el sur, solucionando de ese modo, el acceso por la zona más cómoda y resguardada de los vientos dominantes.


La mortalidad del Bierzo, casi cinco puntos por encima de la media nacional según el responsable de la zona noroeste de Funespaña (Cadena SER)

El también gerente del tanatorio La Encina ha sido nombrado Empresario del Año por la Fele-Bierzo
Ana Maceda
Radio Bierzo21/04/2023 – 13:17 h CEST
Ponferrada

El Bierzo tiene un índice de mortalidad del 14 ‰ frente al 9,5‰ de la media nacional. Este es el más claro reflejo del envejecimiento de la población por el que pasa la comarca y que está registrado en la estadística que maneja el tanatorio La Encina, perteneciente en la actualidad a FUNESPAÑA, y de los que es responsable territorial Edelmiro Vega Díez, que acaba de ser nombrado empresario del año por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) en el Bierzo. Junto al presidente y secretario de Fele, Edelmiro Vega, aseguró que el grupo prepara una expansión en este sector en el que entró fundando en 1992 la empresa Funerarias Reunidas del Bierzo y en el que ha pasado de tener de 6 trabajadores a una treintena. Todo, en una zona de población envejecida con tradiciones muy arraigadas en las costumbres de enterramientos.

Como responsable del noroeste de Funespaña, Edelmiro Vega, remarca que el grupo se ha convertido en un referente del sector que buscará ampliar servicios sin necesidad de hacer crecer el número de tanatorios, que en el bierzo han llegado ya a ser diez y que cubren, dice el gerente, las necesidades de la población.

El acto público de homenaje y entrega del premio tendrá lugar el 19 de mayo en el restaurante Cat&Rest de Ponferrada.

Por su parte, el presidente de la Fele en el Bierzo, Javier Morán, considera que la trayectoria de Vega puede ser un ejemplo a seguir en un momento en el que es necesario dar la vuelta a la “situación económica insostenible” que sufre el Bierzo. Precisamente Morán abrió las puertas de la federación a los candidatos que quieran hacerles partícipes de sus programas electorales. De hecho, después de escuchar que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco está dispuesto a sacar la alfombra roja a los empresarios, ironizó con la conveniencia de que cada año haya elecciones municipales para que esa alfombra se mantenga.


Luz verde al contrato de recogida y cremación de féretros del Cementerio Municipal de Albacete (El Digital de Albacete)

Aprobado de forma unánime por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete
Marta Lopez23 abril, 2023 – 09:26

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete aprobaba por unanimidad el expediente del contrato de servicio de recogida y cremación de féretros del Cementerio Municipal  de Albacete y sus pedanías.

Además, daban luz verde a los pliegos reguladores de la licitación de este contrato, mediante tramitación ordinaria, por procedimiento abierto simplificado, trámite sumario o súper simplificado.

El valor estimado de este contrato asciende a la cuantía de 59.992 euros. Se trata de un importe al que se debe aplicar como partida independiente el 21% de IVA que debe soportar la Administración y que se traduce en 12.598 euros. Por tanto, el presupuesto base la para la licitación del servicio de recogida y cremación de féretros en el Cementerio Municipal de albacete y sus pedanías asciende a un total de 72.590 euros.

Se trata de una tramitación de carácter plurianual, sometiéndose la adjudicación a la condición suspensiva de la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones derivadas del contrato en las anualidades en las que se hace extensivo el mismo y, cuando se aprueben los presupuestos en dichas anualidades, el Ayuntamiento de Albacete deberá dictar el correspondiente acuerdo de compromiso de gasto, sujeto hasta entonces a la condición suspensiva señalada.

Un vehículo fúnebre llega al cementerio de Albacete
De este modo, se aprobaba la apertura del procedimiento de adjudicación, disponiendo su publicación en el Perfil de Contratante del Ayuntamiento de Albacete, alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, para conocimiento de los posibles interesados en concurrir a la licitación.


Servicios Funerarios de Madrid entrega los premios del II Concurso de Proyectos de Final de Vida y Ayuda al Duelo (Innovafuneraria)

Por Paula García Lastra
24 abril 2023

A cada uno de los finalistas se les entregará un premio de 25.000 euros
Imagen tomada tras la entrega de premios con los miembros del jurado, asociaciones premiadas y representantes de SFM
Tras la participación y acogida de la primera edición, la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid convocó en enero de este año la segunda convocatoria de un concurso cuyo objetivo es el de colaborar con proyectos orientados a ayudar al duelo y/o en el final de vida, llevados a cabo por asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro en la ciudad de Madrid.

A esta edición se han presentado un total de 11 propuestas entre los que el jurado, formado por profesionales relacionados con actividades sociales, de salud mental y bienestar, ha fallado cuatro finalistas a los que se les otorgará un premio dotado de 25.000 euros a cada uno para el desarrollo de dichas propuestas.

El Tanatorio M30 ha acogido este jueves la entrega de diplomas a las entidades ganadoras junto a la firma del convenio de colaboración con cada una de ellas. El primer premio lo ha recibido la Fundación Asispa por su proyecto “Cuando me vaya”, el segundo ha sido para la Fundación Kyrios por el Proyecto “Cuando yo no esté”, el tercero, para la Mario Losantos del Campo, por su proyecto “El duelo, un horizonte común” y un cuarto premio para la Fundación Porque Viven del Hospital Universitario Niño Jesús por su proyecto de “Acompañamiento del duelo en cuidados paliativos pediátricos: Vivir una vida plena cuidando de una hija o un hijo que vive con un enfermedad incurable”.

Este concurso cierra un ciclo sostenible y de compromiso con la sociedad por parte de la empresa municipal ya que los fondos de donde surgen estos premios provienen del reciclaje de los metales obtenidos de las incineraciones en los crematorios municipales gestionados por SFM. Servicios Funerarios de Madrid refuerza así su compromiso con el medioambiente y acompañamiento en el final de la vida.


Utrera contará con un nuevo tanatorio con diez salas y crematorio junto al cementerio municipal (La Vanguardia)

ANDALUCÍA
El Ayuntamiento de Utrera (Sevilla) ha firmado con la empresa Sociedad Andaluza de Inversiones, Saisa 2020, un acuerdo en virtud del cual el Consistorio se «compromete a tramitar» una actuación «extraordinaria», concediendo previamente una licencia de segregación de una finca rústica, para la construcción de un nuevo tanatorio con diez salas y un crematorio junto al cementerio municipal.

AGENCIAS

26/04/2023 18:45

UTRERA (SEVILLA), 26 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Utrera (Sevilla) ha firmado con la empresa Sociedad Andaluza de Inversiones, Saisa 2020, un acuerdo en virtud del cual el Consistorio se «compromete a tramitar» una actuación «extraordinaria», concediendo previamente una licencia de segregación de una finca rústica, para la construcción de un nuevo tanatorio con diez salas y un crematorio junto al cementerio municipal.

El acto de presentación de este proyecto ha sido este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento en el que han estado presentes, por un lado, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, y el delegado de Urbanismo, Manuel Romero, y, por otro, los representantes de la empresa Saisa 2020, ha informado el Ayuntamiento utrerano en una nota de prensa.

Como ha explicado el alcalde, José María Villalobos, «Utrera tendrá un nuevo servicio de tanatorio, algo muy demandado por la población», ubicándose, además, «en la mejor zona posible», junto al cementerio municipal para que «los usuarios gocen de mayor privacidad y de unas instalaciones modernas» en una parcela resultante de una segregación que el Ayuntamiento autorizará de la finca matriz, de alrededor de 6.500 metros cuadrados.

El Ayuntamiento ha destacado que se tratará de un «servicio complementario» al del actual tanatorio pero con el que «Utrera gana en mayor capacidad», ya que se prevé que tenga diez salas en dos plantas y en torno a patios y zonas ajardinadas. Además, este edificio contará con un crematorio que ofrecerá un servicio que cada vez «se demanda más y que, actualmente, sólo se presta en el cementerio municipal».

Junto a ello, «y gracias a este convenio, también se construirá una zona de aparcamientos, que desde el Ayuntamiento exigimos con un mínimo de 25 plazas, aunque desde la empresa han trasladado que dispondrán de unas cantidades mayores, ganando en otro aspecto positivo para el entorno», ha apuntado el delegado de Urbanismo.

Por su parte, el alcalde de Utrera ha puesto en valor la colaboración público-privada, «esencial para desarrollar proyectos que redunden en beneficio para toda la ciudadanía». «Un proyecto en el que se venía trabajando desde hace tiempo y que hemos agilizado para seguir haciendo de Utrera un lugar idóneo en el que lleguen inversores a ofrecer nuevos servicios», ha sentenciado.


«No pude velar a mi padre porque el tanatorio cierra a las 23 horas» (La Voz de Galicia)

CARTAS AL DIRECTOR
OPINIÓN

27 abr 2023 . Actualizado a las 10:15 h.Comentar · 7
Respeto por parte de los tanatorios
Escribo con el corazón roto. Enterré a mi padre después de no poder pasar la última noche velando su cuerpo porque el tanatorio tiene la norma de cerrar a una hora y no volver a abrir hasta la mañana siguiente (no te mueras a las 2, porque hasta las 9 no te atienden). No pude ver a mi padre porque el féretro estaba cerrado, parece ser que desde la pandemia ya no se abren ni se fabrican con cristal. Vengo indignada porque nadie me dijo que esto funcionaba así. Mis padres han estado abonando religiosamente la cuota de la póliza a lo largo de 56 años, tanto por ellos como por nosotros, sus hijos, y ahora que tuvimos que usar el servicio me encuentro con esto.
Señores del sector, la pandemia nos obligó a perder a los nuestros, dejarlos solos, porque no quedaba más remedio, con todo dolor de nuestros corazones, pero ya se acabó. Hagan el favor de respetar el dolor de las familias, respeten a los que queremos acompañar a los nuestros hasta el último minuto. Y ahora echaré cálculos para saber cuánto me tienen que devolver los del seguro, porque no he gastado luz, agua ni personal de 23 a 9. Begoña Vila Vázquez.


«Barcelona funciona mejor sin dogmas sobre la gestión privada» (Crónica Global)

Factor Energia y Mémora reivindican la colaboración tras el fracaso de las municipalizaciones

Las iniciativas para crear funerarias y energéticas públicas han fracasado. Entre los motivos detrás de este modelo fallido de municipalización están la ineficiencia de la gestión de las Administraciones y el subsecuente riesgo de pérdidas, según ha concluido un debate de las jornadas Desperta BCN! sobre esta cuestión, en el que han participado Emili Rousaud, consejero delegado de Factor Energia, y Juan Jesús Domingo, consejero delegado de Mémora.

Ambos han apostado por la colaboración público-privada como alternativa de éxito ante los fallidos proyectos con capital 100% público. «Barcelona funciona mejor sin dogmas sobre la gestión privada», ha apuntado Rousaud, que ha hecho hincapié en que «la iniciativa privada ha demostrado históricamente ser mas eficiente en la gestión de empresas».

Los muertos pagan más IVA
Por su parte, el representante de Mémora ha celebrado que el intento de crear una funeraria pública en Barcelona no haya prosperado. De lo contrario, «tendríamos una nueva empresa pública con pérdidas que tendrían que asumir los ciudadanos», ha asegurado. Para el ejecutivo, a menudo estos proyectos responden a un razonamiento ideológico que «no responde a un análisis riguroso», ya que «un modelo que ha funcionado bien es el de la colaboración».

Asimismo, Domingo ha lamentado que los servicios funerarios tributen con el IVA más alto, lo que hace más caro el descanso tras la muerte que pernoctar en un hotel o estar ingresado en un hospital, ya que la asistencia sanitaria está exenta del impuesto. Por el mismo motivo, se pagan más impuestos por el transporte de los difuntos que el de los vivos.

«Mal empleo del dinero público»
El directivo de Mémora también ha recordado que en el mercado funerario de Barcelona ya hay competencia y que el 70% de los funerales los paga el seguro precios, de modo que la reducción de precios que pretendía el ayuntamiento con el operador público tendría un efecto limitado. Además, ha destacado que las firmas privadas ya asumen el servicio social gratuito a familias vulnerables.

Rousaud ha añadido que en el sector energético ocurre lo mismo, ya que «parte del bono social ya lo está pagando la empresa» para hacer frente a la pobreza energética. Ha recordado que, tras la creación de Barcelona Energia, que tiene como principal cliente el ayuntamiento y se autoabastece con precios caros, la Generalitat también ha puesto en marcha una energética autonómica. Ha llamado a evitar este tipo de iniciativas, que conducen al «mal empleo de dinero público» y a la colocación de directivos que «no responden a lo que sería un perfil adecuado» y ha subrayado que «la colaboración público-privada es muy necesaria».


Catalana Occidente aumentó un 9,2% su resultado en el primer trimestre, hasta los 159,3 millones (La Vanguardia)

SERVIMEDIA

27/04/2023 14:46

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La aseguradora Catalana Occidente registró un resultado consolidado de 159,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 9,2% respecto a 2022, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El volumen de negocio aumentó un 12,4% en el trimestre, hasta los 1.842,4 millones, recogiendo el crecimiento en el negocio tradicional, la positiva evolución en el seguro de crédito y el crecimiento del negocio funerario.

En el negocio tradicional asegurador, formado por las compañías Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros, que próximamente se integrarán bajo la nueva marca Occident, el volumen de negocio creció un 8,2%, hasta los 993 millones de euros. No obstante, el resultado ordinario obtenido es de 53,6 millones, un 10,8% menos, debido al incremento de tres puntos del ratio combinado del negocio tradicional (no vida), que se sitúa en un 91,7%.

El empeoramiento del ratio viene determinado, principalmente, por el incremento del coste de los siniestros debido a la inflación y, en el caso del ramo de multirriesgos, debido al impacto de algunos eventos climatológicos adversos. Desde el punto de vista de la facturación, destaca el crecimiento del 6,6% en multirriesgos.

En cuanto al negocio del seguro de crédito (Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re), el resultado ordinario aumentó un 26,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado y alcanzó los 101 millones, manteniendo su tendencia positiva.

El volumen de negocio creció un 12,3%, hasta los 801,2 millones, y el ratio combinado bruto se situó en 74,3%, 8,1 puntos más que en el primer trimestre, por la normalización de la entrada de siniestros, a pesar de seguir por debajo de niveles pre-covid.

Tras la adquisición del 100% del grupo funerario Mémora el 9 de febrero de 2023, incluyendo sus resultados de febrero y marzo, los ingresos de este negocio ascendieron a 48,2 millones en el primer trimestre frente a los 8,4 millones de un año antes, y el resultado ordinario quedó en cinco millones.

Por último, siguiendo con su estrategia de simplificación corporativa, Catalana Occidente abrevia también la marca corporativa a su acrónimo GCO a partir de hoy, al igual que el ‘ticker’ de la acción.