El tanatorio municipal de Alcañiz ampliará sus instalaciones con una inversión de 280.000 euros (El Periódico de Aragón)

Con la reforma se creará un oratorio multiconfesional, así como la habilitación de una sala polivalente que servirá como oficina o cuarto de velatorio
El Periódico de Aragón
Zaragoza | 30·04·23 | 17:57 | Actualizado a las 20:02

El tanatorio municipal de Alcañiz ampliará sus instalaciones gracias a una inversión de 282.000 euros, que permitirá construir un oratorio multiconfesional, así como habilitar una sala polivalente para utilizar como oficina o cuarto velatorio y poner en servicio varios almacenes para diversas actividades ordinarias del equipamiento.

El Ayuntamiento de Alcañiz ostenta el 51 por ciento del total de participación, mientras que el resto pertenece a empresas de servicios funerarios. Por ello, esta inversión estará costeada con fondos propio y su proyecto ya está en redacción, que además servirá de soporte para la licitación del contrato.

El anteproyecto, ya aprobado, recuerda que el objetivo de los trabajos es mejorar el servicio que presta el tanatorio público, ubicado junto al cementerio, a Alcañiz y a todo su entorno.

INSTALACIONES
En concreto, el tanatorio municipal dispone de un edificio destinado a los servicios de tanatorio y crematorio, dotado con tres salas para velatorio, una sala de estar con zona vending compuesta de diversas máquinas automáticas, y un vestíbulo que hace las veces de sala de despedida.

En el exterior hay un área de aparcamiento privado y gratuito para facilitar el acceso a los familiares y zona ajardinada, que ya ha sido objeto de algunas obras de remodelación, comenzando por el cerramiento perimetral de la parcela para posteriormente dotar al edificio de una zona de aparcamiento cubierto para los vehículos funerarios.

Las obras que se van a llevar a cabo corresponden a nuevas dependencias que los socios privados de la sociedad, las funerarias que participan del accionariado. Así, se ejecutará un nuevo edificio en una parte de la actual parcela que está sin urbanizar, justo a un costado del actual edificio.

Asimismo, desde la entidad municipal han remarcado que la ampliación duplicará la actual superficie del tanatorio municipal, con un complejo de 539 metros cuadrados totales de área.

CRONOGRAMA DE LAS OBRAS
El cronograma de obras, entre tres y seis meses de trabajo en función de la programación que finalmente determine la licitación, comenzará con las excavaciones y cimentaciones del edificio, a las que seguirá la instalación de las redes de suministro, saneamiento y servicios subterráneos que requerirá.

Será a partir del mes y medio de obra cuando comience la propia construcción, que incluirá también una pequeña zona ajardinada que aumentará la luz natural disponible en todo el conjunto. Se dispondrá también un departamento para ser habilitado como oficina de atención directa de las funerarias al público durante los sepelios.


Fundación Mémora y AMADE firman un acuerdo de colaboración (Revista Funeraria)

2 mayo, 2023

Fundación Mémora y AMADE (Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia) han firmado un acuerdo de colaboración que se desplegará a lo largo de 2023. Mediante este convenio, se ampliarán los recursos de asistencia para los profesionales y personas residentes de los centros pertenecientes a la Asociación, que busca promover el bienestar de las personas mayores y dependientes de Madrid.
Las actividades para este año incluirán talleres de risoterapia, programas de soporte emocional y sesiones de terapia. Además, la colaboración con Fundación Mémora impulsará el desarrollo de programas de formación dirigidos al personal de AMADE y a la red de cuidadores de sus centros residenciales con el objetivo de ampliar la programación de actividades.

En la actualidad, AMADE representa a 202 centros con un total de 23.500 plazas residenciales y 1.100 en Centros de Día, lo que supone más del 80% de las residencias y Centros de Día privados legalmente establecidos en la Comunidad de Madrid.


XIII Festival Visualízame: Funespaña premiará al mejor cortometraje que retrate el tema de la muerte y el duelo (Funerario Digital)

Funespaña, compañía dedicada a la gestión integral de servicios al fallecimiento, quiere contribuir a premiar la calidad de obras audiovisuales que mejor retraten el tema de la muerte y el duelo.

Por este motivo, la compañía contribuye con el Festival Visualízame Audiovisual y Mujer, organizado en colaboración con el centro UNED Pontevedra y la Fundación Inquietarte, para galardonar al mejor cortometraje dedicado al tema del fallecimiento con un premio en metálico de 500 euros.

Visualízame es un concurso de cortometrajes organizado por la Fundación Inquietarte, con la colaboración de UNED de Pontevedra y miembros integrantes de la Cátedra Unesco Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural. El evento tiene como misión convertir el cine en una herramienta pensamiento, al mismo tiempo que se visibiliza el papel de la mujer en el cine.

En esta edición, 443 cortometrajes se han presentado a concurso. Las obras proceden de España, Italia, Francia, Países Bajos, Suecia, Alemania, Rumanía, Grecia, Emiratos Árabes, Brasil, Argentina, México, Canadá, Usa, Australia, Lituania, Siria y Pakistán.

El palmarés será dado a conocer por la presidenta del jurado, la actriz Angela del Rosal, el día 5 de mayo. Jesús Pozo, presidente del Patronato de la Fundación Inquietarte, y director de la revista Adiós Cultural, editada por Funespaña, también forma parte del tribunal.

Desde Funespaña explican que “este tipo de iniciativas, donde se fomentan y promueven valores humanos, a la par que permiten visibilizar cuestiones tan al día como la muerte o el duelo, encajan en la misión de la compañía. Estamos contentos de apoyar a la mejor obra audiovisual que trate este enfoque porque, para nosotros, es importante naturalizarlo como parte del ciclo de vida de las personas.”

Este 2023 es el décimo año que Funespaña coopera con el festival. La participación de la compañía en el evento se enmarca en el compromiso por la defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Está acción forma parte, en concreto, de las siguientes metas: 4: Educación de calidad; 5: Igualdad de género; 10: Reducción de las desigualdades; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas; y 17: Alianza para lograr los objetivos.


Constantí iniciará las obras de la nueva sala de velatorios la próxima semana (Diarimes.com)

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de nueve meses y un presupuesto de 568.000 euros
Sílvia Jiménez
Actualizada 03/05/2023 a las 09:39

Las obras de construcción de la nueva sala de velatorios de Constantí empezarán la próxima semana, si no se produce ningún contratiempo. El equipamiento dará respuesta a una demanda social en el municipio, ya que, a estas alturas, los constantinenses se tienen que desplazar a los servicios funerarios de Reus y Tarragona. Según el alcalde de Constantí, Òscar Sánchez, la apertura de la sala de velatorios supondrá «un salto cualitativo». «Se podrá ofrecer un servicio más económico a los ciudadanos y también más personalizado. Estamos muy satisfechos del inicio de las obras, ya que es un proyecto en que estamos trabajando desde hace tiempo», añade.
La ejecución de la sala coincide con la creación de la empresa pública de servicios funerarios de
carácter supramunicipal, FuneCamp S. A., que los gestionará en los municipios de Constantí, Salou, Vila-seca y Reus. Según Sánchez, la dotación económica para este proyecto forma parte del plan de inversiones que ya se aprobó de forma unánime por todos los grupos municipales en abril de 2021.

El nuevo equipamiento se construirá en una parcela municipal de la avenida de las Forques. El acceso principal al edificio para los peatones se realizará desde el lateral oeste que comunica con la carretera a la Pobla de Mafumet. La nueva sala tendrá un hall de entrada que funcionará como distribuidor: se comunicará con los baños, el espacio de administración y el hall de velatorio comunitario. Por este último se podrá también entrar a las dos salas de velatorio familiares, que tendrán los accesos separados. Ambas salas disfrutarán de iluminación natural gracias a un patio de luces interior que tendrá una separación central para evitar la visión directa entre las salas de velatorio para así garantizar al máximo la privacidad de los diferentes grupos. Según el proyecto, cada sala dispondrá de un espacio para la familia, de otro más reservado de velatorio y de uno donde habrá expuesto el túmulo.

El acceso a vehículos se habilitará por la avenida de las Forques. Se construirá una zona de aparcamiento con capacidad para 21 vehículos de uso público y otro para vehículo especial.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa COASA. Según el consistorio, la sala de velatorios se pondrá en marcha con personal de los servicios funerarios de Reus. Más adelante, podría abrirse una bolsa de trabajo para contratar más personal si se requiere.


Mémora amplía su oferta de servicios funerarios y de apoyo al duelo en Sabadell (Revista Funeraria)

4 mayo, 2023

El grupo funerario Mémora ha abierto este jueves, 4 de mayo, las puertas de su nueva oficina de atención a las familias en Sabadell. La nueva instalación está ubicada en el Carrer Jovellanos nº8, junto a la plaza del Mercat Central.

La nueva oficina abarca cualquier aspecto relacionado con el proceso final de vida. Además, ofrece tanto información sobre productos y servicios funerarios, como tramitación de una defunción o servicios de acompañamiento al duelo. Entre ellos, una biblioteca especializada en pérdida y duelo, incluyendo los diferentes tipos de perdida, como el duelo perinatal. También diversos grupos de soporte emocional para las familias, abiertos a toda la población de Sabadell, independientemente de si han contratado o no servicios funerarios del Grupo.

“Desde Mémora estamos muy contentos de empezar a desplegar nuestra capacidad para acompañar a las familias y de hacerlo en una ciudad como Sabadell. La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que todo ser humano debe afrontar alguna vez en su vida. Por eso, para nosotros, en Mémora es tan importante estar al lado de las familias durante todo el proceso de despedida, no sólo durante el velatorio y la ceremonia, sino también después, facilitando los trámites y brindando un apoyo emocional a las familias a través de nuestros servicios de acompañamiento al duelo”, ha expresado Josep París, director de desarrollo de Mémora.

Proyectos propios de Fundación Mémora
Asimismo, el Grupo desea desplegar en la ciudad los proyectos propios de su Fundación Mémora como, por ejemplo, acciones formativas dirigidas a los profesionales que atienden a las personas en el proceso de final de la vida y a sus familias, y la organización de coloquios para divulgar un envejecimiento activo y saludable,  y facilitar la concienciación y la sensibilización de la sociedad frente al hecho de la muerte como parte de la propia vida.

Así, Sabadell amplía su oferta de servicios funerarios con un nuevo operador en la ciudad. Mémora prestará sus servicios en las instalaciones ya habilitadas en el municipio para la despedida de seres queridos. Asimismo, ofrecerá una atención integral a las familias a través de este nuevo espacio de oficina.