Titulares
Espacio, comodidad y luz natural: los pilares de la reforma del Tanatorio – Crematorio de Figueres (Innovafuneraria)
Por Paula García Lastra
30 junio 2023
«La remodelación permitirá disponer de una mayor comodidad, con espacios más luminosos y mejores salas, para que las familias dispongan de la intimidad y la comodidad que un momento de duelo requiere»
La compañía funeraria Àltima ha remodelado íntegramente el Tanatorio – Crematorio de Figueres (Girona) dotándolo de mayor comodidad, espacio y luz natural en las respectivas salas de velatorio. Las obras, que han durado 12 meses distribuidos en distintas fases, han permitido dotar a las instalaciones de una nueva imagen de la fachada exterior y ofreciendo en su interior unas salas de velatorio más amplias, con luz natural y mejores espacios para los familiares.
Las actuaciones llevadas a cabo han mejorado la ordenación y remodelación integral del vestíbulo general, los espacios de atención personalizada a las familias, un espacio para café y prensa diaria, las salas habilitadas para el acceso público del crematorio y las salas de velatorio dotándolas de un patio privado y ajardinado individualizado. Por lo que respecta a la fachada, las actuaciones incluyen la apertura de nuevas ventanas para equilibrar su composición y facilitar la iluminación y ventilación natural de los espacios de administración, así como ordenar y enfatizar estéticamente los accesos.
Un equipamiento más respetuoso con el medio ambiente
En cuanto a la eficiencia energética, ésta se ha potenciado mediante la dotación y mejora completa del aislamiento térmico tanto en la fachada como en la cubierta, y se ha dotado al edificio de equipos de climatización que optimizan el consumo de energía en función del volumen de público existente, así como la iluminación tanto de ambiente como de servicio, que ahora es de bajo consumo tipo LED. Los materiales empleados para los distintos espacios combinan la calidez de la madera de roble con diversas tipologías de alto comportamiento de absorción acústica, con el objetivo de aumentar el confort y el bienestar de los usuarios.
El gerente del Tanatorio-Crematorio de Figueres, Francisco Muñoz, ha señalado que «la remodelación permitirá disponer de una mayor comodidad, con espacios más luminosos y amplios y con todos los aspectos y servicios que Àltima ya ofrecía y mejores salas para que las familias dispongan de la intimidad y la comodidad que un momento de duelo requiere».
Visita nocturna para 80 personas en el cementerio de Bilbao (Deia)
La actividad de 90 minutos, tratará de acercar este sábado, la cultura funeraria a la sociedad de manera singular y pedagógica
Aitor García Morán
Bilbao | 03·07·23 | 16:48 | Actualizado a las 19:40
De noche y a la luz de las velas, de la mano de Bilbao Zerbitzuak tendrá lugar una visita nocturna teatralizada en el cementerio de Bilbao. En esta segunda edición, ochenta personas tendrán la oportunidad de aprender la historia funeraria de la villa, no está recomendada para menores de 12 años. Dará comienzo el sábado a las 21.00 horas con una duración de 90 minutos. Actores y actrices de la Asociación Artística Vizcaina serán los encargados de dar vida a personajes ilustres que descansan en él a través de representaciones teatrales entre los que se encuentran Gabriel Aresti y Rafael Moreno Aranzadi (Pichichi).
Recomiendan llevar calzado cómodo debido a las dificultades que pueda presentar el recorrido en cuanto a su accesibilidad. Para mayor seguridad, a partir de las 20.45 horas el recinto estará cerrado al público. Además, se contará con un equipo conformado por dos personas voluntarias y un vehículo de la Cruz Roja.
Durante la visita guiada se narrarán historias sobre Santiago Herrero Ruiz, leyenda del motociclismo que se hizo inmortal en la Isla de Man; Gabriel Aresti, escritor y poeta en euskera bilbaino; Simón Cabido Gil, actor y humorista conocido por su interpretación de Doña Croqueta; Doña Casilda Iturrizar, única persona con dos calles en la villa; Rafael Moreno Aranzadi (Pichichi), exfutbolista del Athletic; y Recadero Uhagón Vedia, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que realizó las obras de saneamiento de Bilbao. Además, se recreará uno de los eventos más dolorosos que ha presenciado Bilbao, la tragedia de los niños del Circo del Ensanche en 1912.
Hermigua inicia las obras de construcción del nuevo tanatorio municipal (Revista Funeraria)
3 julio, 2023
Hermigua, municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y ubicado en la isla de La Gomera, ha iniciado las obras del nuevo tanatorio municipal. Mediante este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.622.026 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se prevé la construcción de un edificio en el que se ubicarán las diferentes zonas del velatorio y una capilla, además de una plaza, espacio al aire libre y un conjunto de plazas de aparcamiento.
El alcalde de la localidad, Yordan Piñero, explicaba recientemente que se trata de una de las iniciativas más importantes para el pueblo de Hermigua. “Estamos ante una dotación necesaria. Hemos priorizado la comodidad de la ciudadanía, para ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a facilitar el trance de la pérdida de un ser querido.” Por ello, puso en valor que se ha optado por dotar al tanatorio de una capilla, “siendo el primero de La Gomera que se plantea en este sentido”.
Dos salas de vela y capilla
En concreto, el edificio consta de dos volúmenes, uno para el velatorio y otro para la capilla. Ambos estarán unidos mediante una losa de hormigón armado, creando un espacio cubierto y protegido de la intemperie. Asimismo, el acceso principal se realiza desde una plaza exterior. El velatorio prevé alojar dos salas, con su correspondiente sala para exposición, además de un aseo y un office independientes, incluidos en cada sala. También se ha previsto un acceso diferenciado, para la llegada del difunto.
La capilla se plantea como un espacio independiente, que cuenta con el área privada de la sacristía y la nave de la misma, para realizar los oficios religiosos. Se habilitará un acceso directamente desde la calle, en la parte posterior. Por su parte, la entrada al cementerio, situado en la parte posterior de la parcela, se realizará por las rampas ubicadas en los laterales del edificio.
El Tanatorio Áltima Sant Andreu-Nou Barris, finalista en los XX Premios Catalunya Construcció (Revista Funeraria)
3 julio, 2023
El Tanatorio Áltima Sant Andreu-Nou Barris (Barcelona), diseñado por el equipo de arquitectos Batlle i Roig, ha resultado finalista en la categoría de dirección de la ejecución y gestión de obra en los XX Premios Catalunya Construcció.
El proyecto de los arquitectos y de la compañía funeraria se integra en el contexto del entorno de la masía de Can Valent, potenciando y articulando un sistema de espacios verdes y promoviendo también una movilidad sostenible para el barrio.
Cuatro salas de velatorio y un oratorio multiconfesional
Situado en la Avenida Río de Janeiro, 55-57 de Barcelona, el equipamiento presta servicio a la ciudadanía de estos dos distritos barceloneses a través de cuatro salas de velatorio y un oratorio multiconfesional, con una superficie construida de 1.461,12 m² y 938 m² útiles, distribuidos en planta baja y accesibles directamente desde la calle.
La presencia urbana del nuevo equipamiento está protagonizada por la fábrica de obra vista que envuelve todas las caras exteriores del edificio y su cubierta ajardinada. Esta nueva pieza se sitúa adosada al muro perimetral del cementerio y se concibe como un volumen de formas simples que respeta la regularidad de su entorno.
Con esta nominación Áltima entra en el grupo de instituciones finalistas dentro de los Premios Catalunya Construcció. Los galardones, convocados anualmente por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (CATEB), reconocen el esfuerzo de los equipos de profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción.
Excelencia en el servicio y en los espacios
Con esta instalación, moderna, respetuosa con el medio ambiente, altamente funcional e integrada en el entorno, Áltima amplió en 2022 su presencia en Barcelona, donde ya presta servicio desde hace más de 15 años a través del Tanatorio Áltima Ronda de Dalt y de distintas oficinas distribuidas en diversos puntos de la ciudad.
Grupo Albia ofrece, junto a la firma ‘Hacia el mar’, una despedida diferente a las familias de Ferrol (Revista Funeraria)
3 julio, 2023
Grupo Albia, empresa de referencia en el sector funerario nacional, ubica a las familias en el centro de su propuesta de valor y trabaja en todo momento en el desarrollo de nuevas acciones que permitan garantizar, en la medida de lo posible, el bienestar y cuidado de las mismas. Es por ello que, recientemente, en el Tanatorio de Ferrol (La Coruña) se brinda a todas aquellas familias de la localidad gallega la posibilidad, junto a la compañía ‘Hacia el mar’, de depositar las cenizas de sus seres queridos en el mar, de una manera legal y respetuosa con el medio ambiente.
Esta iniciativa se lleva a cabo en una de las diferentes embarcaciones que se adaptan a cualquier ceremonia, en función del número de personas que asistan o de su condición física, donde los familiares y amigos navegarán, por la ría de Ferrol, hacia el área autorizada donde, tras un emotivo trayecto, poder disipar las cenizas. Dicha ubicación, se facilita, posteriormente, en un certificado de coordenadas ofreciendo la posibilidad de regresar a la zona.
Una alternativa ecológica a las despedidas
“Este proyecto se enmarca en el compromiso que mantenemos con las familias a la hora de permanecer a su lado durante la despedida, además de velar para que nuestras acciones sean respetuosas con el medio ambiente”, indica Julia Pérez, directora territorial de Galicia en Grupo Albia.
Grupo Albia, de la mano de ‘Hacia el mar’, apuesta por esta exclusiva propuesta en un entorno natural, que se hace posible gracias al cumplimiento de la legislación vigente, tras un exhaustivo estudio ambiental previo para definir los espacios en los que se depositan las cenizas -considerando los fondos y las corrientes de la zona-. Además del uso de urnas biodegradables, garantizando el menor impacto posible en el hábitat de la zona y priorizando el respeto hacia el medio ambiente y, en concreto, hacia el medio marino.
Según algunos expertos, esta alternativa ecológica a las despedidas tradicionales puede facilitar el inicio del proceso de duelo, al transformar un momento difícil, como es la despedida de un ser querido, en un recuerdo especial, más calmado e íntimo para todos los allegados.
El grupo alicantino ASV busca crecer en Valencia con tres tanatorios de Albia (El Economista)
Negocia asumir los centros de Carcaixent, Algemesí y La Pobla Llarga
El grupo de la familia Payá ya se hizo este año con otro centro en La Ribera
Ambos grupos son socios en otras zonas, como en Córdoba
Uno de los tanatorios que gestiona ASV en Valencia.
Ángel Álvarez
6:00 – 6/07/2023
El grupo alicantino ASV sigue al acecho de las oportunidades de crecimiento en el que es su principal negocio, el sector funerario, especialmente en aquwllas zonas donde ya tiene presencia.
Para ello la compañía negocia incorporar tres tanatorios de otro de los grandes operadores nacionales, Albia, la empresa de servicios funerarios del grupo asegurador Santa Lucía, según han confirmado fuentes de ambas empresas a elEconomista.es.
Se trata de centros ubicados en tres localidades del interior de la provincia de Valencia, en concreto en Carcaixent, Algemesí y La Pobla Llarga, en la comarca de La Ribera. Una operación que ya ha obtenido la autorización inicial de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aunque ambas partes aseguran que aún no está cerrada.
En el caso de Albia, el traspaso le permitiría desinvertir en tanatorios en los que se limita a alquilar los espacios a otras compañías locales y donde no ofrece sus propios servicios, según explican desde la filial de Santa Lucía.
Por su parte, ASV, que nació en Alicante hace casi un siglo y pertenece a la familia Payá, reforzaría su presencia con estos centros en una de las zonas donde ya está presente. El grupo alicantino que gestiona más de 90 tanatorios cuenta con 7 de ellos en Valencia, donde precisamente está presente en localidades de esa misma comarca de La Ribera como Alzira y hace unos meses también se había hecho con otra instalación en Castelló de la Ribera.
Socios en Andalucía
Además de la Comunidad Valenciana, la división funeraria de ASV también tiene presencia en Andalucía y Murcia. De hecho, ambas compañías son socias en algunas zonas, como en el caso de Córdoba, donde comparten el accionariado de Tanatorios de Córdoba. A través de esa compañía cerraron a finales del año pasado la compra de Funeraria y Tanatorio Kiko. El grupo alicantino también se hizo el año pasado con la malagueña Vallejo y Linares.
El grupo alicantino, que también es dueño de la aseguradora Meridiano y las ambulancias Ayuda, facturó 170,9 millones de euros en 2021 y ha internacionalizado su negocio con la adquisición de participaciones en funerarias de Estados Unidos, Alemania y Colombia.
PFB Serveis Funeraris se une a la Alianza para la Vacunación Infantil (Revista Funeraria)
6 julio, 2023
PFB Serveis Funeraris ha recibido, por séptimo año consecutivo, la distinción de patrocinador plata por parte de la Alianza para la Vacunación Infantil, una muestra más del compromiso de la empresa funeraria hacia las causas sociales.
La iniciativa, creada hace 15 años por la Fundación “la Caixa” en colaboración con Gavi, the Vaccine Alliance, tiene por objetivo permitir que empresas como PFB puedan colaborar en un proyecto de cooperación contra la mortalidad infantil en países en desarrollo y con problemas de acceso a la sanidad universal. Una contribución que permite ofrecer un futuro mejor a los niños de distintos países africanos que se enfrentan día a día a situaciones extremas. En concreto, la aportación recibida por PFB se destinará, junto con otras compañías, a distribuir vacunas en Etiopía y Mozambique con el objetivo de prevenir la neumonía, la principal causa de mortalidad infantil a escala global por enfermedad infecciosa.
Vacunación de 9 millones de niños
Desde su creación, la Alianza para la Vacunación Infantil, que cuenta también con la participación de ISGlobal como socio científico y académico, ha podido ayudar a la vacunación de 9 millones de niños menores de 5 años de los 73 países donde opera. Las aportaciones realizadas entre las diversas compañías colaboradoras desde la puesta en marcha del proyecto superan los 40 millones de euros.