El Gobierno invertirá un millón en otra ampliación del cementerio musulmán (El Faro de Ceuta)

La actuación, la segunda de esta legislatura, permitirá ganar 4.150 metros cuadrados para enterramientos | El Ejecutivo local licitará en breve la construcción de un tanatorio
por Gonzalo Testa
23/09/2022
El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes a propuesta del consejero de Fomento en su reunión semanal ordinaria un gasto plurianual de 1,002 millones de euros para acometer la segunda fase de las obras de ampliación del cementerio musulmán de Sidi Embarek entre este ejercicio y el próximo, según ha detallado el portavoz del Ejecutivo de Ceuta, Alberto Gaitán, en su comparecencia ante los medios.

El también consejero de Sanidad ha explicado que la inversión (200.000 euros en 2022 y 800.002 en 2023) se adscribirá al Plan de Mejora de Infraestructuras Urbanas 2020-2023 y que permitirá ganar 4.150 metros cuadrados para realizar enterramientos. Gaitán ha recordado que esta no es ni mucho menos la primera actuación que realiza el Gobierno de Vivas en el camposanto islámico durante la legislatura en curso.

La Ciudad ya acondicionó espacio para 500 enterramientos con una actuación por importe de 750.000 euros que también permitió reforzar un muro de contención de las plataformas y mejorar el cerramiento perimetral del área. Las obras incluyeron también la construcción de infraestructuras de abastecimiento, saneamiento, pluviales y electricidad necesarias para el adecuado funcionamiento del nuevo entorno, así como la pavimentación de caminos y el montaje de mobiliario urbano y zonas de estancia.

Además, el Ejecutivo local prevé licitar en breve por cerca de 750.000 euros la construcción de un tanatorio que servirá “para gestionar los servicios de atención a la muerte reposa y responder a la necesidad de la comunidad musulmana y a la diversidad religiosa en nuestra ciudad desde una perspectiva del máximo respeto hacia las especificidades mortuorias de las distintas confesiones religiosas en el marco de la legalidad vigente” y sin obligar a terminar con ninguna tradición, sino como una posibilidad añadida para velar a las personas fallecidas.

 

Dos plantas y terraza transitable
La Consejería de Servicios Urbanos estima que con esta nueva infraestructura, que se ubicará sobre una parcela de 450 metros cuadrados, se podrá “garantizar que los ciudadanos puedan ser atendidos y enterrados de acuerdo a sus propias convicciones, ayudando a entender la pluralidad de formas de abordar la muerte y entendiendo que ésta es una expresión de los diversos legados de memoria de sus miembros”.

El inmueble contará con dos plantas y un castillete de acceso a la terraza, que será un elemento de ampliación para facilitar la estancia de más personas cuando sea necesario. En total contará con 537,3 metros cuadrados construidos y 462,2 útiles.

En la planta baja, al margen del pasaje de entrada, se hará hueco a la zona de administración y recepción en el vestíbulo de entrada, que contará con un punto de información al público. También dos salas de trabajo en las que se realizará la preparación del cuerpo según las costumbres de la religión musulmana (con una entrada independiente del resto para preservar la intimidad del fallecido).

En la primera se ubicarán las zonas comunes, una sala de espera y los servicios y aseos, así como un total de tres salas de velatorio y un área de cocina para atender a las demandas de catering que pudieran darse y un cuarto de limpieza. La terraza podrá ser utilizada en velatorios concurridos y servir de espacio de desahogo y ampliación al aire libre del edificio.


Jubrique (Málaga) inaugura su primera sala velatorio: antes usaban un salón de usos múltiples (El Español)

La nueva infraestructura ha sido dotada de mobiliario en los últimos días y cuenta con zona común, un espacio con baño y cocina propios para que los familiares dispongan de intimidad, baño común, sala refrigerada para los féretros y terraza exterior.
23 septiembre, 2022 21:12GUARDAR

Alba Rosado  @albarosado_

Gran paso el que ha dado esta semana Jubrique, uno de los pueblos del Valle del Genal. El Ayuntamiento del municipio ha finalizado el proyecto de creación de una sala velatorio junto a su cementerio municipal. Las instalaciones ya están preparadas para que en el caso de que haya algún fallecimiento estas se utilicen.
Alberto Benítez, alcalde de Jubrique, cuenta a este periódico que se siente contento por haber conseguido esa sala velatorio que tanto necesitaban las familias, unas de sus prioridades antes de entrar en la legislatura. «De esta forma tienen más intimidad en un espacio privado, el féretro está en una zona preparada con toda la normativa, con su nevera; también tienen una terraza y baños, por si alguna familia viene de fuera y se quiere duchar… Puede parecer triste, porque no deja de ser una sala de duelo, pero insisto en que era una prioridad para nosotros», expresa.

Así, reconoce que «antes se hacía todo a la antigua», en una sala de usos múltiples que se adaptaba, como podían, para que la familia del fallecido estuviese lo más cómoda posible.

Sala de Velatorio. Ayto de Jubrique

Según ha explicado Nila Ramírez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jubrique, los trabajos se iniciaron procediendo a dividir la nave municipal aledaña al camposanto para construir en una de sus partes la sala velatorio.

Como bien contaba Benítez, con detalle, según informan en un comunicado, la nueva infraestructura ha sido dotada de mobiliario en los últimos días y cuenta con zona común, un espacio con baño y cocina propios para que los familiares dispongan de intimidad, baño común, sala refrigerada para los féretros y terraza exterior junto a la puerta de entrada a las instalaciones.

Otro punto a favor de la creación de esta sala es su ubicación, junto al cementerio. Esto supone una mayor comodidad para los allegados que despidan a un ser querido.

El proyecto de construcción de la sala velatorio ha contado con un presupuesto de 80.000 euros procedente de fondos incondicionados de la Diputación Provincial de Málaga que el Ayuntamiento tomó la determinación de invertir en esta actuación. Además, de forma simultánea a la creación del nuevo espacio, también se ha llevado a cabo la reconstrucción del arco de entrada al camposanto, así como la sustitución de su puerta de acceso.

Por otro lado, cabe recordar que en 2020 el Consistorio realizó obras de ampliación y mejora del cementerio municipal de Jubrique con la construcción de 40 nuevos nichos. Además, con las labores de limpieza y acondicionamiento del camposanto que se acometen periódicamente, desde el Ayuntamiento de Jubrique se persigue el propósito de mantener en óptimas condiciones estas instalaciones municipales.


Servicios Funerarios Sever gana el XII Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021 (La Opinión de Zamora)

El prestigioso galardón regional premia el esfuerzo de estos empresarios zamoranos
B. C.
25·09·22 | 07:00 | Actualizado a las 10:13

Servicios Funerarios Sever gana el XII Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021 | CARLOS SEVER ALONSO
El Colegio Oficial de Arquitectos de León y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este han otorgado el Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021 en la categoría 4 de Obra de restauración y rehabilitación a Alfredo Estébanez García y Eduardo García Díaz de AE Arquitectos por la reforma y ampliación de las instalaciones en Zamora de Servicios Funerarios Sever.

Servicios Funerarios Sever gana el XII Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021 | CARLOS SEVER ALONSO
El jurado ha valorado que “destaca en la propuesta su clara intención de convertirse desde la intervención en dos naves de ningún valor arquitectónico en un hito de renovación y rehabilitación urbana en un entorno industrial degradado”

Servicios Funerarios Sever gana el XII Premio de Arquitectura de Castilla y León 2020-2021 | CARLOS SEVER ALONSO
Fuentes del COACYLE nos han comentado que solo hay una instalación del sector funerario con esta distinción en nuestra Comunidad, que es el Tanatorio Municipal de León, obra de BAAS Jordi Badia, que ha recibido varios premios.

Así son las instalaciones
Con la construcción de estas instalaciones, Carlos y Miguel Sever han hecho que Zamora pueda presumir de un nuevo premio de Arquitectura, que ha supuesto una gran inversión para ofrecer a todos los que lo necesiten (tanto particulares como cualquier familia con un seguro de decesos), el mejor servicio funerario de la ciudad, con 7 salas con luz natural, zonas ajardinadas con caminos del agua relajantes, un columbario en un Jardín del recuerdo, parking privado con plaza específica para personas con movilidad reducida, cafetería, floristería, cargadores eléctricos para nuestra flota de vehículos, sala de homenajes para celebrar responsos y nuestras despedidas personalizadas, y todo ello apostando por el medio ambiente, siendo eficientes energéticamente y consiguiendo la máxima calificación energética (A)

Ha sido importante la alta participación en su construcción de empresas locales. Gracias a ello se ha conseguido que se genere empleo y que gran parte de los recursos invertidos se queden en nuestra ciudad. Destacamos la Dirección de ejecución a cargo de Manuel Iglesias Sánchez, Arquitecto Técnico zamorano y a Circonio 40 Ingeniería y Construcción, también empresa de nuestra ciudad.

Todos los días del año
Esta noticia nos alegra especialmente porque nos ayuda a cumplir el objetivo de que tanto las familias que nos eligen para despedir a su ser querido como el personal que trabajamos todos los días del año y 24 horas en el edifico, contemos con unas instalaciones de tan alta calidad que merezcan un reconocimiento tan importante como un Premio de arquitectura.

Cabe destacar que el hecho de que, si todos los Premios de Arquitectura son relevantes, en este caso aún más al ser una iniciativa privada de una familia que lleva cinco generaciones trabajando por y para Zamora. Sabemos que nuestra sociedad lo valora y agradece.


El PSOE propone usar ataúdes de cartón ondulado en los crematorios (La Voz de Galicia)

EUROPA PRESSMADRID
ESPAÑA

En la mayoría de crematorios, la familia puede ser testigo de la incineración desde una sala anexa Santi M. Amil
Los socialistas han registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso. Vota y opina: ¿Estás de acuerdo?
26 sep 2022 . Actualizado a las 10:17 h.Comentar · 71
El PSOE considera necesario que se tomen medidas para minimizar el impacto ambiental y sobre la salud de los hornos crematorios y sugiere, por ejemplo, la utilización de ataúdes de cartón ondulado o de otros materiales vegetales distintos a la madera, vestir al difunto con ropa de fibra textil natural, evitar tratamiento de tanatopraxia o que los nuevos crematorios se ubiquen en suelos de clasificación industrial, fuera del los núcleos urbanos.

Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME

Con este objetivo, los socialistas han registrado una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso.

En su iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE recuerda que numerosos estudios advierten de que la incineración de cadáveres humanos produce emisiones contaminantes peligrosas para la salud. La legislación vigente, señalan, ya obliga a los titulares de estos servicios a realizar controles y a disponer de los equipos de filtración necesarios para reducir la carta de tóxicos de sus emisiones.

Sin embargo, apuntan, «no siempre se aplican las mejores técnicas disponibles de descontaminación, especialmente en las instalaciones antiguas.

Sin legislación estatal

Además, según detallan, aunque el Consejo Interterritorial de Salud aprobó en el 2018 una Guía de consenso sobre la actividad mortuoria, no existe una norma que impida que estas instalaciones se sitúen en los cascos urbanos o en zonas próximas a ellos. Esa guía sí fija algunos requisitos sobre la distancia a la que deben estar las chimeneas de los núcleos poblacionales pero todavía hay comunidades autónomas que no las han incorporado a su legislación.

Por ello, quieren que el Congreso inste al Gobierno a coordinarse con las autonomía para impulsar una ordenación de la actividad de cremación de cadáveres que vele por la protección tanto de la salud como del medio ambiente. Así, plantea que, para los crematorios ya existentes, se incrementen los controles de las emisiones de manera que se garantice una adecuada calidad del aire, de acuerdo con los estándares de protección exigidos por la Unión Europea y las recomendaciones de organismos internacionales.

Y, para los de nueva creación abogan por ubicarlos en suelos de clasificación industrial y por fijar una distancia mínima obligatoria con núcleos poblacionales o espacios vulnerables.

 


Las funerarias advierten de que la propuesta del PSOE resta solemnidad a los ritos fúnebres (El Comercio)

Una empresa gijonesa califica de «ocurrencia» la idea socialista y niega que el recorte de costes sea significativo
LUCÍA LÓPEZ PÉREZGIJÓN.Martes, 27 septiembre 2022, 01:18

Las empresas funerarias respondieron ayer a la propuesta del PSOE que plantea trasladar los crematorios fuera de los núcleos urbanos y, también, cambiar la madera de los ataúdes por cartón ondulado para reducir emisiones contaminantes y costes, entre otras medidas.

Carlos Martín, coordinador de la gijonesa Funerarias Noega, afirma que la idea de desplazar los crematorios «no nos afecta porque nuestro propio crematorio está en el polígono de Lloreda». Sin embargo, reconoce que las propuestas que el Gobierno quiere llevar a cabo suponen «un completo desconocimiento de la profesión» porque, en su caso al menos, ya se utilizan «sábanas de seda ecológicas, hechas con material orgánico» para tapar a los difuntos, algo que «no se nos pide, pero lo hacemos igual para cuidar el medio ambiente». Ante la propuesta, que «aún está en el aire», Martín deja la puerta abierta al diálogo: «Si se quieren sentar con nosotros a ver cómo es el sector, estaremos encantados».

La empresa Funerarias del Principado tampoco ve que el problema esté en los hornos, pues todos ellos «están preparados y cumplen con la normativa gracias a los filtros que llevan incorporados». No obstante, en el caso de los féretros alternativos creen que «con los ataúdes de cartón no tienen el mismo aspecto que los de madera» y que esta medida haría que se perdiera «cierta solemnidad en el ritual a la hora de velar al difunto». También opinan que con la propuesta no se está teniendo en cuenta al público, algo que también comparte Alfonso García, gerente de Funerastur, quien afirma que «llevar los crematorios fuera de los centros urbanos dificulta la comunicación». García tampoco cree que la medida abarate los costes pues «un ataúd de cartón cuesta lo mismo que uno de madera». Todos ellos se mantienen escépticos a lo que ocurra en un futuro y seguirán pendientes de las propuestas del Gobierno.


La Funeraria invertirá 2,7 millones en la ampliación y reforma del tanatorio de Son Valentí (Diario de Mallorca)

Se reubicarán los hornos crematorios en el mismo edificio, se ampliarán las salas de velatorios y se crearán dos oratorios multiconfesionales
Josep Capó
Palma | 27·09·22 | 15:23 | Actualizado a las 00:22

El consejo de administración de a Empresa Funeraria Municipal (EFM) de Palma ha aprobado hoy el anteproyecto presentado por la dirección consistente en la reforma y ampliación del tanatorio de Son Valentí. Se trata de una intervención con la que se pretende mejorar y modernizar las actuales instalaciones, con el fin de dar respuesta a las carencias existentes.

Según ha informado la empresa se prevé que las obras comiencen en marzo del próximo año, con un coste de 2,7 millones y quince meses de ejecución, y supondrán una reubicación de los actuales hornos crematorios del cementerio en el mismo edificio del tanatorio, que en estos momentos se encuentran en otra ubicación, lo que no permitía a los familiares despedirse de la personas difunta en las mismas instalaciones en las que se realiza el velatorio.

Se prevé adquirir dos nuevos hornos de gran eficiencia energética, con equipos de filtrado de gases de última generación.

También se procederá a la redistribución y ampliación de las salas de velatorios, que se convertirán en espacios más íntimos y acogedores, con lavabos con acceso directo y patios que dotarán de luz natural a estos espacios.

El proyecto también contempla la mejora de la zona operativa y de circulación interna del tanatorio, la creación de una nueva sala de tanaxopraxia y otra de preparación de las cenizas y el cambio de ubicación del almacén, que pasará a situarse en una nueva planta subterránea.

El objetivo de estas intervenciones consiste en la mejora del espacio destinado a los usuarios, al tiempo que se realizan mejoras en. ls instalaciones.

Por ello se vana crear también dos oratorios multiconfesionales -uno de ellos situado en el interior y otro en un porche exterior- que permitirán ofrecer ceremonias tanto en el interior como en el exterior. Estos espacios estarán ubicados en un nuevo edificio anexo y dispondrán, entre otros, de medios audiovisuales con el fin de poder transmitir en línea las ceremonias.


El Tanatorio Luz del Zaudín de Tomares, más sostenible gracias a las últimas mejoras (Revista Funeraria)

27 septiembre, 2022

Recientemente, las instalaciones del Tanatorio Luz del Zaudín del municipio sevillano de Tomares, con horno crematorio, gestionado por Funespaña, han sido reformadas con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a las familias y mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Para ello, una de las acciones ha sido la renovación del horno crematorio, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible. Entre las importantes mejoras que se han producido, destaca el cambio de combustible, de gasoil a gas natural a principios de 2022, que se traduce en menos emisiones y una reducción de un 30% en el consumo de combustible por cremación.
Gracias a las implementaciones en el nuevo horno de Tomares, se ha incrementado la capacidad diaria de sus cremaciones, de poder realizar de 4  a 6 cremaciones diarias, posicionándose como un referente en eficiencia entre el sector y la zona y así poder ofrecer a las familias más disponibilidad a la hora de solicitar este servicio.

Otra de las mejoras ha sido la instalación de 38 paneles fotovoltaicos de 540W como apuesta por la energía renovable, con una calificación energética A, la más eficiente. En total, el importe invertido ha superado los 20.000€. Se trata de una de las acciones desarrolladas por Funespaña en su compromiso por reducir su impacto medioambiental, el efecto invernadero y la contaminación, así como minimizar los residuos y optimizar el uso de recursos naturales, cumpliendo así los objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS 13. También entre las novedades, el centro ha incorporado un coche fúnebre con distintivo eco, contribuyendo así a una movilidad más sostenible y segura.

“Nuestro compromiso es seguir mejorado nuestros centros e instalaciones para cumplir nuestra responsabilidad con el medio ambiente. Para ello, estamos realizando una importante transformación para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 13: acción por el clima). Por ello, continuamente estamos adoptamos medidas innovadoras y sostenibles en nuestras instalaciones para reducir el impacto ambiental, minimizar los residuos y optimizar el uso de recursos naturales, como son las mejoras en el horno crematorio, la apuesta por la energía fotovoltaica o el uso de vehículos con distintivo eco.”, declara Ángel Sánchez, director de Medios e Inmuebles de Funespaña.

Compromiso con la comunidad de Tomares
“Esta renovación, además de seguir posicionando al Tanatorio y Crematorio de Tomares como centro referente en la provincia, supondrá una mejora evidente en la atención a todas las familias, que tendrán la oportunidad de despedir a sus fallecidos en un lugar cálido y acorde a estos momentos tan difíciles.” Expresa Rafael Barrero, director del centro.

Funespaña, en su mejora continua de la prestación del servicio a la ciudadanía, suma este proyecto a su lista de los ya iniciados desde hace años, donde ha llevado a cabo grandes inversiones de mantenimiento y mejora en sus tanatorios y sus hornos crematorios, así como la formación de sus trabajadores.

En las instalaciones, se ofrecen diferentes servicios para cubrir todas las posibles necesidades de los familiares. Así disponen de 4 salas tanatorio, tres de ellas con jardín Zen y la otra con vistas al jardín exterior. También cuentan con una capilla y sala de despedidas,


El gobierno ourensano da permiso para la construcción de un tanatorio en A Chavasqueira (La Voz de Galicia)

LA VOZOURENSE

El proyecto generó rechazo vecinal en el año 2010, con la colocación de pancartas y otras movilizaciones. Santi M. Amil
«Non dar a licenza non é unha opción porque sería cometer un delito», argumenta el alcalde
28 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La Junta de Gobierno Local del Concello de Ourense tiene previsto aprobar en su reunión de esta semana la concesión de licencia municipal para la construcción de un tanatorio en la zona de A Chavasqueira. Este asunto fue retirado por decisión del alcalde del orden del día de una reunión del ejecutivo municipal celebrada en marzo porque el regidor quería estudiar con más detenimiento el asunto. Sin embargo, Gonzalo Pérez Jácome ha llegado a la misma conclusión que la entonces concejala de Urbanismo, la popular Sonia Ogando.

Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME

Todos los informes técnicos y jurídicos son favorables, remarca el alcalde. «Non dar a licenza non é unha opción porque sería cometer un delito e o Concello non só incumpriría gravemente a legalidade, senón que sería condenado a aboar a responsabilidade patrimonial», argumenta Jácome en un comunicado difundido ayer. En él, recuerda que los terrenos en cuestión —una parcela pegada al cementerio de As Caldas— son suelo urbano consolidado, según el plan urbanístico vigente.

El regidor remarca, en cualquier caso, que se trata de una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Será un tanatorio de tres plantas con 2.671 metros cuadrados construidos. Este proyecto ya había sido presentado en el año 2010, generando un importante rechazo vecinal. Sin embargo, el actual introduce modificaciones. Según precisa el gobierno municipal, se reduce «substancialmente a superficie construída (pasa de 4.156 metros cadrados a 2.671), baixa de cinco plantas a tres e non incluirá crematorio».


Artà estrena unas modernas instalaciones para la incineración (Diario de Mallorca)

El nuevo crematorio instalado por el grupo Muntaner prestará un servicio más cercano al Llevant. Se trata de una demanda que va creciendo
Biel Capó
Artà | 28·09·22 | 08:00

La zona de Llevant ya dispone de unas nuevas y modernas instalaciones para la incineración. Se trata del nuevo crematorio que ha instalado el grupo Muntaner en el polígono industrial de Artà.

«Las incineraciones son una demanda de la población que va creciendo con el paso de los años, actualmente rozamos el cincuenta por ciento y si miramos a diez años vista, hay estudios que pronostican un crecimiento de hasta el setenta por ciento», asegura Guillem Muntaner coogerente del grupo.

Con estas instalaciones se presentará un servicio más cercano a los habitantes del Llevant, sobre todo de Artà y los pueblos vecinos que no tendrán que desplazarse hasta Manacor o Palma para realizar una incineración de sus difuntos.

Energía solar

Se trata de unas modernas y confortables instalaciones, rodeadas de una zona verde y dotadas de energía solar para alimentarlas, convirtiéndolas en una de las más modernas de nuestra comunidad.

Ademas están ajustadas a la legislación más reciente en materia de incineración. Las instalaciones llevan una semana en funcionando y ya se puede apreciar la demanda que hay entre sus clientes por este tipo de servicio, un servicio que hasta el momento tenían que externalizar.


Albia Servicios Funerarios podrá ubicar un nuevo tanatorio y crematorio en la antigua fábrica de Coca-Cola (Funerario Digital)

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria, (provincia de Guipúzcoa) propietaria de la una parte del edificio donde Albia Servicios Funerarios presentó hace unos años, un proyecto para la instalación de un nuevo tanatorio-crematorio. La zona del tanatorio se encuentra en término municipal de San Sebastián (Donostia).

La funeraria Albia, transformaría el edificio que fue durante décadas la sede de la fábrica de refrescos Coca-Cola, en un tanatorio en la parte del inmueble situada en el término municipal de San Sebastián. El crematorio, se ubicaría en la parte que perteneciente al municipio de Lasarte-Oria.

Ahora, el tribunal contencioso administrativo 1 de San Sebastián, ha apoyado que en el antiguo edificio de la marca de refrescos, acoja un tanatorio y un crematorio. Con ello ha rechazado el recurso de la funeraria FURE SAU (Vascongada), que posee un tanatorio con horno incinerador en la misma zona, y consideraba que los dos proyectos presentados son uno en realidad.

La empresa FURE SAU considera que el promotor plantea ubicar en un solo edificio un tanatorio y un crematorio, además de: cafetería, zona de aparcamiento, un garaje de coches fúnebres, venta de flores. El único tanatorio que se ubica en el barrio de Errekalde de San Sebastián, aseguran que esta “actuación integral” se “disocia a efectos de tramitación por la separación física de los establecimientos, según la parte del edificio que se ubica en uno u otro lado de cada municipio”, (San Sebastián o Lasarte-Oria).

La Albia Servicios Funerarios promotora de la nueva infraestructura, ha solicitado dos licencias, la del tanatorio al Ayuntamiento de San Sebastián, y la licencia del horno crematorio al Ayuntamiento de Lasarte-Oria, se lo considera como una actividad industrial. El tanatorio y el crematorio tienen accesos independientes y una separación física sin existir comunicación entre ellas.

La sentencia desestima el recurso de FURE SAU contra las decisiones administrativas llevadas a cabo por el Consistorio de San Sebastián, y le condena a pagar 300 euros por las costas del proceso. FURE SAU puede plantear un recurso de apelación. La puesta en marcha de la nueva infraestructura, se encuentra a pocos metros del tanatorio y crematorio de la empresa FURE SAU (Vascongada), y contabilizará el tercer horno de San Sebastián.

La nueva instalación supondrá la apertura del séptimo tanatorio de la ciudad, tras los existentes en Zorroaga, Errekalde, Benta Berri, Morlans, Bidebieta y el ubicado en el cementerio de Altza. La empresa funeraria Albia, implantada en San Sebastián desde hace once años, en la actualidad cuenta con tanatorios en Zumaia, Mutriku y Eibar.

 


Tanatorio de Badalona, colaborador oficial de la Màgic BDN Running (Revista Funeraria)

29 septiembre, 2022

El Tanatorio de Badalona vuelve a ser colaborador oficial de la Màgic BDN Running, uno de los actos deportivos y solidarios más importantes de Badalona, que este año celebra su 11ª edición. La carrera, que este año se lleva a cabo bajo el lema ‘El que ens fa grans’ (Lo que nos hace grandes), tendrá lugar el próximo domingo 16 de octubre.
Una carrera con dos formatos
Como en las anteriores ediciones, la Màgic BDN Running cruzará toda la ciudad. Contará con formatos de 5 y 10 kilómetros, así como carreras infantiles. “Como empresa badalonesa, estamos muy contentos de poder apoyar, año tras año, este evento tan importante para la ciudad. No solo porque ya se ha convertido en una cita ineludible para Badalona y para miles de personas, sino porque además fomenta muchos valores que compartimos desde PFB, como la cooperación y el compromiso local, social y solidario”, apunta Ana Gassió, directora general de PFB Serveis Funeraris, empresa que gestiona el Tanatorio de Badalona.

11ª edición
La primera Màgic BDN Running tuvo lugar en 2011 en memoria del popular atleta badalonés Luis Condon, que ese mismo año murió de leucemia. Desde entonces, la carrera apoya la investigación para la lucha contra la leucemia en colaboración con la Fundación Josep Carreras, a través de la donación de parte del dinero recaudado en las inscripciones. Con este gesto, la Màgic BDN Running ha recaudado ya cerca de 50.000 euros a lo largo de las diez ediciones anteriores.

PFB Serveis Funeraris y Tanatorio de Badalona, al lado de la ciudad
PFB Serveis Funeraris presta servicio a Badalona, ciudad que vio nacer esta empresa funeraria hace casi un siglo. El compromiso y la implicación de PFB y el Tanatorio de Badalona con la ciudad forma parte de su ADN, a través de la participación en eventos como la Màgic BDN Running, o la colaboración con entidades badalonesas, como el Orfeó Badaloní y el Museu de Badalona. Asimismo, ha colaborado con el Club de Fútbol Badalona y el Club Joventut de Badalona, entre otros.