Titulares
La obra de la edificación del tanatorio de Hermigua (La Gomera), adjudicada por 738.660 € (La Vanguardia)
Santa Cruz de Tenerife, 7 jul (EFE).- La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) ha adjudicado por 738.660 euros a la empresa Silbo Construcciones y Obras SL los trabajos de ejecución de obra de la edificación del velatorio y la capilla de Hermigua, en La Gomera.
AGENCIAS
07/07/2023 13:15
Santa Cruz de Tenerife, 7 jul (EFE).- La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) ha adjudicado por 738.660 euros a la empresa Silbo Construcciones y Obras SL los trabajos de ejecución de obra de la edificación del velatorio y la capilla de Hermigua, en La Gomera.
El plazo máximo de ejecución de la obras será de ocho meses, se indica en un comunicado de Gesplan en el que el consejero delegado de la empresa, Agoney Piñero, destaca que a esta adjudicación de una parte del proyecto se le sumará próximamente la de los suministros, también para el edificio de tanatorio y capilla.
“De esta manera cumplimos con nuestro compromiso de licitar y colaborar con las empresas privadas”, puntualiza, y añade que Gesplan es una empresa pública que, en ningún momento, obtiene ningún tipo de beneficio económico, ya que todo el presupuesto se invierte íntegramente en las necesidades de la encomienda en cuestión.
El proyecto de ampliación y mejora del tanatorio municipal cuenta con un presupuesto de 1.622.026 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Con esta obra se prevé la construcción de un edificio donde se ubicarán las zonas del velatorio y una capilla, además de una plaza y espacio al aire libre y la dotación de un conjunto de plazas de aparcamiento, entre otras mejoras.
El edificio consta de dos volúmenes, uno para el velatorio y otro para la capilla, que estarán unidos mediante una losa de hormigón armado, creando un espacio cubierto y protegido de la intemperie.
Asimismo, el acceso principal se realiza desde una plaza exterior.
El velatorio prevé alojar dos salas con su correspondiente sala para exposición, además de un aseo y un office independientes, incluidos en cada sala. También se ha previsto un acceso independiente, para la llegada del difunto.
La capilla se plantea como un espacio independiente que cuenta con el área privada de la sacristía y la nave de la misma para realizar los oficios religiosos.
Se habilitará un acceso independiente desde la calle, en la parte posterior. El acceso al cementerio, situado en la parte posterior de la parcela, se realizará por las rampas situadas en los laterales del edificio.
Barcelona limita a seis áreas la apertura de nuevos tanatorios (El Periódico)
Manifestación en Sants contra la construcción de un tanatorio junto a la estación
El futuro tanatorio de Sant Andreu se levantará finalmente en Potosí
Áltima abre un nuevo tanatorio junto al cementerio de Sant Andreu
Barcelona 08 de julio del 2023. 13:31
El nuevo gobierno municipal de Jaume Collboni ha anunciado un plan para regular los nuevos tanatorios, tras las polémicas surgidas por los proyectos en Sants y Sant Andreu. La comisión de gobierno aprobó la semana pasada un plan urbanístico que impone dos condiciones a cualquier nuevo velatorio: deberá tener entre 2 y 6 salas y situarse en las proximidades de los ocho cementerios locales (Montjuïc, Sants, Les Corts, Sarrià, Sant Gervasi, Horta, Sant Andreu y Poblenou).
El Ayuntamiento ha difundido este sábado la decisión, junto a un mapa en el que señala la zona de influencia asignada a cada camposanto. El radio establecido es la distancia equivalente en cada caso a 10 minutos a pie desde la puerta del cementerio. En dos casos en los que hay pequeños camposantos a poca distancia –los de Sarrià y Sant Gervasi y los de Sants y les Corts– se ha establecido un perímetro compartido.
“La norma persigue minimizar el impacto de estos equipamientos en el día a día de la ciudad”, argumenta en un comunicado difundido este sábado. Además recuerda que los actuales camposantos están ubicados junto a arterias viarias de la capital, “lo que permite un acceso rápido desde fuera, evitando la circulación de vehículos” por los barrios.
También deberán ocupar siempre parcelas de 800 m2 como mínimo y calificadas de equipamiento y los edificios solo podrán albergar este uso y alcanzar un techo máximo de 1.600 m2. “Además, se establece un radio de incompatibilidad por lo que no podrán existir dos tanatorios a una distancia inferior a 300 metros entre sí”, añade la nota.
De entrar en vigor todos estos requisitos, el consistorio calcula que podrían llegar a abrir “entre uno y tres nuevos tanatorios por cada cementerio”.
En busca de socios
La medida debe recibir luz verde en el plenario, lo que enfrentará al nuevo ejecutivo a la búsqueda de apoyos entre la oposición para lograr mayoría. Para dar cobertura jurídica a este trámite, el gobierno municipal ha prorrogado la suspensión de nuevas licencias que ya estaba en vigor, con el objetivo de levantarla antes de un año mediante la aprobación definitiva de esta nueva regulación.
Polémicas
Durante la alcaldía de Ada Colau, el consistorio estimuló nuevas aperturas para introducir más competencia en el mercado funerario, tras fracasar la funeraria pública inicialmente prevista. Sin embargo, los velatorios que surgieron en Sants –en una antigua fábrica reconvertida en ludoteca– y en Sant Andreu –en los terrenos de los cuarteles de Torras i Bages– suscitaron fuertes movilizaciones vecinales de rechazo.
El velatorio de Sants ha hecho valer que cumple la regulación municipal, pese a que el consistorio reconoció que tampoco le gustaba el emplazamiento, mientras que el de Casernes se reubicó tras un acuerdo entre el distrito y la empresa promotora. En cambio un tanatorio proyectado junto al cementerio de Sant Andreu, en territorio de Nou Barris, ha salido adelante sin conflictividad.
El tanatorio de Sants se inaugurará el 13 de julio pese a las protestas vecinales (La Vanguardia)
TRAS AÑO Y MEDIO DE OBRAS
Los accesos de las nuevas salas de velas y la capilla del futuro tanatorio quedarán dispuestos frente a las pistas de baloncesto y las mesas de pingpong
Obras en el tanatorio de Sants
LA VANGUARDIA
BARCELONA
08/07/2023 11:58 Actualizado a 08/07/2023 13:41
La empresa responsable de la instalación del nuevo tanatorio de Barcelona, Proxima Serveis Funeraris, ha situado en el 13 de julio la fecha de inauguración de este servicio en el barrio de Sants, tal y como ha adelantado Beteve.
Tras un año y medio de obras y frente a la fuerte oposición vecinal, el tanatorio se situará en la nave principal de Can CLiment, donde antes se alojaba un Happy Parc.
Los responsables señalan que el tanatorio responde a las necesidades de integrareste tipo de equipamientos en el tejido urbano para poder ofrecer un servicio de proximidad a las familias, dando así servicio a los distritos de Sants-Montjuïc, les Corts, Eixample y Ciutat Vella.
La plataforma Stop Tanatori denunciaba que donde durante años funcionó el primer chiquipark de Barcelona ahora se instalará un tanatorio. Este organismo y las más de 8.000 firmas que las respaldan entienden que el barrio tiene otras necesidades. El caso es que los accesos de las nuevas salas de velas y la capilla del futuro tanatorio quedarán dispuestos frente a las pistas de baloncesto y las mesas de pingpong en cuestión.
Las protestas pretendían que el Ayuntamiento blindara estos usos vecinales, buscando así primar las actividades ciudadanas, y sobre todo que lo hiciera antes de las elecciones municipales.
Finalmente, y a la espera de que se resuelvan los procesos contenciosos iniciados, el tanatorio empezará a funcionar en menos de una semana.
Ante el anuncio de la fecha de inauguración, Stop Tanatori ha convocado una manifestación en su contra. En la convocatoria afirman que se trata de una «actividad innecesaria en un lugar que es el adecuado». Será el jueves día 13 de julio, en la plaza Sant Climent, de 12.00 horas a 14.00.
El Tanatorio de Orihuela ahorrará a la atmósfera 20 toneladas de dióxido de carbono al año (Revista Funeraria)
19 julio, 2023
El Tanatorio Vega Baja de Grupo ASV Servicios Funerarios, en Orihuela (Alicante), ahorrará a la atmósfera unas 20 toneladas de dióxido de carbono al año, lo equivalente a unos 500 árboles plantados. En una apuesta real por las energías limpias y renovables se ha llevado a cabo en este centro, en los últimos meses, un proyecto fotovoltaico que ha supuesto una inversión de 30.000 euros.
Esta nueva mejora, con la que se busca contribuir a reducir el impacto medioambiental, viene a sumarse a la instalación el pasado mes de septiembre de 2022 de un nuevo horno crematorio con sistema de depuración. Un proyecto de gran envergadura en el que Grupo ASV Servicios Funerarios ha invertido medio millón de euros. Con este cambio el crematorio se adecúa a los nuevos requerimientos normativos de la Comunidad Valenciana e incluso garantiza que los valores de emisión estarán por debajo de los que marca dicho reglamento comunitario.
“Todos estos aspectos se traducen en un tanatorio más eficiente y sostenible a la vanguardia en el sector funerario, siendo nuestra prioridad contribuir a reducir el impacto medioambiental en nuestro ámbito”, explica al respecto Miguel Brotons, director de Compras y Calidad Grupo ASV.
Salud y acción por el clima
La salud y la acción por el clima se han convertido en puntos clave de la razón de ser y plan estratégico de Grupo ASV Servicios Funerarios que ha conseguido sumar con la de Orihuela 13 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con una inversión próxima a los 400.000 euros.
La compañía comenzaba en 2019 este proyecto con la instalación en su sede central de Alicante de 200 paneles solares y el compromiso de replicar este modelo en otras de sus instalaciones. Desde entonces ha extendido este proyecto poniendo en marcha puntos de energía solar en algunos de sus principales tanatorios, tanto de la Comunidad Valenciana como en Andalucía.
Con estos 13 puntos de energía solar se logra generar un autoconsumo estimado superior al 28%.Además, se calcula que se ahorra a la atmósfera cerca de 300 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a más de 7.000 árboles plantados.
La provincia de Alicante es la que concentra mayor cantidad de centros eficientes con instalaciones ya funcionando en Alicante, Villajoyosa, Torrevieja, Elche, Dénia, San Joan d´Alacant, San Vicente del Raspeig y ahora también Orihuela. Además, en estos momentos, está pendiente de licitación el proyecto fotovoltaico en el Tanatorio de Almería y la ampliación de paneles en todos los centros ejecutados.
Pioneros en sistemas de depuración
Este compromiso medioambiental se traslada también a otro tipo de instalaciones dentro de los centros funerarios. De hecho Grupo ASV es pionero en incorporar sistemas de depuración a sus crematorios. A lo largo del 2022 implementó este sistema a los tanatorios de Dénia y Orihuela. Dos instalaciones que han supuesto una inversión de cerca de 1 millón de euros.
“Estos datos nos convierten, a día de hoy, en una de la compañía funerarias con mayor número de instalaciones más eficientes y sostenibles y la que lleva más tiempo trabajando en ello. Y en una de la más pionera y a la vanguardia en lo que se refiere a emisiones a la atmósfera de los hornos crematorios, siendo la prioridad reducir las emisiones en beneficio de la salud pública y el medio ambiente”, concluye Brotons.
Augusto Huesca sustituye a Juan Jesús Domingo como consejero delegado de Mémora (La Vanguardia)
EMPRESAS FUNERARIAS
Barcelona, 19 jul (EFE).- La funeraria Mémora, del grupo Catalana Occidente (que opera ahora bajo la marca GCO), ha nombrado a Augusto Huesca como nuevo consejero delegado en sustitución de Juan Jesús Domingo, que ha presentado su dimisión.
AGENCIAS
19/07/2023 17:25
Barcelona, 19 jul (EFE).- La funeraria Mémora, del grupo Catalana Occidente (que opera ahora bajo la marca GCO), ha nombrado a Augusto Huesca como nuevo consejero delegado en sustitución de Juan Jesús Domingo, que ha presentado su dimisión.
Se trata de «un proceso ordenado de transición de funciones» tras la adquisición de Mémora por parte de GCO hace un año, asegura el grupo en un comunicado.
Domingo abandona así la empresa tras diez años como primer ejecutivo y habiendo desempeñado «un papel clave en el desarrollo y consolidación de Mémora como compañía líder en servicios funerarios», en palabras del consejero delegado de GCO, Hugo Serra.
Huesca trabaja en GCO desde 1988. Es licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Alicante y cursó el Programa de Desarrollo Directivo de IESE. EFE
La mortalidad cae un 2,77% en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, por encima de la media nacional (-4,73%) (La Vanguardia)
AUTONOMÍAS
La mortalidad en la Comunidad de Madrid ha caído un 2,77 por ciento en el sexto mes de 2023 con un acumulado total de 24.649 defunciones, frente a un -4,73 por ciento en España que llegó a los 225.133 finados en este periodo.
AGENCIAS
19/07/2023 13:25
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La mortalidad en la Comunidad de Madrid ha caído un 2,77 por ciento en el sexto mes de 2023 con un acumulado total de 24.649 defunciones, frente a un -4,73 por ciento en España que llegó a los 225.133 finados en este periodo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles, 19 de julio, el número de defunciones hasta la semana 26 del año 2023 –comienza el 26 de junio y termina el 2 de julio– y que arroja estas cifras en la Comunidad de Madrid, 823 defunciones en concreto en el periodo analizado (7.484 en España).
Y en comparación con el acumulado en lo que va de año con los datos del año 2019, previos a la pandemia, la Comunidad de Madrid registra un descenso de la mortalidad del 1,1 por ciento, cuando en España ha subido un 2,72 por ciento.
Reus ya tiene capacidad para 12 incineraciones al día (Diari de Tarragona)
El nuevo horno crematorio de Mémora se suma a los dos de titularidad municipal ya en marcha y se adapta a la demanda creciente. Entre 2021 y 2022 se hicieron 1.500 servicios
23 julio 2023 19:59 | Actualizado a 24 julio 2023 07:00
Mémora estrena en Reus su primer horno crematorio de la provincia y la ciudad ya suma tres
Reus ya cuenta con un total de tres hornos crematorios: dos de municipales y uno de la empresa funeraria Mémora, como avanzaba esta semana el Diari. Con este nuevo equipamiento, la ciudad tiene, ahora, capacidad para prestar 12 incineraciones diarias. Y es que las cuatro para las que tiene capacidad el horno de Mémora se suman a las ocho que pueden realizar los dos equipamientos de Serveis Funeraris Reus i Baix Camp.
De esta forma, la ciudad se adapta a la demanda creciente de este tipo de servicio. Entre 2021 y 2022 se realizaron 1.500 incineraciones. La tendencia al alza es clara: si en 2015 se hicieron 591, a partir de 2017 se han situado por encima de las 700 anuales. Concretamente, en 2019 fueron 773 los servicios de este tipo que se prestaron en la ciudad, cuando solo había un horno crematorio funcionando. A finales de 2020, entraba en funcionamiento el segundo horno municipal, año que cerró con 983 incineraciones, teniendo en cuenta que fue el año de la pandemia.
La concejala responsable dels Serveis Funeraris Reus i Baix Camp, Montserrat Flores, confirma que «desde hace unos años venimos apreciando que hay una demanda creciente de esta manera de despedirse de los familiares». A la vez, destaca que «con la puesta en funcionamiento del segundo horno de incineración en 2020 y con la voluntad de servicio público que caracteriza al ente, se ha podido dar una mejor respuesta a las personas y una despedida lo antes posible».
Con el tercer horno, de Mémora, todavía se agiliza más el procedimiento. Éste es el primero que la empresa pone en funcionamiento en la provincia, donde cuenta con tanatorios en Reus, Torredembarra, Valls, Cambrils, Montblanc, Salou, el velatorio de Les Borges del Camp, y próximamente, con un tanatorio en la ciudad de Tarragona. Hasta el momento, las incineraciones tenían que realizarlas en los hornos crematorios municipales de Reus o Tarragona, pero ahora la empresa ya puede prestar todos los servicios de forma integral.
Más de 2.600 en la provincia
En el conjunto de la provincia de Tarragona, en 2022 se realizaron más de 2.600 incineraciones. Así lo indica la Associació d’Empreses de Serveis Funeraris de Catalunya (Asfuncat), que representa el 90% de los servicios funerarios, agrupando a más de una cuarentena de empresas. En este caso habrían detectado un descenso respecto 2021 del 22,7%.
Iberataúd aplaude los rigurosos criterios de trazabilidad que marcan el EUDR y la norma UNE 190001:2023 (Interempresas.net)
Las funerarias, obligadas a informar si el ataúd es de importación
Redacción Interempresas25/07/2023
La norma UNE 190001:2023 y el nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR) vienen a marcar nuevos y más rigurosos requisitos de trazabilidad en los ataúdes de madera y derivados de la madera. Las funerarias que comercializan ataúdes nacionales, pero recepcionan también ataúdes provenientes de la importación, estarán obligadas a declarar el producto y las materias primas empleadas. Aunque se trate de tan solo una unidad.
Así lo explicó Olga Moro-Coco, gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Ataúdes de Madera y Derivados (Iberataúd), el pasado día 5 de julio, en un webinar organizado por Iberataúd en colaboración con la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), dirigido a todos los profesionales y actores del sector.
Iberataúd apuesta por la transparencia, trazabilidad y calidad de sus productos, informando a sus clientes de las ventajas de la adquisición del producto nacional frente al producto proveniente de fuera de la UE, para evitar confusión. “Estos pasos conducen a que tengamos una industria más seria y responsable, y a que el cliente final sepa verdaderamente qué es lo que le están vendiendo, ya que las funerarias estarán obligadas a informar si el ataúd que incluyen en sus servicios es de importación”, afirma Olga Moro-Coco.
Reglamento EUDR
El Reglamento sobre Deforestación, que entró en vigor el pasado 29 de junio, sustituye al Reglamento de la UE sobre la madera (EUTR) e incluye, además de materias primas, a productos manufacturados como los ataúdes.
Este nuevo sistema de trazabilidad persigue asegurar que los productos de madera, entre otros, no provengan de la deforestación o la provoquen, dentro o fuera de las fronteras comunitarias. Los nuevos controles buscan asegurar que la madera comercializada en Europa es legal —algo que ya contemplaba el anterior reglamento, EUTR (EU Timber Regulation)—, pero también a partir de ahora garantizar que ésta y sus productos derivados, como los ataúdes, no haya generado destrucción o degradación forestal.
“El operador o comerciante de los ataúdes tiene la responsabilidad de la conformidad de la mercancía. Con un factor añadido: Más allá de la legalidad, la importación implica nuevos requisitos de trazabilidad, ya que el proveedor de la madera destinada a la fabricación de esos ataúdes deberá geolocalizar las parcelas de donde proviene esa madera”, destaca Iberataúd.
Norma UNE 190001
Asimismo, las novedades de la norma UNE 190001, elaborada por las empresas de servicios funerarios, fabricantes de ataúdes, fabricantes de hornos y laboratorios, buscan también ofrecer mayor trazabilidad y transparencia a toda la cadena de producción.
La norma impulsa la fabricación y el control del ataúd ecológico. Entre otras obligaciones, deben cumplir con los requisitos de sostenibilidad de las materias primas forestales. En el caso de tableros de madera y sus derivados se deben tener limitados el contenido y la emisión de formaldehído como máximo a la clase E1, conforme a la Norma UNE-EN 13986:2006+A1:2015. Y no deben contener Policloruro de Vinilo (PVC) o melamina.
“Los fabricantes de ataúdes caminamos hacia la sostenibilidad y la ecología. En una apuesta firme por la mejora continua de la normativa vigente y el impulso del ataúd ecológico certificado -concluyó Olga Moro-Coco en su exposición-. Defendemos el producto nacional y la trazabilidad de nuestras materias primas. Por eso, apoyamos la implantación del nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación y la obligación de aplicar un Sistema de Diligencia Debida tanto a operadores como comerciantes hasta el consumidor final”.
Áltima adquiere exoesqueletos que distribuyen la carga de peso, aportando salud y bienestar a sus equipos (Funerario Digital)
La compañía funeraria Áltima ha adquirido equipos de exoesqueletos que mejoran la salud y la calidad de vida laboral de sus trabajadores y trabajadoras y que benefician y facilitan el transporte de peso. Con esta nueva herramienta de trabajo se distribuye mejor la carga, a través de un sistema de fuerza asistida, aportando salud y bienestar a la columna vertebral de sus trabajadores y trabajadoras.
Los exoesqueletos son una nueva herramienta de trabajo con 6 características que los hacen únicos e innovadores en el sector:
.- Ligereza. Su peso de solo 3,8 kg convierte el equipo en uno de los más ligeros del mercado.
.- Fácil de utilizar. Se instalan en solo 10 segundos, son ajustables y no necesitan de ayuda para colocarse.
.- Potencia. Los nuevos proporcionan una fuerza auxiliar de 25,5 kgf (100Nm).
.- Autonomía i ecosostenibilidad. Los exoesqueletos funcionan con aire comprimido y se pueden utilizar sin límite de tiempo.
.- Eficiencia. Gran parte del peso de la carga es absorbida por el exoesqueleto y no por los elementos de la columna vertebral de los trabajadores/as.
.- Dinamismo. Los nuevos equipos facilitan una total libertad de movimiento para el usuario/a.
Las ventajas de una herramienta innovadora como esta revierten en el día a día de los equipos traduciéndose en una evidente reducción del riesgo de lesiones y la fatiga lumbar, un aumento de la productividad, una mejora del entorno laboral y, en consecuencia, una mejora también de la vida laboral de las personas.
Una prueba piloto con expectativas de crecimiento
Este nuevo complemento de trabajo permite dotar al equipo de Áltima de herramientas innovadoras hasta ahora en el sector. Inicialmente, los exoesqueletos se están utilizando como prueba piloto en Barcelona, también en la zona del Garraf-Penedès y, próximamente, se irá ampliando el servicio por toda la zona de influencia de la compañía.
El director general de Áltima, Jaume Echaurren, ha afirmado: “La calidad de vida laboral de nuestros equipos es una prioridad en Áltima y los nuevos exoesqueletos son una herramienta innovadora y efectiva que dota a nuestros trabajadores y trabajadoras de mayores facilidades, autonomía y comodidad en el trabajo diario para seguir llevando a cabo, con más facilidades, un servicio de excelencia”.
Servicios Funerarios Vadis inaugura un nuevo tanatorio en Almussafes (Valencia)
25 julio, 2023
La empresa especialista en atención y organización de servicios funerarios, Servicios Funerarios Vadis, con más de 12 años de experiencia, inauguró el pasado 6 de julio un nuevo tanatorio en el municipio valenciano de Almussafes. Con motivo de este acontecimiento, acudieron al acto representantes del consistorio municipal y vecinos de la localidad. También, estuvieron presentes directivos y empleados del grupo, así como otros profesionales del sector.
Dos salas de vela
El edificio, de reciente construcción, destaca por su fácil conexión con el núcleo de la localidad, ya que se encuentra situado en la calle Llauradors, esquina con calle Benifaió, muy próximo al centro neurálgico. El interior de las instalaciones cuenta con amplias zonas comunes y dos salas de velatorio a disposición de los ciudadanos del Almussafes, y poblaciones de sus alrededores. El centro resalta por la luminosidad en todas sus estancias, dispone de luz natural a través de tragaluces que les aportan calidez a sus salas, además de una decoración moderna y mobiliario que contribuye a proyectar calma y armonía al espacio.
Se trata de una infraestructura diseñada en detalle para garantizar la comodidad de las familias en los momentos más delicados. “Vadis apuesta siempre por espacios funcionales a la vez que acogedores, que doten del equipamiento necesario para prestar un servicio superior“, explican representantes de la firma.
Personal altamente cualificado
Con el compromiso de la funeraria de mantener la más alta calidad en la prestación de sus servicios, el tanatorio dispone de personal altamente cualificado y especializado en tratamiento funerario. El tanatorio de Almussafes brinda un servicio funerario integral: servicio de inhumación, traslados, ornamentos florales, trámites de gestoría, entre otros. Asimismo, el centro cuenta con servicio de incineración, subrayando que las cremaciones se realizarán en otros centros de grupo Vadis.
Presencia en más de 20 localidades
Con este nuevo tanatorio, ya son cuatro los centros del grupo en la provincia de Valencia. Asimismo, la firma está presente en más de 23 localidades a nivel nacional con centros propios y asociados.
Grupo ASV mejorará la atención materno-infantil en Uganda (Segurosnews.com)
Redacción 25 de julio de 2023
Grupo ASV, matriz de Meridiano Seguros, comenta que, según Unicef, la tasa de mortalidad materna en Uganda representa una de las más elevadas en el mundo, siendo de 440 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, la gran parte prevenibles con una correcta atención sanitaria a las mujeres embarazadas. Con el objetivo de, precisamente, mejorar el acceso y calidad de la atención materna-infantil en la región de Ikoba de dicho país africano, Rafiki África y Grupo ASV se han unido para poner en marcha “Ampadrina una mamá”. Con este proyecto se ofrecerá asistencia gratuita en el parto a las mujeres embarazadas de la zona pero también sus revisiones y necesidades médicas antenatales y post parto. Se quiere conseguir así evitar, tanto como se pueda, los nacimientos en casas particulares sin atención sanitaria reduciendo así complicaciones y fallecimientos durante los mismos
«Cuando esta ONG alicantina nos presentó este proyecto lo tuvimos claro. No podíamos dejar pasar la oportunidad de poder contribuir a poner en marcha este proyecto centrado en garantizar las condiciones sanitarias de las madres durante su embarazo, parto y post parto en una zona tan vulnerable como Uganda», explica Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y RSC en Grupo ASV.
Otura inaugura su nuevo tanatorio, con el doble de espacio (Granada Hoy)
El Ayuntamiento ha acometido «la reforma más importante del tanatorio», ubicado junto al cementerio, desde que se construyó en el año 1992
Otura inaugura su nuevo tanatorio, con el doble de espacio
R.L.26 Julio, 2023 – 20:26h
El municipio de Otura cuenta ya con un nuevo tanatorio, que duplica las instalaciones del que tenía antes, al pasar de 86 metros cuadrados del edificio antiguo a los más de 160 del nuevo.
El Ayuntamiento de la localidad ha finalizado ya las obras de reforma del tanatorio otureño, ubicado junto al cementerio, en la que ha supuesto su ampliación más importante desde que se construyó en el año 1992.
El alcalde de Otura, Nazario Montes, ha destacado durante la inauguración del nuevo tanatorio que estas instalaciones “están a la altura de lo que Otura necesitaba, gracias a una inversión de más de 218.000 euros, y la concesionaria ha sido Funeraria Armilla (Fermín Criado)”.
Entre las novedades que incluye esta nueva instalación destacan dos nuevos túmulos refrigerados, una zona de cocina-office y otra de espera interior y exterior, además de la puesta en valor del Jardín de los Ausentes anexo al tanatorio como espacio de esparcimiento.
Montes, que ha estado acompañado de todo el Equipo de Gobierno durante la inauguración, señala que el nuevo tanatorio de Otura “es mucho más luminoso, al ser un edificio abierto y espacioso, y gracias a él los vecinos de nuestro municipio podrán disfrutar desde hoy de un mejor servicio y mejores instalaciones”.
El acto de inauguración incluyó música de capilla y al finalizar el mismo, las instalaciones fueron bendecidas por el párroco de Otura, Luis Miguel Sánchez.