El tanatorio de Dénia recibe galardón por su atención al cliente (Funerario Digital)

El tanatorio Marina Alta de Dénia ha sido aclamado por su excelencia en el servicio al cliente, destacando como el mejor centro de tamaño mediano en la primera edición del Concurso NPS organizado por Grupo ASV Servicios Funerarios. Este certamen, impulsado por el Área de Experiencia de Cliente del grupo, busca reconocer la dedicación y profesionalismo en la atención al cliente, basándose en las evaluaciones reales de las familias atendidas.
Grupo ASV Servicios Funerarios, con casi un siglo de experiencia y una amplia presencia en España, especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana, ha diseñado este concurso para mejorar la calidad del servicio y fomentar la implicación de los equipos en sus tanatorios. Los ganadores se seleccionaron mediante el Net Promoter Score (NPS), un indicador que mide la satisfacción del cliente a través de encuestas anónimas.

El tanatorio de Dénia se destacó por su enfoque cercano, profesional y humano, lo que le valió la insignia de CX Excelencia. Alejandro Ginerés, responsable de Atención y Experiencia de Cliente de Grupo ASV, expresó que este reconocimiento refleja el compromiso diario del equipo de Marina Alta con las familias en momentos delicados.

El concurso también tiene un impacto solidario, ya que los premios se destinan a la ONG Ayúdame3D, que proporciona prótesis impresas en 3D a personas vulnerables en todo el mundo. Esta iniciativa solidaria le da un propósito más allá del sector funerario, alineándose con los valores humanos del grupo.

La primera edición del Concurso NPS premió a cinco tanatorios, incluyendo Orihuela, Torrevieja, Alicante y El Ejido, en sus respectivas categorías de tamaño. Todos estos centros obtuvieron la insignia de CX Excelencia, destacándose por sus excelentes puntuaciones NPS. Además, se reconoció a los asesores más destacados por su esfuerzo y resultados, desde la perspectiva independiente de los usuarios.

Grupo ASV Servicios Funerarios, parte del Grupo ASV que incluye la aseguradora Meridiano y la empresa de Transporte Sanitario Ayuda, se enorgullece de su labor social. Con más de 600 profesionales y casi 100 centros en el país, la compañía se compromete a brindar apoyo honesto y respetuoso a las familias en tiempos difíciles.

Este concurso no solo refuerza la importancia del trato humano y respetuoso, sino que también aporta un giro solidario, ayudando a mejorar vidas a través de la impresión 3D. Alejandro Ginerés concluyó que esta colaboración con Ayúdame3D agrega un valor extra al esfuerzo de los equipos, contribuyendo a una causa que devuelve dignidad y esperanza a quienes más lo necesitan.


Fuentes de Andalucía aprueba definitivamente la gestión directa pública del servicio funerario (Andalucíacentro.com)

Martes, 12 Agosto 2025 17:59 Redaccion  Raquel Rivera

El pleno rechaza las alegaciones de un privado. Más de 300 familias se han beneficiado del recurso

El pleno municipal de Fuentes de Andalucía da el respaldo definitivo a la gestión directa pública del servicio funerario, tras años de trámites, inversiones y pleito en el ámbito judicial, una vía que todavía no se ha agotado. El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha acordado en sesión plenaria con la mayoría absoluta del gobierno local de NIVA (Nueva Izquierda Verde) la municipalización de la actividad funeraria y rechaza las alegaciones presentadas y los recursos interpuestos hasta la fecha por la empresa privada de un tanatorio promovido en una zona residencial, unas instalaciones que han sido rechazadas por la población del entorno, comercios, además del propio Ayuntamiento que alude a jurisprudencia del Supremo que señala la incompatibilidad de los servicios funerarios en una zona residencial.
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha dado este martes el último paso para la municipalización del servicio funerario en un pleno que acabó en bronca y con el abandono de los concejales del PSOE. Este grupo político se ha mostrado crítico con la gestión municipal y ha expresado sus dudas sobre la viabilidad de la prestación directa del recurso por parte de la administración local, por la batalla judicial puesta en marcha por la empresa de tanatorio privada, a la que el Ayuntamiento denegó la licencia de apertura por ubicarse en zona residencial.

Pero el gobierno local reprocha la postura de la oposición al considerar que se ha puesto del lado de los intereses de un privado y le acusa de contribuir a poner piedras por el camino en torno a la prestación pública del servicio. El alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez, defiende la viabilidad de la municipalización funeraria y su interés público. El gobierno local considera que con este modelo «se evitan los abusos» y se universaliza un servicio esencial y argumenta que es viable su prestación por parte del Ayuntamiento y se regula su financiación pública a través de una tasa recogida en normativa.

El gobierno local de Fuentes de Andalucía expone que gracias a esta gestión directa se facilitan los entierros gratuitos a la población y señala que más de 300 familias se han beneficiado del recurso. La condición para acceder a este servicio gratuito es estar empadronado en la localidad al menos durante los cinco años anteriores al fallecimiento.

El servicio municipal funerario incluye las diversas prestaciones, expone el Ayuntamiento, desde la atención directa en domicilio, al traslado del difunto desde cualquier punto de la provincia, el crematorio o entierro. A los herederos de los fallecidos que opten por utilizar los servicios funerarios municipales se les devuelve la totalidad de la prima que tenía contratada con las aseguradoras de decesos.


Una gran tienda de muebles de Dodro pasará a ser tanatorio el próximo año (La Voz de Galicia)

u. lópez DODRO / LA VOZ

La inversión de Pompas Fúnebres del Noroeste ronndará el millón de euros
16 ago 2025 . Actualizado a las 17:13 h.

Dodro tendrá un tanatorio a principios del próximo año. Es el plazo que maneja la empresa Pompas Fúnebres del Noroeste, con sede en A Coruña desde hace 80 años y promotora de la instalación. Estará ubicada en la tienda de muebles Merkamueble, en la carretera AC-305 entre Padrón y Ribeira, en el kilómetro cuatro a la altura del núcleo de Vigo. Actualmente, la tienda está de liquidación por cierre, según consta en los carteles expuestos.

Las instalaciones tienen unos 6.000 metros cuadrados y el futuro tanatorio será «amplio y lujoso, con varias salas de velación, cafetería y aparcamiento», según explica la firma promotora de la instalación. En cuanto a la inversión, ronda el millón de euros. Dodro es el único municipio de la comarca del Sar que no tiene este servicio funerario y de ahí que Pompas Fúnebres del Noroeste se planteara la apertura de uno, teniendo en cuenta además la ubicación, que califica de «muy buena». Desde el Concello, el alcalde Xabier Castro explica que «estamos traballando para que o tanatorio se poida abrir o antes posible xa que é un servizo demandado polos veciños». Pompas Fúnebres del Noroeste ya cuenta con una docena de este tipo de instalaciones, algunas en municipios de la comarca del Barbanza, próximos a Dodro.


Más de 1.000 personas mayores se benefician física y emocionalmente de las terapias de Fundación Mémora en Sevilla (Andalucía Económica)

La entidad realiza las Aulas Mémora para promover el envejecimiento activo a través de terapias alternativas vinculadas con el baile, la música, la risoterapia y la terapia asistida con animales. Durante el pasado 2024 y comienzos de este año, una veintena de residencias acogieron una trentena de sesiones dirigidas al colectivo sénior.

Redacción
Agosto 17, 2025

Fundación Mémora, a través de su iniciativa de Aulas Mémora, organizó más de treinta sesiones para promover un envejecimiento saludable en una veintena de residencias de personas mayores de Sevilla durante 2024 y el primer trimestre de este mismo año. En concreto, la entidad pone en valor la importancia de las terapias complementarias, las cuales generan un impacto muy positivo en el bienestar emocional, físico y mental de los colectivos más vulnerables como es el sénior.

Esta iniciativa se materializa en sesiones de risoterapia, musicoterapia, flamencoterapia y terapia asistida con animales para conectar con las personas mayores y trabajar áreas esenciales como la autoestima, la motricidad, la memoria y la evocación de recuerdos. Adicionalmente, Fundación Mémora ofrece un programa de soporte emocional, enfocado en el apoyo al duelo, para acompañar emocionalmente a quienes atraviesan por momentos tan delicados como es la pérdida de un ser querido. La Fundación también promueve el asesoramiento a los mayores con sesiones sobre temas de interés como son las herencias y testamentos, entre otros.

En el transcurso del último año y el primer trimestre de 2025, las Aulas Mémora en Sevilla sumaron una participación total de 1.064 personas. José Joaquín Pérez, director general de Fundación Mémora destaca que “para nosotros es fundamental contribuir con nuestra actividad al bienestar integral de las personas mayores con terapias que estimulan cuerpo, mente y emoción. Con ese objetivo, y a través de las Aulas Mémora, trabajamos para mejorar su calidad de vida, fomentando la salud física, el equilibrio emocional y la conexión social, fomentando que las personas mayores disfruten de una vida más plena y enriquecedora”.

Esta iniciativa de Fundación Mémora se extiende por todo el territorio nacional y en el último año han realizado un total de 475 Aulas Mémora.


La comunidad gitana de Alicante denuncia que los tanatorios aún no permiten velar a los difuntos 24 horas (Todoalicante.es)

La FAPG lamenta que se mantengan los horarios reducidos desde la pandemia y pide a Generalitat y Ayuntamiento recuperar el servicio completo

Pau Sellés

Alicante
Domingo, 17 de agosto 2025, 18:52

La Federación Alicantina del Pueblo Gitano (FAPG) ha denunciado públicamente que los tanatorios de Alicante siguen sin permitir velar a los difuntos durante 24 horas, más de cinco años después de que se decretaran las restricciones sanitarias por la pandemia de la COVID-19. La entidad considera que esta situación supone una «injusticia social» que afecta no solo a la comunidad gitana, sino al conjunto de los alicantinos que desean despedirse de sus seres queridos en condiciones dignas.

Según explica la federación, la Generalitat Valenciana estableció en 2020 limitaciones horarias para prevenir contagios, obligando a cerrar los velatorios en franjas nocturnas. Sin embargo, pese a que las medidas sanitarias dejaron de estar vigentes hace tiempo, la empresa ASV, que gestiona los dos principales tanatorios de la ciudad —Siempreviva y San Vicente—, mantiene un horario restringido de 8 a 23 horas.

Mitad de servicio pero mismo precio
El presidente de la FAPG, Félix José Utrera, señala que esta decisión empresarial «genera grandes beneficios económicos, ya que ofrecen la mitad del servicio y siguen cobrando el 100% del seguro funerario». Utrera añade que «los ciudadanos pagan por un derecho que se ha recortado» y anuncia que en septiembre la federación comenzará una ronda de reuniones con los grupos políticos de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante para exigir una solución.

«Las aseguradoras deberían de bajar el recibo del seguro funerario porque ofrecen un servicio a medias y encima en algunos casos el recibo ha subido económicamente»
Félix José Utrera

Presidente de la FAPG
El secretario de la entidad, Maxi Escudero, agradece que la Iglesia Evangélica de Filadelfia haya cedido sus templos como alternativa para los velatorios, pero advierte de que esta no es la solución adecuada. «No podemos consentir que algo tan delicado recaiga en una entidad religiosa cuando existen tanatorios y se paga un seguro funerario», explica. Además, Escudero advierte de los problemas derivados de velar en espacios no preparados para ello, como molestias vecinales por ruido, tráfico y falta de adaptación de los recintos.

La FAPG insiste en que su petición no busca obligar a todas las familias a realizar velatorios de 24 horas, sino que se recupere esa opción, y que, en caso de mantenerse horarios reducidos, se ajusten las tarifas de los seguros funerarios, que incluso han subido en algunos casos.

Sigue el canal de TODO Alicante en WhatsApp
La federación concluye que lo que está en juego es un asunto de dignidad y respeto hacia los difuntos y sus familias, reclamando a las instituciones y a la empresa funeraria que devuelvan a los ciudadanos un derecho básico en un momento tan sensible de sus vidas.


Perdomo denuncia que el horno crematorio de La Palma sigue sin prestar servicio (Eltime.es)

Creado en Lunes, 18 Agosto 2025
Escrito por El Time

El Grupo Socialista del Cabildo de La Palma ha mostrado su preocupación por el retraso que sufre la puesta en marcha del horno crematorio insular, ubicado en el cementerio comarcal de San Urbano, en Breña Baja, que está cerrado desde principios de año por problemas técnicos.
Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz del Grupo Socialista del Cabildo, Borja Perdomo, quien recuerda que el Gobierno insular anunció el pasado mayo que al mes siguiente, es decir, en junio, estaría en funcionamiento. «La realidad es que ya hemos pasado el meridiano de agosto y todavía continúa sin prestar servicio», apostilló.

Borja Perdomo señala que «este déficit en el servicio está ocasionando serios perjuicios para las familias, que se ven obligadas a trasladar a sus seres queridos fallecidos fuera de la Isla para su cremación, lo que representa no solo un sobrecoste económico, sino también un desgaste emocional en un momento tan delicado en la vida de las personas».

El portavoz del PSOE recuerda que este horno crematorio se puso en marcha el pasado mandato por parte del anterior gobierno del Cabildo, dado que las instalaciones que existían en La Palma de esta naturaleza, en el cementerio de Las Manchas, se vieron afectadas por la acción de la lava.

Perdomo recuerda que su puesta en marcha se realizó con la mayor celeridad posible, en un contexto de enormes dificultades, pero siempre desde la supervisión técnica tanto de la empresa instaladora como de los técnicos de la Corporación Insular.

«No comprendemos este retraso en la reparación de estas instalaciones, que llevan cerradas alrededor de 8 meses, si no es por la falta de gestión y empuje del Gobierno del Cabildo en resolver esta problemática», concluyó.


¿Te atreverías a pasar una noche en el Cementerio de la Almudena de Madrid? Así son sus visitas teatralizadas nocturnas (La Sexta)

Este verano, el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena se transforma en un escenario único donde la historia y el arte cobran vida bajo la luz de la luna. Servicios Funerarios de Madrid (SFM) retoma hasta el 7 de septiembre las Visitas Teatralizadas Nocturnas, una experiencia que permite recorrer este emblemático lugar de una forma completamente diferente.
Laura Mejías

Publicado: 18 de agosto de 2025, 17:00

Durante los meses de verano, los visitantes pueden explorar el cementerio y disfrutar de las visitas teatralizadas al cementerio de Nuestra Señora de la Almudena al caer la noche, en grupo reducidos, acompañados por un guía especializado que contextualiza los hitos históricos y artísticos de este lugar. A lo largo del recorrido, actores de la compañía dirigida por Sergio Pazos dan vida a personajes ilustres enterrados allí, desde políticos hasta escritores y artistas, haciendo que cada historia cobre vida ante los ojos del público. Cada año se introducen nuevas escenas y se modifican algunos tramos del recorrido para que las visitas sean experiencias distintas.

Cada visita, de aproximadamente dos horas y media, se realiza bajo una iluminación cuidadosamente diseñada para resaltar la belleza de mausoleos, esculturas, senderos. Aunque el paseo es mayormente a pie, se recomienda llevar una silla para quienes necesitan descanso, ya que no se permite usar las tumbas como asiento.

Las entradas tienen un precio de 10 euros, con opción reducida de 8 euros y gratuita para niños hasta 7 años. Los horarios varían según el mes: En agosto de 20:30 a 23:00 y septiembre de 20:00 a 22:30.

Si buscas una actividad nocturna diferente este verano, no dejes pasar la oportunidad de recorrer el Almudena entre sombras y luces, escuchando historias que cobran vida frente a tus ojos. Un plan que te espera bajo el cielo estrellado de Madrid.


Desirée (23 años), la tanatopractora que terminó maquillando en un tanatorio de Cuenca: «Es mi vocación» (El Español)

Su amor por el maquillaje la llevó a un oficio inesperado: preparar cuerpos para el último adiós con respeto y sensibilidad.

M. Carmen Engra

Publicada19 agosto 202508:13h

El maquillaje fue siempre la gran pasión de Desirée Monedero. Pero a diferencia de otras jóvenes de su edad, que soñaban con pasarelas, bodas o fiestas, ella decidió aplicarlo en un escenario muy distinto: el tanatorio.
A los 20 años, mientras sus amigas empezaban carreras universitarias o primeros trabajos de oficina, Desirée se adentraba en un mundo que pocos imaginan y muchos prefieren evitar: la tanatopraxia, el arte de preparar a los fallecidos para su último adiós.

«Siempre tuve claro que quería maquillar, pero también quería que tuviera futuro. Y un día pensé: ¿por qué no el maquillaje fúnebre?», recuerda con serenidad.

Esa decisión, tomada casi de golpe, la llevó a pasar tres años entre camillas frías, herramientas quirúrgicas y familias rotas por la pérdida. Un oficio duro, invisible y a menudo incomprendido, pero que ella define con una palabra que sorprende: agradecido.

Camino a la vocación
Su primer paso fue formarse. Encontró un curso online que, aunque no estaba homologado oficialmente en España, le proporcionó un diploma y, sobre todo, un conocimiento profundo. «Me dieron un libro súper gordo que a día de hoy guardo como una reliquia. Venía de todo: historia de la tanatopraxia, anatomía, psicología, técnicas fúnebres…», recuerda.

Durante un año, se preparó a conciencia, aprendiendo los fundamentos para entender cómo funciona un cuerpo sin vida y cómo tratarlo con el máximo respeto.

Sin embargo, el diploma no fue una llave maestra. Al buscar trabajo en los tanatorios de Cuenca, se topó con una barrera inesperada: «En dos de ellos no cogían mujeres».

Lejos de desanimarse, probó suerte en el tercero y más reciente. Allí, aunque le dijeron que el título no era imprescindible, su formación demostró su interés y compromiso. La contrataron.

Arte silencioso
Pero, ¿en qué consiste exactamente la tanatopraxia? Desirée lo define como «el acondicionamiento del cuerpo para presentárselo a la familia».

Un proceso meticuloso que va mucho más allá del maquillaje que la atrajo en un principio. «Mucha gente te lleva una imagen y te dice: ‘mi tío era así y quiero que se le vea así’, porque sabes que cuando una persona fallece le cambian mucho los rasgos», detalla.

Proceso
El trabajo empieza en el interior. Se realizan taponamientos y otros procedimientos para evitar que el cuerpo expulse fluidos de forma natural.

Luego viene la parte más visible: cerrar la boca, una tarea que se vuelve imposible si el cuerpo se enfría, y que requiere masajes y herramientas específicas para que el gesto quede «lo más natural posible». Si hay heridas o cortes, se suturan.

Solo entonces llega la tanatoestética: vestir, peinar y, finalmente, maquillar. «Empecé con esto porque me gustaba el maquillaje y al final es lo que menos hago» confiesa entre risas. «Pero descubrí un mundo que me encantó porque es un trabajo súper agradecido».

Agradecimientos
La recompensa llega cuando la familia entra en la sala. «Me encanta que la familia diga: ‘qué bien lo has dejado, con lo mal que estaba’, eso es sin duda una motivación», explica muy contenta.

Para lograrlo, Desirée desarrolló sus propios trucos. Si a una persona mayor se le retiraba la dentadura postiza, su rostro podía quedar hundido. «Yo les ponía algodón en los pómulos o unas prótesis de plástico para simular la forma de los dientes. La familia entraba y me decía: ‘parece que tiene hasta buena cara’. Nadie me pidió nunca que se lo quitara».

Historias de la funeraria más antigua de España: «Mi padre iba a todos los entierros de Toledo»
Siempre, antes de dar por finalizado su trabajo, preguntaba a los familiares más cercanos si todo estaba a su gusto. «Mucha gente como que le da apuro decirlo, pero yo siempre preguntaba».

A veces, el ajuste era mínimo: «Pues es que él llevaba el pelo para el otro lado». Un simple gesto con el peine que significaba el mundo para una familia en pleno duelo.

Miedo cara a cara
Su primer encuentro con la muerte lo recuerda a la perfección. «No la toqué ni la vi, solo la miré. Estaba temblando como una gelatina, diciendo madre mía, dónde me he metido».

Pero al día siguiente, cuando tuvo que recoger el cuerpo de una mujer en su domicilio y manipularlo por primera vez, algo cambió. «Seguía temblando, pero pensé que esto era lo mío». Algo dentro de ella le indicaba que la profesión le gustaba, simplemente necesitaba tiempo para acostumbrarse.

Multitarea
Pronto descubrió que el trabajo exigía tanto fortaleza emocional como física. En Cuenca, su equipo era multidisciplinar: recogían los cuerpos, los preparaban, conducían el coche fúnebre y atendían a las familias.

«He visto de todo. Recoger a una persona con sobrepeso en un tercero sin ascensor… sufríamos mucho», admite. «Pero prefería hacerme muchísimo daño yo para que esa persona fallecida llegase intacta abajo. Si le haces una herida, no va a parar de sangrar y tienes el triple de trabajo».

Futuro entre difuntos
Después de tres años, Desirée dejó su puesto. La inestabilidad de un contrato de media jornada con un sueldo base más comisiones por servicio no era sostenible. “Había meses que cobraba 300 euros y otros que cobraba 1.000. Necesitaba algo más estable para pagar el alquiler y los gastos”, explica.

Ahora, su plan es claro: irse de Cuenca y buscar trabajo en un tanatorio de una ciudad más grande, donde los roles estén más especializados y pueda tener un puesto a jornada completa. No tiene ninguna duda de que este es su camino.

Personal de la funeraria de Reus, ante un ramo de flores
La pasión que siente por su trabajo es palpable en cada palabra, una dedicación que muchos no entienden pero que para ella es la forma más hermosa de cuidar de los demás en su momento más difícil. “Cuando me vaya de Cuenca, mi primer y último currículum va a ir a un tanatorio. Lo tengo clarísimo”.


Escándalo funerario en un pueblo de Sevilla: aparece un ataúd tirado en la basura junto al cementerio (El Debate)

El féretro fue depositado en el contenedor por un operario de la subcontrata del Ayuntamiento
El Debate
21 ago. 2025 – 09:37

Un operario de la empresa contratada por el Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos para el servicio de enterramiento ha dejado un ataúd en un contenedor de basura situado en las inmediaciones del cementerio municipal. Tras tener conocimiento de lo ocurrido, el Consistorio procedió a la retirada y traslado del féretro.

El alcalde del municipio sevillano, José Manuel Carballar (PSOE), ha informado de este incidente en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook en el que califica la acción como una «irresponsable» actuación por parte del operario.

El Consistorio ha asegurado que, desde que el pasado martes ocurrieran los hechos, ha estado en contacto con la empresa, que hasta entonces «ha venido desarrollando sus servicios de manera ejemplar y con una gran profesionalidad».

Además, ha indicado que en la mañana de este miércoles mantuvieron una reunión con la empresa, «dejando claro lo desagradable e inadmisible de lo sucedido y que bajo ninguna circunstancia puede repetirse, al margen de exigir las oportunas responsabilidades y de tomar las medidas que se consideren».

En este contexto, Carballar ha aclarado que el cementerio municipal «no está privatizado», toda vez que «únicamente se contrata el servicio de enterramiento, ante la inexistencia de enterrador municipal, mientras que la limpieza y mantenimiento son gestionados directamente por el Ayuntamiento».

Desde el Ayuntamiento han contactado con la familia afectada, que ha expresado «su profundo malestar por la difusión de las imágenes en redes y que podrá emprender acciones contra la difusión que se haya podido hacer de las imágenes de forma particular o a través de medios de comunicación».

En este sentido, ha pedido a los vecinos que, en casos como este, «antes de publicar en redes imágenes que puedan vulnerar la intimidad o sensibilidad de las familias y personas, informen al Ayuntamiento para poder actuar de manera inmediata».

Desde el equipo de gobierno de Castilblanco de los Arroyos consideran que estos hechos son «lamentables e inaceptables», por lo que han anunciado que «se tomarán las correspondientes medidas para que no vuelvan a suceder».