La creación de salas para velatorios en la rectoral de San Vicente de Nogueira subleva a los vecinos (La Voz de Galicia)

LA VOZMEIS / LA VOZ
MEIS

Martina Miser
El Concello ha convocado para el lunes una asamblea ante la polémica surgida
29 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
El Concello de Meis ha convocado a los vecinos de la parroquia de San Vicente de Nogueira a una reunión que se celebrará el próximo lunes, a las ocho y media de la tarde, en el auditorio de Mosteiro. El encuentro ha sido organizado tras palpar el ejecutivo local el enfado de parte de los residentes en esa zona del municipio a raíz de un proyecto para la habilitación de varias salas de velatorio en el edificio de la vieja rectoral.

El papel que juega el Concello en todo este asunto es muy limitado, según explicaba ayer la alcaldesa Marta Giráldez (PSOE). Según señala, la empresa funeraria San Marco ha rubricado un acuerdo con el Arzobispado para alquilar varias salas de la rectoral y utilizarlas como salas mortuorias. A partir de ahí, la empresa ha presentado un proyecto que ha sido informado por todas las administraciones pertinentes, que en todos los casos le han dado el visto bueno correspondiente. Ante esa circunstancia, explica Giráldez, al Concello no le queda más opción que conceder la correspondiente licencia, algo que han hecho porque «igual que dar unha licenza que non corresponde é incorrer en prevaricación, negar a que ten todos os informes positivos tamén é prevaricar».

En cualquier caso, y consciente del creciente malestar que existe entre los vecinos, la alcaldesa socialista ha decidido mantener una reunión con los vecinos contrarios al proyecto, que están dispuestos a realizar medidas de protesta y a recoger firmas, para exponerles el papel jugado por el Concello en todo este asunto. «Son moitas as dúbidas que a xente prantexa», reconocen desde el gobierno local, y su intención es aclararlas. Por eso, animan a la gente a acudir a la reunión del lunes.


Benetússer aprueba una ordenanza de la Policía Sanitaria Mortuoria (Levante)

El ayuntamiento liquida el presupuesto del 2021 con un ahorro de más de 4.850.000 €
P.O. Benetússer
29·04·22 | 18:52

El Ayuntamiento de Benetússer aprobó por unanimidad la nueva ordenanza reguladora de la Policía Sanitaria Mortuoria municipal. Dicha ordenanza permitirá regular las condiciones y formas de prestar los servicios del cementerio de la localidad, así como las relaciones entre el Ayuntamiento y los usuarios, para adecuarlas al reglamento aprobado por el Consell de la Generalitat Valenciana en el Decreto 39/2005, del 25 de febrero.

La iniciativa pretende crear un marco regulador para definir las condiciones y formas de prestación de algunos servicios por parte del Ayuntamiento de Benetússer como puede ser la organización, mantenimiento, limpieza general y acondicionamiento del cementerio desde la concejalía de Obras y Servicios. La planificación y asignación del personal necesario para cubrir los servicios de enterramiento, limpieza y jardinería. La asignación de nichos, columbarios, y sepultura en panteones, mediante la expedición del correspondiente Titulo de Derecho Funerario.

También hacerse cargo de los traslados y exhumaciones, y si procede de la destrucción mediante incineración de restos no humanos del resultado de exhumaciones. Todo ello con el cumplimiento de las medidas sanitarias e higiénicas. Los servicios podrán ser solicitados por toda la ciudadanía sin que pueda establecerse discriminación alguna por cualquier circunstancia personal o social, y la prestación de los servicios estarán sujetos al pago de las tasas aprobadas.

A través de esta ordenanza, se regularán también los derechos y obligaciones de los usuarios del servicio y del propio ayuntamiento, así como el establecimiento de horarios de visita y de ejecución de los servicios funerarios, de enterramiento, inhumación, exhumación y traslados. También se contemplará la regulación del derecho funerario relativa a la concesión, adjudicación, obligaciones y transmisiones.

Liquidación
Por otra parte, el consistorio presentó durante el Pleno ordinario de ayer la liquidación de su presupuesto del ejercicio 2021, el cual arroja un saldo de ahorro de 4.864.000 de euros. Se trata de una cifra que permitirá implementar importantes actuaciones y mejoras en el municipio que próximamente se presentarán a la ciudadanía.


En marcha la obras de reforma integral del velatorio de Tías por 320.000 euros (Diario de Lanzarote)

El proyecto ha sido financiado por el Plan de Cooperación Municipal 2021 del Cabildo de Lanzarote

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 29/04/2022 – 13:34

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por el PSOE, Lanzarote Avanza y Podemos Tías, informa del inicio de la «Obra de reforma integral de edificio dotacional SP6T- Mejora de edificio municipal para uso de velatorio», presupuestada en 320.312,64 euros más IGIC y financiada por el Plan de Cooperación Municipal 2021 del Cabildo de Lanzarote.

Según datos del área de Urbanismo, gestionada por Ulpiano Calero, este proyecto de reforma permitirá adaptar el edificio al Decreto 132/2014, de 29 de diciembre, de Sanidad Mortuoria, y habilitarlo para situaciones de pandemias, además de resolver la totalidad de necesidades del velatorio con la entrada por el solar anexo.

El total de metros cuadrados construidos del edificio es de 469,60 metros cuadrados, de los cuales, 260,90 corresponden al espacio destinado velatorio, y 208,60 m2 corresponden al sótano. Tal y como reza en el proyecto, se logrará, por un lado, el cumplimiento del edificio como velatorio, preparado con dos salas de velas y todos los servicios necesarios para su funcionamiento.

Por otro lado, se resolverá la entrada el edificio a través del espacio contiguo, que se transformará en un patio-jardín desde donde se accedería mediante rampas y escalera al edificio, con su entrada por el sur, solucionando de ese modo, el acceso por la zona más cómoda y resguardada de los vientos dominantes.

Finalmente se plantea la mejora de las condiciones térmicas del edifico, dotándolo de un sistema de aislamiento térmico exterior.


Fallece Constantino García, uno de los fundadores de Funeraria Gijonesa (El Comercio)

En 1983 unió su empresa, Funeraria Konstant, con otras cuatro para crear un referente en el sector en toda España. Había alcanzado los cien años
GUILLERMO MAESE GijónMartes, 3 mayo 2022, 03:18

Constantino García García, uno de los fundadores de Funeraria Gijonesa, falleció ayer en Oviedo a la edad de 100 años. Deja esposa, María Luisa Álvarez Toraño; tres hijos, Luis Manuel, María Asunción y Ana Marta; nietos e incluso bisnietos.

Constantino García fue uno de los cinco fundadores de Funeraria Gijonesa. En 1983 comenzó a operar en Gijón esta empresa referente de servicios fúnebres como fruto de la fusión de cinco familias dedicadas al sector, algunas de ellas con una gran tradición que se remonta al año 1874. Funeraria Feliciano Rodríguez, Funeraria Palacio, Funeraria La Propicia, Funeraria Konstant y Funeraria Los Campos se unieron para formar la que hoy es la funeraria que mayor servicio presta de la ciudad, así como un referente nacional.

La fusión de las mismas supuso la absorción del personal de las cinco empresas. Fijaron la sede social en la calle Los Moros, que todavía se mantiene, y se acondicionó una nave para todo el material y los vehículos. Ejercía la presidencia de la empresa Agustín Palacio, quien hasta ese momento regentaba Funeraria Palacio, mientras Emilio Quince Fernández hacía las funciones de vicepresidente.

Constantino García García era el propietario de la Funeraria Konstant, la cual comenzó a prestar servicio en Gijón en 1970. Dan cuenta de ello las esquelas publicadas en EL COMERCIO por aquel entonces.

Pioneros en Asturias
El principal objetivo que perseguía la unión de estas cinco importantes empresas asturianas era la construcción de un tanatorio con crematorio. Un proyecto que consideraban primordial para el servicio fúnebre del concejo gijonés, pues su elevado coste hacía imposible la adquisición para cada una de las firmas fúnebres. Pero fue en 1993, diez años después de la creación de Funeraria Gijonesa, cuando la empresa, con Constantino García en la presidencia, adquirió un horno crematorio y a su vez fundó el tanatorio de Cabueñes. Aquel hito fue calificado por Florentino Fano, otro de los socios fundadores, como «un cambio para la ciudad y para las tradiciones fúnebres de Gijón».

Fue el primer horno crematorio de la región, aunque posteriormente en las instalaciones de Cabueñes llegarían a instalarse cuatro más. Asimismo, se introdujeron celebraciones religiosas y celebraciones de la palabra.

Funeral, mañana
La capilla ardiente de Constantino García García se ha instalado en la sala cinco del tanatorio El Salvador, de Oviedo, hasta hoy a las 21 horas. Sus cenizas serán recibidas a la seis de la tarde en la basílica de San Juan el Real, para celebrar el funeral por su eterno descanso. A continuación recibirá cristiana sepultura en el columbario familiar. La misa del domingo 8 de mayo a las 12 horas se aplicará igualmente por su eterno descanso.


Dramática subida de los muertos por COVID en Castilla y León (El Español)

Los contagios se han reducido hasta los 3.971 desde el viernes
3 mayo, 2022 13:29GUARDAR
CASTILLA Y LEÓN

NCYL  @noticiascyl

Noticias relacionadas
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce la antigüedad a médicos y enfermeros por el tiempo trabajado en los Estados Miembros
Castilla y León sumó un total de 40 fallecidos con COVID confirmado durante los últimos cuatro días, coincidiendo con el puente del 1 de mayo, aunque el número de nuevos contagios comunicados por Sacyl se redujo hasta los 3.971, frente a los 6.082 acumulados del martes al viernes pasado y los 4.924 registrados entre el viernes anterior y el martes de la semana pasada, según ha informado la agencia Ical.

De los fallecidos en estos últimos cuatro días, que se elevan a 7.471 en los hospitales de la Comunidad desde el inicio de la pandemia, la mayoría se produjeron en los centros de León (13), Burgos (6), Valladolid (5), Zamora (5) y Salamanca (4), mientras que en Ávila se produjeron dos óbitos por uno en Palencia y otro en Segovia. A ello hay que añadir tres fallecidos en las residencias de Castilla y León desde el viernes.


Luz verde municipal al nuevo crematorio de San Esteban (Cadena Ser)

Somos Oviedo habla de “afectación máxima” a viviendas, e Ignacio Cuesta replica que no se han recibido alegaciones

Ángel Fabián
Radio AsturiasEl martes – 17:45 h CEST
Oviedo
Luz verde municipal a la ampliación del tanatorio ‘Ciudad de Oviedo’ que incluye un nuevo horno crematorio en San Esteban de las Cruces. El Pleno del Ayuntamiento le ha dado su aprobación, con la oposición de Somos, que habla de “grave afectación“ a viviendas a 135 metros, mientras el concejal de Urbanismo afirma no haber recibido ninguna queja ni alegaciones en el periodo de información pública.

La ampliación del Tanatorio Ciudad de Oviedo, en San Esteban de las Cruces, ha recibido el respaldo de la mayoría de Gobierno, Partido Popular y Ciudadanos, el voto negativo de Somos y la abstención de Vox y PSOE. Esta última formación dijo que le habría gustado oponerse, pero “la ley es la que es”, ha dicho su portavoz, Wenceslao López.

Somos ha mostrado su total oposición a una ampliación que incluye un nuevo crematorio. Según el concejal, Rubén Rosón, “afectará gravemente” a los vecinos, alguna de cuyas viviendas quedará a 135 metros del crematorio. Rosón acusa al Gobierno municipal de no haber informado del verdadero contenido de la ampliación, a pesar de que “el tanatorio está a 135 metros de la vivienda más cercana y, evidentemente, esta afectación a vecinos será máxima”, anunció.

Le replicó el concejal de Urbanismo, Ignacio Cuesta, quien aseguró que “este concejal no tiene ninguna comunicación por parte de ningún vecino de ese entorno a cerca de esa supuesta preocupación. Además, curiosamente cuando se sometió a información pública no se llevaron a cabo alegaciones”, recordó.

Somos acusó al Gobierno municipal de mantener paralizada la Ordenanza de Calidad Ambiental, a pesar de que en el anterior periodo tanto PP como Ciudadanos le dieron su voto favorable. Esa ordenanza establecía 250 metros de distancia mínima de este tipo de instalación respecto a las viviendas: la ordenanza está solo pendiente de una firma, según Rosón. Cuesta señaló que la paralización de esa ordenanza se mantiene a la espera de la afectación que sobre ella pueda tener la Ley de Calidad Ambiental pendiente de aprobación por parte del Principado.


La funeraria pontevedresa San Marcos ampliará su red con dos nuevas salas velatorias en Meis (Faro de Vigo)

Ya empezaron las obras y se ubican en el sótano de la casa rectoral de San Vicente de Nogueira
A. M.
Meis | 04·05·22 | 04:00

La empresa funeraria San Marcos, de Pontevedra, continuará con los trabajos de construcción de dos salas de velación en el sótano de la casa rectoral de San Vicente de Nogueira, en Meis. Así se acordó en la asamblea vecinal que se celebró el lunes por la tarde-noche en el multiusos de Mosteiro, a la que acudieron medio centenar de vecinos. De este modo, la firma amplía su red por la provincia.

La creación de estas salas velatorias generó un cierto malestar en la parroquia. Los críticos argumentaban que los vecinos no podrán utilizar la rectoral en cuanto se le dé el nuevo uso y que en el pasado la comunidad de montes financió obras de mejora en el inmueble.

El párroco, José Antonio Souto, manifestó que las dos salas velatorias se ubicarán en el sótano de la rectoral, y que los vecinos podrán seguir utilizando el resto de las estancias (las habitaciones y la cocina) para la catequesis, las reuniones y las comidas.


Sáez agradece la labor de los trabajadores del sector funerario en el Ayuntamiento (masquealba.com)

Mayo 4, 2022
Publicado en Albacete

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha mantenido una reunión con los trabajadores y trabajadoras del sector funerario del Ayuntamiento, a quienes ha agradecido su labor, especialmente en estos duros años de pandemia. Durante el encuentro, en el que también ha participado la concejala de Cementerios, Ana Albaladejo, el alcalde ha atendido al sector funerario, que ha valorado la creación de la que será la Ordenanza Municipal del Cementerio de Albacete.

Una normativa a través de la cual se regularán aspectos relacionados con la temporalidad o la caducidad de las concesiones, facilitando una prestación del servició público “más eficaz y efectivo”, ha recordado el alcalde, destacando el compromiso del Equipo de Gobierno con los cementerios de la ciudad y las pedanías, que se materializa en más de 3,5 millones de euros de inversión en tres años de mandato.


Funeraria de Terrassa entrega la recaudación del ciclo “El cine y la muerte” al centro de alimentos El Rebost (Funerario Digital)

Marià Gàllego, presidente de la asamblea local de Cruz Roja, ha recibido de manos Isaac Albert, teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Terrasa o Tarrasa (provincia de Barcelona), la recaudación íntegra de la 18ª edición del ciclo «El cine y la muerte».

Albert es presidente de Funeraria de Terrassa y concejal de Servicio Funerarios y Cementerio.

El acto ha tenido lugar ayer miércoles 4 de mayo en las instalaciones de Funeraria de Terrassa, y ha contado con la participación de Xavi Munt, gerente de la empresa municipal. Gàllego ha estado acompañado de Loli Bordes, coordinadora de proximidad de Cruz Roja.

En 2022, las proyecciones han recaudado un total de 1.308 euros, que se corresponde a la donación de dos euros por asiento. El dinero se destinará, como en los años anteriores, al centro de distribución social de alimentos El Rebost.

El viaje de sus vidas, Yo, él y Raquel y Book Club han sido las películas exhibidas, durante tres martes de abril, y en doble sesión, en el Cine Cataluña.


PFB Serveis Funeraris conmemora sus 75 años (Revista Funeraria)

5 mayo, 2022

PFB Serveis Funeraris ha organizado un acto conmemorativo este jueves 5 de mayo con motivo de los 75 años de la constitución de la empresa. La presentación ha contado con la presencia de Àlex Montornès, primer teniente de Alcaldía y concejal de Impulso de Ciudad y Reconstrucción COVID del Ayuntamiento de Badalona; Ana Gassió, directora general de PFB Serveis Funeraris; y Margarida Abras, directora del Museu de Badalona, espacio que ha acogido el acto. Asimismo, también han estado presentes el presidente de PFB, Josep Romero, y los miembros del Consejo de Administración de la empresa funeraria badalonesa, así como representantes de entidades sociales y culturales de la ciudad y del sector funerario catalán.
Cronograma visual
En el acto, PFB ha presentado un cronograma visual que repasa la evolución de los servicios funerarios en Badalona. Éste ha abarcado desde finales de los años 20 del pasado siglo hasta la actualidad. Entre los principales hitos históricos, destaca el nacimiento de la Funeraria de Badalona en los años 30. Posteriormente, en 1947 se funda Pompas Fúnebres de Badalona, SL y aparecen los primeros vehículos fúnebres motorizados y las primeras salas de velatorio a partir de la segunda mitad del siglo XX.

“El momento que marcará un antes y un después en la historia funeraria de Badalona, sin embargo, se producirá en 1995, con la fusión de las cuatro funerarias locales existentes en la ciudad bajo el nombre de Pompas Fúnebres de Badalona, SA, la actual PFB Serveis Funeraris”, explica Ana Gassió, directora general de PFB. Esta unión impulsó la construcción del Tanatorio de Badalona, que abrió sus puertas en 2003.

Tanatori de Badalona, un centro referente y sede de PFB Serveis Funeraris
Desde su entrada en funcionamiento, el Tanatorio de Badalona se ha posicionado como un centro pionero y, actualmente, es un equipamiento funerario referente en nuestro país. Ubicado en el área sanitaria de Can Ruti, a los pies de la Cordillera de la Marina, “el centro fue el primero donde se podía llevar a cabo todo el proceso funerario desde una única instalación, desde la preparación del difunto, el velatorio y la ceremonia, hasta la incineración y el descanso de las cenizas, en un espacio rodeado de naturaleza en el mismo recinto del tanatorio”, detalla Ana Gassió. El centro empezó a dar respuesta a la demanda de cremación, una tendencia que no ha parado de crecer en grandes núcleos urbanos como Badalona, pasando del 20 al 60 por ciento en los últimos veinte años, acelerada sobre todo por la pandemia de Covid-19. En este sentido, Gassió recuerda la situación más grave jamás vivida en la historia reciente de la empresa, durante los meses de marzo y abril de 2020, especialmente para las familias en duelo. “Fueron los momentos más complejos que recordamos como funerarios, en los que tuvimos que redoblar los esfuerzos para seguir garantizando un servicio esencial, a pesar del contexto excepcional del momento y el aumento de defunciones, que algunos días llegó a triplicar la media habitual”.

Profesionalización del servicio
La vocación de PFB Serveis Funeraris para prestar un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de la sociedad, poniendo el acompañamiento a las familias en el centro de todo, ha consolidado la empresa como una organización de referencia. Un reconocimiento que se basa, por un lado, en la actuación profesional de todas las personas que integran la compañía, reconocida desde 2009 como centro referente europeo de formación en tanatopraxia. La empresa, además, promueve la incorporación y promoción de la mujer, con una presencia del 38 % en PFB, una de las más importantes del sector funerario en España.

Innovación
Por otra parte, para avanzar junto a la ciudadanía, la innovación es un elemento clave. En esta línea, la empresa ha desarrollado diversas soluciones en el ámbito de la incineración, como el Camino del reposo, en 2015, un espacio versátil en los jardines del Tanatorio de Badalona que permite esparcir las cenizas o inhumar las urnas en columbarios. Asimismo, en relación a la elección del funeral, y para garantizar la máxima transparencia del servicio, la compañía ha sido pionera en la creación, en 2018, de una herramienta online, única en el Estado, para calcular el presupuesto del servicio funerario al instante desde su página web.

Digitalización
Asimismo, con el propósito de facilitar la organización de la despedida a las familias, PFB ha apostado por la digitalización de sus servicios a través de una app que ofrece gratuitamente, desde hace cuatro años, a todas las familias. Permite compartir los recuerdos del ser querido, crear un vídeo memorial o seguir la ceremonia en streaming desde el dispositivo móvil, entre otras funcionalidades.

Consolidación en el Barcelonès, Maresme y Baix Llobregat
Desde 2003, y tras la apertura del Tanatorio de Badalona, PFB Serveis Funeraris ha seguido reforzando la atención a las familias de la ciudad a través de la prestación de los servicios de mantenimiento e inhumación de los dos cementerios municipales, desde 2006, y de la puesta en marcha, en 2017, de la Oficina del Centro de Badalona, situada en la calle Francesc Layret.

Asimismo, se encarga de prestar servicio a otros municipios del Barcelonès, como Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet; el Maresme, en Montgat, Premià de Mar, Premià de Dalt, Teià, Alella y Tiana; y el Baix Llobregat, en Sant Feliu de Llobregat. En total, PFB da cobertura a una población de más de 450.000 personas a través de siete tanatorios, dos complejos crematorios y la gestión de cuatro cementerios.

PFB Serveis Funeraris
Constituida en el año 1947, continuando la labor iniciada a principios de los años 30 por Funeraria de Badalona, Pompas Fúnebres de Badalona (PFB Serveis Funeraris) está especializada en la prestación de servicios funerarios y de cementerios. La empresa cuenta con seis tanatorios distribuidos en las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat y Maresme.

Concretamente en las poblaciones de Badalona, Sant Feliu de Llobregat, Montgat, Premià de Mar, Teià y Alella. La firma se encarga de la gestión de los cementerios de Montgat y Sant Feliu de Llobregat. También de los servicios de mantenimiento e inhumación de los dos cementerios municipales de Badalona. Asimismo, la empresa cogestiona la Funeraria de Santa Coloma, en Santa Coloma de Gramenet, y el Tanatorio del Litoral, en Sant Adrià de Besòs, el primer equipamiento funerario de la población. El recinto cuenta con cinco salas de velatorio, servicio de incineración y un espacio para la inhumación de cenizas.

PFB Serveis Funeraris está integrada por 66 profesionales que se adaptan de forma flexible a las necesidades de las familias. En este sentido, se caracteriza por ofrecer unos servicios con la profesionalidad de las grandes compañías, pero con la atención cercana y personalizada de las funerarias tradicionales.

Desde 2004, PFB cuenta con la certificación ISO 9001 que evalúa la gestión de calidad y excelencia del servicio. Además, la empresa es un referente a nivel europeo en el tratamiento de los difuntos y un centro formador en esta disciplina, con casi el 100 % del equipo con titulación reconocida.

Sobre Tanatorio de Badalona
Desde su puesta en funcionamiento, en 2003, el Tanatorio de Badalona se ha convertido en un centro referente en el área metropolitana de Barcelona, donde presta un servicio funerario completo y de calidad desde una única instalación.

El equipamiento cuenta con servicios de tanatorio, crematorio e inhumación de cenizas, lo que permite que las familias usuarias puedan llevar a cabo la totalidad del ciclo funerario sin tener que desplazarse.

Construido y gestionado por PFB Serveis Funeraris, el Tanatorio de Badalona ofrece un servicio totalmente personalizado y adaptado a las necesidades de las familias las 24 horas de los 365 días del año.