CCOO firma el I Convenio colectivo del Sector de empresas de servicios funerarios privados de la Comunidad de Madrid (ccoo.es)
Tras más de un año y medio de intensas negociaciones, CCOO ha alcanzado un acuerdo histórico con la firma del I Convenio Colectivo del sector funerario privado en la Comunidad de Madrid. Este logro supone un importante avance en la regulación de las relaciones laborales de las personas trabajadoras de este sector, garantizando derechos esenciales y mejorando sus condiciones de trabajo.
09/01/2025.
Firma del I Convenio colectivo del Sector de empresas de servicios funerarios de la Comunidad de Madrid
Tras más de un año y medio de intensas negociaciones, CCOO ha alcanzado un acuerdo histórico con la firma del I Convenio Colectivo del sector funerario privado en la Comunidad de Madrid. Este logro supone un importante avance en la regulación de las relaciones laborales de las personas trabajadoras de este sector, garantizando derechos esenciales y mejorando sus condiciones de trabajo.
PRINCIPALES AVANCES DEL CONVENIO
El convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, incluye novedades significativas:
Complemento “ad personam”: Este complemento será no compensable, no absorbible y revalorizable según la naturaleza del acuerdo del que provenga.
Tablas salariales: Se establece la aplicación retroactiva de las nuevas tablas salariales desde enero de 2024 para quienes estén por debajo de lo estipulado.
Promoción interna: Los auxiliares funerarios podrán ascender automáticamente a oficiales funerarios tras un año en el puesto, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Complemento de nocturnidad: Incremento del 20% sobre el valor de la hora ordinaria.
Festivos especiales: Se introduce un complemento de 80 euros para los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, incluyendo las noches correspondientes.
Desplazamientos geográficos: Los desplazamientos fuera de la Comunidad de Madrid serán compensados con 0,19 euros por kilómetro, a partir del kilómetro cero de salida.
Permisos laborales: Mejoras en los permisos laborales, incluyendo un día de libre disposición adicional en 2025.
Excedencia por estudios: Se crea una nueva modalidad de excedencia de entre 1 y 12 meses, con garantía de conservación del puesto de trabajo.
Adaptaciones a la jornada laboral: Incorporación de una disposición adicional para ajustar de forma inmediata cualquier cambio en la jornada laboral.
UN PASO ADELANTE EN DIGNIDAD Y DERECHOS
Con este acuerdo, CCOO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas trabajadoras, asegurando que el sector funerario de la Comunidad de Madrid cuente con un marco laboral más justo y adaptado a sus necesidades.
Es el momento de sentar las bases reguladoras para todas las personas trabajadoras de este sector. Además, la vigencia de este convenio colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025 implica que estaremos nuevamente negociando derechos laborales pasado el verano. CCOO afrontará este reto con el compromiso y las ganas de conseguir un nuevo convenio colectivo acorde a las necesidades de las personas trabajadoras del sector.
Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid, se celebra este avance como un ejemplo de cómo la negociación colectiva puede transformar y dignificar las condiciones laborales.
Cuevas Bajas inaugura su tanatorio municipal (andaluciacentro.com)
Viernes, 10 Enero 2025 17:16 Redaccion Sara Ruano
El proyecto ha supuesto una inversión de 300.000 euros
Cuevas Bajas cuenta desde este fin de semana con un nuevo tanatorio municipal. Después de varios meses de espera, el proyecto es una realidad. El domingo 12 de enero tendrá lugar la inauguración de esta infraestructura que ha supuesto una inversión de 300.000 euros para el consistorio. Hasta las siete de la tarde del domingo todos los vecinos podrán visitar las instalaciones. Manuel Lara, alcalde de Cuevas Bajas, ha estado en Hoy por Hoy Andalucía Centro.
Profesionalización en el sector funerario: PANASEF lanza una formación pionera (Funerario Digital)
En el camino de las despedidas, cada detalle cuenta, y detrás de esos momentos solemnes hay profesionales que trabajan para brindar apoyo y cuidado en situaciones sensibles. Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar el sector funerario, PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios) ha diseñado la primera formación completamente online dedicada a transmitir los aspectos esenciales de esta actividad.
A partir del 13 de enero de 2025, esta innovadora formación estará disponible para quienes buscan integrarse, crecer o actualizarse en el sector. Se trata de un curso de 30 horas, dividido en siete módulos diseñados cuidadosamente para abarcar desde los fundamentos del sector hasta habilidades específicas como la atención a las familias en duelo, la tanatoestética o las ceremonias laicas.
Josep Ventura, presidente de la Comisión de Profesionalización de PANASEF, explica la motivación detrás de esta iniciativa: «Queremos que quienes se incorporan a nuestras empresas comprendan no solo cómo trabajamos, sino hacia dónde se dirige el sector. Es una oportunidad también para aquellos que buscan renovarse profesionalmente o que llevan poco tiempo con nosotros. En definitiva, es una herramienta valiosa para todos los que formamos parte de este ámbito».
El enfoque accesible y visual del curso no solo beneficia a los nuevos empleados, sino también a los departamentos de recursos humanos, facilitándoles la incorporación de profesionales de manera eficiente. Ventura resalta la importancia de los trabajadores en esta actividad: «El mayor valor de nuestras empresas son sus profesionales, y por eso debemos seguir trabajando en su capacitación».
El contenido abarca desde una introducción al sector y la normativa vigente, hasta temas prácticos como el protocolo funerario y la gestión del duelo. Además, incluye aspectos técnicos como anatomía y cremación, con un enfoque didáctico que busca hacer de la formación una experiencia atractiva y útil.
Con este paso, PANASEF no solo refuerza su compromiso con la excelencia en los servicios funerarios, sino que también apunta a dignificar y profesionalizar un sector fundamental en la vida de las personas. Este curso, avalado por expertos en formación y recursos humanos, es un ejemplo de cómo la tecnología y el aprendizaje pueden transformar un sector tradicional en uno más humano y cercano.
Al final, más allá de las herramientas y los módulos, este proyecto busca algo más grande: ofrecer mejores servicios en momentos que requieren la máxima sensibilidad.
Las funerarias, sorprendidas con Justicia: “Los costes de autopsias los asumen siempre las instituciones públicas” (Cadena SER)
La Conselleria de Justicia recuerda a los familiares de víctimas de la DANA que no deben afrontar ningún gasto por los servicios forenses
Jose Forés Romero
Radio Valencia10/01/2025 – 19:31 CET
Valencia
Este viernes, la Conselleria de Justicia y Administración Pública informaba en una nota de prensa que todos los gastos forenses de las víctimas de la riada corren a cargo de la Conselleria de Justicia a través del Instituto de Medicina Legal. No solo eso sino que advertían que, en cualquier caso, la Generalitat se mantendrá vigilante ante posibles cargos indebidos en las facturas de las funerarias emitidas a los familiares en relación con el servicio.
La Conselleria de Justicia recuerda a los familiares de víctimas de la DANA que no deben afrontar ningún gasto por los servicios forenses
Ese recuerdo ha generado cierto malestar entre la patronal de las funerarias que, de alguna manera, se han visto señalados. Alejandro Quinzán, secretario general de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), ha manifestado su sorpresa en La Ventana Comunitat Valenciana. «Y hasta donde nosotros sabemos, no tenemos conocimiento de si se ha producido este tipo de prácticas y de comportamientos. Y, además, los costes de forenses, los costes de Medicina Legal corren a cargo ,siempre, de las instituciones públicas. No es un coste que la funeraria tenga que imputar y que esté incluido en el servicio funerario como tal. Entonces nos sorprenden este tipo de noticias y este tipo de comentarios».
Al ser preguntado si han tenido contacto al respecto con la conselleria de Justicia, Quinzán asegura que no. «No se han puesto en contacto con nosotros en los últimos días para hablar sobre este tema. Este tipo de anuncios nos sorprenden, que estemos en el ojo del huracán. Estamos siempre con la lupa puesta cuando somos un sector que no damos problemas, que damos un servicio discreto muy profesional y que , atendemos a las familias con el máximo rigor y con la máxima profesionalidad», explica el portavoz que también ha recordado la dureza de los primeros días de la tragedia en la que pudieron resolver su trabajo como lo hicieron durante la pandemia.
Arguineguín tendrá nuevo velatorio con tres salas en el parque de Pino Seco (msn.com)
Recreación del futuro velatorio de Arguineguín, que se ubicará en el entorno del barranco de Pino Seco.
Arguineguín tendrá un velatorio más grande. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Mogán ha aprobado recientemente el proyecto para levantar un nuevo velatorio en el municipio, un edificio que se ubicará en el entorno del parque y barranco de Pino Seco, prácticamente en la zona centro de la localidad, será más amplio que el actual y estará aún más cerca de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. En este proyecto, el Consistorio invertirá una partida de 3.008.440 euros financiados con cargo a un plan extraordinario del Cabildo de Gran Canaria con los ayuntamientos.
La nueva infraestructura tendrá tres salas, una más que el que los vecinos de Arguineguín utilizan ahora para velar a sus difuntos; una sala de tanatoestética y oficinas para la atención a los familiares. La parcela donde se emplazará el inmueble se encuentra en el parque de Pino Seco y tiene una superficie de 7.542 metros cuadrados, de los cuales se ocuparán 1.150 metros cuadrados, según recoge el proyecto.
El velatorio se construirá en una parcela de titularidad municipal situada entre el Centro para la Autonomía Personal y el parque de Pino Seco, y con el objetivo de que la infraestructura no modifique las alturas actuales en la zona ni quite visibilidad desde las zonas superiores, el proyecto contempla el vaciado de la parcela para insertar el edificio de manera enterrada en el terreno. Así, el velatorio quedará integrado en todo el ámbito del parque. Precisamente para no perder las vistas del entorno la fachada que da hacia el barranco tendrá amplias cristaleras. Esa ubicación genera que el edificio quede debajo de la rasante de la calle Tanausú y con acceso por la senda peatonal que discurre por el barranco, rehabilitada en el verano de 2021.
Esa senda peatonal conecta directamente con la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Arguineguín, situada en la Plaza Pérez Galdós, por lo que la localización del velatorio permitirá que los familiares puedan desplazarse hasta la iglesia sin necesidad de coger el coche. De hecho, el velatorio actual se encuentra a alrededor de un kilómetro de distancia mientras que el nuevo apenas estará a 400 metros de la iglesia.
El objetivo de la construcción de este espacio es el traslado de la actividad desde el actual velatorio, un inmueble que en el año 2006 se instaló de forma temporal junto a las instalaciones del Complejo Deportivo David Jiménez Silva de Arguineguín, pero se quedó de forma permanente en un espacio que no es el adecuado porque no se adapta a los requisitos de la Sanidad Mortuoria. El nuevo espacio también llega motivado por el incremento poblacional que ha registrado el municipio en los últimos años. Con el futuro traslado del velatorio, el edificio ahora utilizado para velar a los difuntos quedará, en principio, fuera de uso, a la espera de que el Ayuntamiento de Mogán decida darle otra utilidad.
El proyecto aprobado en la Junta de Gobierno saldrá próximamente a concurso.
Áltima crea Petit Planeta, un nuevo espacio lúdico en el tanatorio para acoger a los más pequeños (Revista Funeraria)</a
13 enero, 2025
La compañía Áltima, siguiendo con su vocación de dar un servicio integral a la sociedad, ha diseñado un nuevo espacio en el Tanatorio Áltima Ronda de Dalt de Barcelona llamado Petit Planeta (Pequeño Planeta). Se trata de una sala para los más pequeños, niños y niñas, que acompañan a sus familiares y amigos al tanatorio y donde pueden jugar, dibujar o pintar… La idea de Petit Planeta de Áltima es ofrecer un espacio adecuado para que los más pequeños se puedan entretener y relajar cuando acompañan a sus familias en un momento emocionalmente difícil.
En situaciones de pérdida, a menudo las familias se encuentran con el reto de cuidar a los más pequeños, que pueden no entender completamente lo que está pasando y, como afirma Joan Ventura, consejero delegado de Áltima: “La muerte cuando llega afecta a todo el entorno de la persona difunta, sean mayores o pequeños, y el espacio Petit Planeta busca dar apoyo a las familias y facilitar una experiencia más cómoda y respetuosa ofreciendo un espacio seguro y adaptado a las necesidades emocionales y lúdicas de los niños y niñas. Ellos también necesitan un espacio de esparcimiento y confort en situaciones de pérdida.”
El espacio Petit Planeta ofrece servicios como juguetes, libros infantiles, actividades creativas (como dibujos o manualidades) y una zona de descanso. Se trata de un espacio diseñado con decoración cálida que transmite tranquilidad y alegría. El nombre Petit Planeta hace referencia al universo infantil lleno de fantasía e imaginación, ofreciendo a los más pequeños una sensación de evasión del contexto más serio y emocionalmente cargado de un tanatorio. La sala está disponible de forma gratuita y con acceso abierto a las familias asistentes, humanizando así los espacios de despedida y hacerlos más inclusivos, especialmente para los niños, que a menudo son los más vulnerables en estas situaciones.
Vuelven las visitas diurnas en el Cementerio General de Reus (Diarimes.com)
Se realizarán el último domingo de cada mes, desde enero hasta el próximo mes de junio
Redacció
Creado:15.01.2025 | 12:18
Actualizado:15.01.2025 | 12:18
El Cementerio General de Reus volverá a acoger esta primer semestre del año toda una serie de visitas diurnas en respuesta a la buena acogida que esta actividad ha tenido meses atrás, tanto a nivel de la ciudadanía reusense como por parte de visitantes de varias poblaciones de nuestro entorno.
Desde los Serveis Funeraris Reus i Baix Camp se han vuelto a programar visitas para este primer semestre del año 2025 y se realizarán el último domingo de cada mes, desde enero hasta el próximo mes de junio.
Como se ha hecho en las últimas ocasiones, el aforo será limitado con el fin de preservar la intimidad del recinto funerario y las inscripciones se tendrán que tramitar a través de la plataforma del Ayuntamiento de Reus a partir de este jueves 16 de enero, respecto a la primera visita programada. El horario de esta actividad, que contará con el apoyo de la gestora cultural reusense Raquel Ferret, será desde las 11 de la mañana en las 12.15 del mediodía.
Se podrá participar en esta actividad los domingos 26 de enero; 23 de febrero; 30 de marzo; 27 de de abril; 25 de mayo y 22 de junio.
Dos barriadas de Sevilla movilizadas contra el nuevo crematorio de Alcalá (Sevilla Actualidad)
Las quejas se basan en el «desagradable» olor que se percibe en el ambiente y la gran nube de humo negro
por David Cejudo Alarcón16 enero, 2025
La concentración vecinal a las puertas del crematorio en el pasado mes de diciembre – Fran Amador
El pleno aprueba la personación del Ayuntamiento en el expediente de Alcalá para un crematorio junto a casas
Dos barrios de Sevilla se movilizan contra el nuevo crematorio que se encuentra en el término municipal de Alcalá de Guadaíra y que supone, según los vecinos, un «problema para la salud pública». Desde el pasado mes de septiembre, los vecinos de las barriadas de la Hacienda El Rosario y la Hacienda San Antonio de Sevilla capital, representados por la Asociación Entrehaciendas, pidieron la paralización del proyecto del crematorio, localizado en el polígono industrial de El Palmetillo de este municipio. No fue hasta el pasado mes de septiembre cuando los vecinos afectados no fueron conscientes de la gravedad del asunto en relación con la actividad funeraria, la cual comenzaría muy pronto a ponerse en marcha a escasos metros de donde se encuentran actualmente sus viviendas.
El último movimiento vecinal en este aspecto se ha llevado a cabo este martes, cuando han presentado una denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. En el documento han alegado que persisten los malos olores, calificándolos de «desagradables», en las viviendas que se encuentran a los alrededores de este crematorio, así como también han señalado la gran nube de humo negro que sale de la chimenea perteneciente al edificio cuando se realizan las incineraciones. Esta humareda, aseguran, llega hasta sus propias ventanas, las cuales tiene que cerrar obligatoriamente para que no entre en sus hogares.
La chimenea del crematorio de Alcalá a pleno funcionamiento desde uno de los establecimientos de comida rápida.
Dos concentraciones a las puertas del crematorio de Alcalá
La primera de las dos concentraciones celebradas hasta el momento tuvo lugar en el mes de septiembre. La asociación de vecinos Entrehaciendas se agolparon a las puertas del Ayuntamiento de Alcalá bajo el grito de «no al crematorio, por la salud de los vecinos», un cartel que sostuvieron durante todo el tiempo que duró la reivindicación. En ese momento, denunciaron su preocupación por las emisiones y cómo podía afectar al aire que respiraban una vez entrase en funcionamiento del mismo.
Meses más tarde, en diciembre, dos centenares de vecinos afectados por la actividad que se desarrolla a escasos metros de sus viviendas se concentraron, en esta ocasión, a las puertas del crematorio ubicado en el polígono industrial El Palmetillo de Alcalá de Guadaíra. De este modo, instaron a las distintas administraciones, tanto al Ayuntamiento del municipio alcalareño como a la propia Junta de Andalucía, a que se coordinen para revisar los documentos del expediente de autorización del crematorio, el cual desde la asociación Entrehaciendas señalan que no se ajusta a la realidad.
Vecinos de las barriadas hispalenses de Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario en una protesta – AAVV ENTREHACIENDAS
Extraños cambios sobre la viabilidad del crematorio
Tal y como pudo conocer Entrehaciendas, la asociación que representa a los vecinos afectados por la problemática del crematorio, la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta emitió un Informa de Impacto sobre la Salud que indicaba como «no viable». Sin embargo, este documento se modificó a posteriori, por causas que se desconocen, permitiendo la actividad de este crematorio. En este sentido, denunciaron que el expediente «se facilitó incompleto».
Olga Pavón, portavoz de la Asociación de Vecinos, asegura que «se ha vulnerado nuestro derecho constitucional a la defensa» y afirma que el crematorio «viola los principios de precaución y protección pública». Por su parte, Francisco Álvarez, presidente de la Asociación, comunicó que tienen «la esperanza de que los políticos vuelvan a recapacitar y vean que a 200 metros tenemos la tercera promoción de viviendas más grande de España». Además cree que «va a ser necesario más concentraciones para que los entiendan porque es un sin sentido».
El Crematorio Tanatorio de Sevilla desde las zonas residenciales.
El respaldo de los ecologistas a las denuncias
La primera organización en posicionarse al respecto fue la Sociedad Ecologista Al-Wadi-Ira-Ecologistas en Acción. La asociación presentó a finales de septiembre un recurso extraordinario de revisión ante el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. En el documento solicitó la paralización del proyecto, promovido por la empresa Gesser Montesierras SL, debido a su cercanía con las zonas residenciales y su posible impacto en la salud de las personas.
A mediados de diciembre, de nuevo Ecologistas en Acción se posicionaron para apoyar una segunda protesta de los vecinos a las puertas del crematorio. El colectivo advirtió que el edificio «podría emitir contaminantes nocivos, como partículas finas, dioxinas y furanos, en una zona densamente poblada, afectando especialmente a niños y personas vulnerables». Asimismo, volvieron a solicitar la paralización de las obras a través de «recursos administrativos y judiciales dirigidos a las administraciones locales y autonómicas».
Por otro lado, las quejas de los vecinos persisten a día de hoy, ya que siguen a la espera de que se intervenga en este asunto. «Hasta la fecha no tenemos constancia de que el Ayuntamiento de Sevilla se haya personado en el expediente del crematorio, ni que haya emprendido acciones legales, como prometió el alcalde, José Luis Sanz», avisaron los vecinos.
El Ayuntamiento solicita la intervención de la Junta en el crematorio de Alcalá
El Ayuntamiento de Sevilla está personado desde el pasado 17 de diciembre en el expediente de licencia de actividad incoado por el Consistorio de Alcalá de Guadaíra para el crematorio del polígono industrial El Palmetillo, muy cerca de las zonas residenciales de la capital hispalense.
En este sentido, desde la administración liderada por el alcalde José Luis Sanz van a pedir a la Junta de Andalucía una inspección del recinto por sus «importantes implicaciones» en materia de salud de los vecinos de la zona cercana al crematorio. Así se solicitó en la Comisión de Control y Fiscalización al Gobierno local del Ayuntamiento hispalense.
La portavoz de Podemos-IU, Susana Hornillo, recordó la aprobación por unanimidad de la personación del expediente administrativo que tramitó la Administración municipal alcalareña por el «evidente riesgo para la salud» de la ciudadanía residente en las barriadas de la Hacienda El Rosario y Hacienda San Antonio de Sevilla capital.
En cambio, Juan Tomás Aragón, del PSOE, quiso reforzar «el compromiso que tiene el grupo» con los vecinos afectados afirmando que «siempre van a reforzar sus derechos». Sin embargo, denunció que el único interés del PP para traer la propuesta era el de «confrontar con el Ayuntamiento de Alcalá» y de ser lo contrario «hubieran traído una moción en común». También recordó que al tratarse de un tema de salud, «es competencia de la Junta de Andalucía».
Por otro lado, el concejal popular José Lugo informó de que el Ayuntamiento ha encontrado «dificultades» para su personación en el expediente del Consistorio de Alcalá, pero desde el pasado 17 de diciembre se encuentra personado como tal, según ha asegurado.
Los vecinos, a pesar de haber conocido demasiado tarde el proyecto de la construcción del crematorio, aún siguen reclamando la revisión el expediente de autorización: «Pedimos que no demoren más un asunto tan urgente». Una labor que deben llevar a cabo tanto el ente de autonómico como a la Administración alcalareña.