El 9 de febrero será bendecido el nuevo velatorio de Palo Blanco que construye el Ayuntamiento de Los Realejos (Canal 4 Tenerife)
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de zona de Palo Blanco, Domingo García, visitaron este viernes 17 de enero las obras de construcción del nuevo velatorio municipal Nuestra Señora de los Dolores de este núcleo, ubicado frente al Estadio El Cercado, en el que el Ayuntamiento ha invertido más de 200.000 euros para dotar de esta demandada infraestructura a este entorno, a través de un proyecto municipal que fue consensuado con la mesa comunitaria de participación ciudadana del llamado Distrito VI de Los Realejos, anunciando que el próximo 9 de febrero se procederá a su bendición e inauguración para su puesta a disposición para el uso público como tanatorio.
Adolfo González resaltó una vez más que “el proyecto es fruto de un arduo trabajo transversal desde distintas áreas municipales y es el que finalmente se logró con el consenso de la Mesa Comunitaria del Distrito VI, en la que estuvieron representados los diferentes colectivos de este entorno de Palo Blanco, Las Llanadas, La Ferruja y Placeres-La Romera, a quienes se invitó a conocer la propuesta inicial y acordar determinadas modificaciones en ejercicio de la participación ciudadana, y a quienes hemos de agradecer sus aportaciones y la espera para que este proyecto al fin sea una realidad inminente”.
Domingo García valoró que “de este modo cumplimos con una de las históricas demandas y asignaturas pendientes con la ciudadanía del Distrito VI, pues durante años el espacio cedido por la parroquia que ha hecho las veces de velatorio no cumple con las condiciones adecuadas de uso”.
La primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Noelia González, detalló que “esta nueva infraestructura, que se ha construido sobre una parcela de titularidad municipal, cuenta con dos salas de velatorio desde donde se permitirá ver los féretros a través de cristalera”. Además, dispone de cocina, aseos adaptados, cuarto de maquinaria y área de preparación de cadáveres y servicios funerarios con distinto acceso al de familiares y público en general. Agregó que “la edificación resultante suma unos 150 metros cuadrados de superficie y cumple con todos los requisitos y condicionantes de la normativa vigente en materia de sanidad mortuoria”.
«El entierro con linternas de móvil en el cementerio de Barbate se debió al retraso de la funeraria» (La Voz del Sur)
La falta de electricidad en el recinto, según esta versión, se debe a las distintas averías que afectan a todo el entorno «desde octubre»
lavozdelsur.es
17 de enero de 2025 (20:08 CET)
Un grupo de vecinos del entorno del cementerio de Barbate admite que el pasado 4 de enero tuvo que realizarse un entierro sin más iluminación que las linternas de los móviles de varios asistentes, tal y como publicara lavozdelsur.es, por carecer el recinto de suministro eléctrico.
Aunque familiares y afectados achacaban este episodio a la gestión del Obispado de Cádiz y Ceuta durante los dos últimos años en el recinto funerario, otros usuarios consideran que se trata de una situación general, ajena al recinto funerario, que incluso ha estrenado estos días placas solares para alimentarse de energía eléctrica.
La etapa del Obispado al frente del cementerio barbateño, en los años 2023 y 2024, ha sido muy criticada, incluso con manifestaciones, por los cambios de horarios de apertura y precios públicos de los servicios.
Los vecinos de la zona colindante consideran, en cambio, que el episodio del enterramiento a oscuras se debió únicamente al retraso en la llegada al cementerio del féretro por la demora de la funeraria.
«Estaba programado a las 18.30 horas y comparecieron a las 19.15», aseguran esas fuentes, por lo que «ya no había luz solar».
La normativa vigente, aclaran, dice que «no se pueden realizar enterramientos sin que previamente se aporte la documentación relativa al difunto y la licencia de enterramiento», afirman en una nota de réplica a la primera denuncia.
«Corresponde a la familia, o en su caso, a la empresa funeraria contratada la realización de las gestiones oportunas a los efectos de obtener la preceptiva licencia de enterramiento para su aportación al personal de la parroquia titular del cementerio». «Por ello, a los efectos de evitar esperas no deseadas, en momentos tan difíciles para las familias, se ruega fijar la hora para los enterramientos teniendo en cuenta estas circunstancias».
Al margen del posible retraso, las mismas fuentes consideran injusto culpar a los actuales gestores del cementerio por todo este episodio ya que «la falta de suministro eléctrico afecta a toda la zona en la que se encuentra el camposanto».
Afirman que son muchas las viviendas, los locales comerciales o distintos equipamientos afectados en toda la carretera que une Vejer y Barbate. Esta situación responde, aseguran, a distintas averías encadenadas.
Contra la opinión de distintos vecinos y familiares consultados inicialmente en el propio cementerio este pasado martes 14 de enero, estas fuentes aseguran que la falta de energía eléctrica se produce «desde octubre y no desde agosto».
Las instalaciones en las que se produjo el enterramiento sin iluminación el pasado 4 de enero. JUAN CARLOS TORO
Igualmente, responden que la mayoría de cementerios de la provincia carecen de iluminación exterior porque nunca se celebran enterramientos ni actos de otro tipo más allá del atardecer. Si se produjo en este caso fue, aseguran, exclusivamente por retraso de los asistentes al acto.
El entierro con linternas de móvil ha sido interpretado por parte de miembros del vecindario de Barbate y de los visitantes más asiduos como un caso más dentro de una larga lista de molestias e incidentes desde que el Obispado de Cádiz y Ceuta se hiciera cargo del recinto en el año 2023.
Las mismas fuentes aseguran que las quejas por los precios de todos los servicios en el cementerio de Barbate son injustificadas y aportan una comparativa con otros recintos funerarios, como el Mancomunado en Chiclana, para ilustrar que son muy similares.
A pesar de esta matización, los vecinos y usuarios molestos y críticos mantienen que las tarifas por mantenimiento de nichos y manipulación de lápidas o por la celebración de enterramientos llegaron a duplicarse entre 2002, cuando la gestión aún era municipal y pasó a control del Obispado.
Distintas fuentes municipales han confirmado a lavozdelsur.es que la gestión del recinto vuelve manos del Ayuntamiento en pocas semanas tras un convenio suscrito el pasado mes de diciembre.
Los trabajadores del cementerio, un encargado de mantenimiento-enterramientos más un administrativo, ya habrían sido avisados de que sus puestos de trabajo serán subrrogados para continuar con sus funciones actuales.
La confirmación, en los próximos días, de la aplicación de este convenio pondrá fin a dos años de continuas quejas públicas, protestas administrativas e incluso movilizaciones que fuentes eclesiásticas consideran injustificadas y manipuladas.
El tanatorio de As Brañas prepara su reapertura tras obtener licencia de legalización (La Opinión A Coruña)
El Concello dio un permiso al amparo del PXOM que permitirá reabrir el negocio, cuya licencia fue anulada por la Justicia | La empresa realizará antes obras de remodelación
Antares Pérez
Sada 18 ENE 2025 6:00
Sada volverá a tener un tanatorio en el centro urbano. La empresa Pompas Fúnebres de A Coruña ha iniciado los trámites para proceder a la reapertura de este negocio funerario tras obtener licencia para legalizar el edificio. El tanatorio cerró sus puertas tras una sentencia ratificada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en 2008 que anuló la autorización concedida por el Concello de Sada por una serie de incumplimientos o desajustes con respecto a las determinaciones del plan parcial del sector de alta densidad en contacto con As Brañas.
A consulta de este diario, responsables de Pompas Fúnebres evitan fijar una fecha exacta para su reapertura, que demoran, como mínimo, hasta finales de año. Como paso previo, la empresa realizará una serie de obras de mejora y acondicionamiento.
El Gobierno local explica que el plan general aprobado en 2017 allanó el camino para la regulación de este equipamiento, que ocupa una parcela de suelo urbano consolidado ubicada en la calle Abegondo 5. La resolución de Alcaldía de finales de 2022 que concedió el permiso de legalización, que no había trascendido hasta ahora, detalla que el uso al que se destinará la edificación proyectada será exclusivamente sanitario. El edificio proyectado consta de una planta sótano de 979 metros cuadrados, una planta primera de 1.051 y un primer piso de 285 metros cuadrados. El presupuesto de las obras asciende a 966.000 euros.
El acuerdo incluye la cesión de una superficie de 92,5 metros cuadrados para la ampliación del viario existente Con la reapertura de este tanatorio, el municipio de Sada dispondrá de dos equipamientos de este tipo. El otro, la Funeraria Apóstol, está ubicado en el lugar de O Tarabelo.
Esquelas de Asturias: casi 3 millones de visitas al mes en su 15º Aniversario (migijon.com)
por Redacción
18/01/25
La web ya es un punto de referencia para los asturianos para informarse y enviar pésames y arreglos florales
Desde que comenzara su andadura en enero de 2010, Esquelas de Asturias ha crecido para convertirse en la primera vía de comunicación entre familias y allegados en los momentos más difíciles. En el año 2024, la web registró más de 35 millones de visitas (casi 3 millones al mes) y 3 millones de usuarios únicos. Números que hablan de la implementación de un servicio online único, que cumple ahora 15 años.
Porque Internet no entiende de lugares, usuarios de más de 150 países consultan las esquelas del Principado a través de ella. Pero no solo. La plataforma tiene integrado un servicio de pésames online que llegan directamente a la familia del fallecido y también es posible mandar flores en unos pocos pasos a través del móvil, tablet u ordenador. Solo el año pasado, Esquelas de Asturias registró 325785 pésames enviados y miles de encargos de flores que se envían desde la web a las floristerías de las propias funerarias para su entrega en los velatorios.
La compañía ha respondido a la evolución de los hábitos de sus usuarios, influenciados por los avances tecnológicos. El auge de los teléfonos inteligentes en estos años ha hecho que la mayoría de las personas accedan a la web desde dispositivos móviles.
360 Rango Digital es una agencia de comunicación experta en el ámbito funerario, responsable del éxito de esta plataforma. Además de Esquelas de
Asturias, sus sitios web Cementerios de Asturias y Funerarias y Tanatorios de Asturias y páginas para el sector como la de Servicios Funerarios de Asturias, Funeraria Gijonesa, Funerarias Reunidas, etc., han alcanzado una amplia repercusión entre los asturianos. Entre sus iniciativas más destacadas se incluyen la creación de paneles interactivos para tanatorios y la introducción de bonos cafetería, gestores funerarios, y mucho más.
Cuevas Bajas inaugura su nuevo tanatorio municipal (La Opinión de Málaga)
Permitirá una mejora en los servicios funerarios de la localidad, evitando los desplazamientos a localidades cercanas
Nuevo tanatorio en Cuevas Bajas / L.O.
Amanda Pinto
Cuevas Bajas 20 ENE 2025 7:00
El Ayuntamiento de Cuevas Bajas inauguró la pasada semana su nuevo tanatorio municipal. Se trata de unas instalaciones ampliamente demandadas por sus vecinos y que permitirán una mejora en los servicios funerarios de la localidad, evitando los desplazamientos a localidades cercanas para dar el último adiós a los seres queridos.
El nuevo edificio, ejecutado en varias fases y cuya financiación ha sido gracias a distintas subvenciones y a fondos propios del consistorio, cuenta con todo lo necesario para ofrecer un espacio cómodo y digno para estos momentos tan difíciles para los vecinos.
Tal y como afirmó el primer edil, Manuel Lara Pedrosa, al comienzo del acto, ahora la localidad cuenta con un servicio más, tan importante para cubrir todas las necesidades de los cueveños y cueveñas sin tener que salir del municipio. «Aunque esperamos que tenga poco uso a lo largo del año, Cuevas Bajas ya dispone de un espacio para ofrecer una despedida de calidad a todos sus fallecidos». En dicho acto, también agradeció a todas las personas que han contribuido a que este proyecto pueda hacerse realidad.
La cremación y el tanatorio se encarecen con la nueva subida de tarifas de Parcemasa (101tv.es)
De 101 tv20/01/2025
Redes Sociales
El Ayuntamiento de Málaga avanza en la actualización de precios iniciada en 2024 por la empresa municipal Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa). La Comisión de Pleno de Sostenibilidad Medioambiental ha aprobado este lunes de forma inicial (con el voto favorable del PP, abstención Vox y los votos en contra de PSOE y Con Málaga) la propuesta de la ordenanza reguladora de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias por la prestación de servicios de cementerios, unidades de enterramientos y otros servicios funerarios de carácter municipal.
Así lo han dado a conocer desde el Ayuntamiento en una nota informativa en la que detallan que la nueva normativa conllevará la derogación de la actual ordenanza fiscal reguladora de las tasas por la concesión de derechos funerarios, en cumplimiento de la legislación estatal que establece que los servicios funerarios que anteriormente tenían la consideración de tasa han de ser remunerados como prestación patrimonial de carácter público no tributario.
Además, el cambio conllevará una actualización de precios tras 13 años de congelación en los que el incremento de costes (el IPC en la provincia ha subido un 31,5% desde enero de 2012 hasta diciembre de 2024) ha sido soportado por la sociedad dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental.
En la sesión, también han sido aprobados de forma inicial los precios privados por las actividades y servicios no coactivos ni básicos a percibir por Parcemasa (traslados, urnas o tanatoestética, entre otros) con el voto favorable del pp, la abstención de Vox y los votos en contra de PSOE y Con Málaga); así como la modificación de los estatutos de la empresa municipal con los votos favorables de PP y Vox y las abstenciones de PSOE y Con Málaga.
Una vez que estos expedientes sean aprobados por el Pleno ordinario de este mes, serán sometidos a un periodo de exposición pública para que se puedan presentar alegaciones. Tras la resolución de las que pudieran recibirse, se procedería a la aprobación definitiva.
La ordenanza entrará en vigor una vez publicado el texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y una vez hayan transcurrido 15 días desde la recepción de la copia o extracto del acuerdo de aprobación definitiva por parte de la Administración del Estado y de la Junta de Andalucía, según lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Incremento medio del 5,7%
Así, cuando los nuevos precios estén vigentes, a los distintos servicios se les aplicará un incremento medio del 5,7% respecto a las tarifas vigentes desde 2012, que de forma mayoritaria no recaen directamente sobre la ciudadanía porque el 80% de los servicios son asumidos por las compañías de seguros de decesos.
Este incremento medio conlleva que habrá servicios que mantendrán sus precios actuales (nichos, columbarios o inscripciones de títulos para unidades de enterramiento o panteones) y otros que subirán un 15% como los de cremación y tanatorio para adaptarlos al coste de su mantenimiento.
Desde el Ayuntamiento destacan que esta actualización se enmarca en la necesidad de mantener el equilibrio con el coste real de mantenimiento y puesta al día de las instalaciones y servicios que se prestan, teniendo en cuenta que todos los beneficios de la entidad se revierten en la mejora de los servicios.
Entrevistamos a Josep Ventura, Presidente de la Comisión de Profesionalización de Panasef (Revista Funeraria)
21 enero, 2025
Josep Ventura, Consejero Delegado en Áltima, grupo funerario con más de 300 años de historia y referente en Catalunya en la gestión de servicios funerarios integrales, preside la Comisión de Profesionalización de Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios), desde la cual lidera diversos proyectos de formación profesional en el sector. Entre ellos destaca el nuevo curso online de ‘Iniciación al sector funerario’, dirigido a aquellas personas que desean trabajar en el ámbito de los servicios funerarios y que también puede servir como ‘programa de bienvenida’ para quienes inician su actividad en empresas funerarias, incluso a modo de ‘reciclaje’ para profesionales funerarios con experiencia.
¿Cuáles serían las principales prioridades de la Comisión de Profesionalización de Panasef?
La Comisión de Profesionalización, que agrupa a técnicos y responsables de formación de diferentes modelos de empresas funerarias, tiene como prioridad seguir avanzando en la profesionalización del sector funerario. Creemos que la base para continuar con esta profesionalización es la formación, por ello, desarrollamos acciones formativas para los trabajadores de nuestras empresas y para aquellas personas que quieren acceder a trabajar en el sector.
¿De qué manera ha ido evolucionando la formación de los profesionales del sector funerario en los últimos años?
La formación del sector funerario se ha ido especializando en los últimos tiempos. Durante la crisis económica surgieron numerosos cursos impartidos por centros de formación que no estaban especializados en el sector funerario, generando falsas expectativas a los alumnos. En ese sentido, los certificados de profesionalidad fueron un gran avance en la profesionalización de los servicios funerarios. Actualmente, nuestro sector cuenta con varios certificados de profesionalidad que, aunque no son formación reglada, sí suponen un título oficial acreditado por la Administración Pública. Sin embargo, en Panasef hemos querido contribuir a poner en marcha el primer título de Formación Profesional de Grado Medio de ‘Técnico en Servicios Funerarios’.
La formación continua de los profesionales de cualquier sector es fundamental para el devenir de las empresas, ya que las necesidades y demandas son cambiantes de igual manera que cambia la sociedad. En el caso del sector funerario, ¿qué aspectos son esenciales a la hora de formar a un profesional funerario en la actualidad?
Los profesionales del sector funerario deben actualizarse constantemente, ya que los cambios cada vez son más rápidos y debemos adaptarnos a las nuevas necesidades sociales. Nuestro personal es el factor más valorado del servicio funerario, por ello la formación de nuestros profesionales es fundamental a la hora de mejorar el servicio a las familias que tienen una defunción. Una de las formaciones más demandadas actualmente es todo lo referente a la inteligencia artificial. Somos conscientes de que la IA es una herramienta que nos va a permitir automatizar algunas funciones y, por ello, muchas empresas de servicios funerarios nos están demandando formación en este campo.
¿Por qué las empresas funerarias no deberían entender la formación como un gasto sino como una inversión?
La formación es siempre una inversión que nos va a permitir mejorar el servicio que ofrecemos a las familias. Todas las empresas, independientemente de su tamaño, cuentan con un crédito disponible para formación que luego pueden deducir de sus gastos de seguros sociales. A través de Fundae, las empresas pueden conocer el crédito del que disponen para continuar formando a sus trabajadores y, de esta manera, ofrecerles la mejor formación con el menor coste para las organizaciones.
Recientemente, desde Panasef se ha diseñado el nuevo curso online ‘Iniciación al sector funerario’ en colaboración con CEOE Campus (Instituto Superior de Estudios Empresariales). ¿A qué público va dirigido ese curso y con qué objetivos?
Independientemente de otras acciones formativas propuestas, desde Panasef queríamos desarrollar una formación online para que, aquellas personas que acceden por primera vez a una empresa funeraria o lleven poco tiempo trabajando en el sector, adquieran una serie de conocimientos imprescindibles sobre lo que es nuestra actividad diaria y conozcan el sector funerario. Todos somos conscientes de que nuestro sector es un gran desconocido y por eso era necesario implementar una formación con los aspectos esenciales de nuestro trabajo. En el curso, además de hacer una interesante presentación con datos actuales sobre los servicios funerarios, tratamos conceptos y contenidos importantes como son la atención a las familias, tanatoestética, cremación, ceremonias laicas… Asimismo, para que sea más accesible a todos, es una formación online que se puede iniciar en cualquier momento y que no requiere de conocimientos previos. Esta formación va a ser una buena herramienta de bienvenida para todos los profesionales que acceden a nuestras empresas. De hecho, algunos directores de recursos humanos ya la están implementando en sus planes de formación a modo de “welcome pack”.
¿Qué duración tiene la nueva enseñanza y qué contenidos recoge su programa?
El programa tiene una duración de 30 horas y está avalado por responsables de formación y recursos humanos de numerosas empresas de servicios funerarios. Es un curso muy dinámico, con abundante contenido audiovisual. Además, y como valor añadido, organizaremos sesiones online en directo con algunos de los mejores profesionales y expertos en las diferentes áreas que forman parte del curso. Los contenidos están divididos en 7 módulos: Introducción al sector funerario; Conceptos claves y normativa ligada al sector funerario; Atención a las familias y gestión del duelo; Protocolo funerario; Ceremonias laicas; Anatomía y tanatoestética, y Cremación. Estamos seguros de que este curso se va a convertir en una herramienta imprescindible para los profesionales que comiencen a trabajar en nuestro sector, pero también creemos que es una formación de ‘reciclaje’ interesante para todos, independientemente de que tengamos experiencia profesional en servicios funerarios.
Paralelamente, la asociación ha logrado un hito importante en el ámbito de la formación ya que ha trabajado junto al Ministerio de Educación para diseñar el primer título reglado de Formación Profesional del Sector Funerario. ¿Qué significa contar por primera vez con un Ciclo Formativo de Grado Medio dirigido a futuros profesionales del sector? ¿Cree que este paso puede suponer un antes y un después en la formación de los profesionales que empiecen a trabajar en las empresas funerarias de nuestro país?
Para la Comisión de Profesionalización de Panasef y para todo el sector funerario el contar con un título de Formación Profesional propio del sector es un hito que, como bien indican, marca un antes y un después en la profesionalización del sector y pone en valor el servicio que ofrecemos a la sociedad. El camino no ha sido fácil. Llevamos dos años trabajando directamente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para trasladarles la necesidad de contar con formación reglada en el sector funerario. Fruto de esos trabajos es el Proyecto de Real Decreto del título de Formación Profesional de Grado Medio de ‘Técnico en Servicios Funerarios’ que se sometió a audiencia pública en agosto de este año. El último paso burocrático es la aprobación del Real Decreto por el Consejo de Ministros, que esperemos se produzca en breve. Estamos muy satisfechos, ya que hemos realizado un gran esfuerzo para que esta iniciativa se convierta muy pronto en una realidad en muchos institutos de nuestro país.
¿Quiere añadir algo más?
Me gustaría destacar el intenso trabajo realizado por los profesionales de la Comisión de Profesionalización durante estos últimos años. Gracias a ello, hemos desarrollado dos nuevos proyectos que ahora se hacen realidad, el curso online introductorio del sector funerario y el título de Formación Profesional de ‘Técnico en Servicios Funerarios’. Me gustaría aprovechar la ocasión para agradecerles su trabajo y esfuerzo.
Los avances del sector funerario hacia la energía limpia (Corresponsables.com)
Por Carlos Gallego, Director de Sostenibilidad, Comunicación y Marketing, y Juan Muñoz, Director de Tecnología, Medios e Innovación de Grupo Albia.
Última actualización: 22 de enero de 2025
El Día Internacional de la Energía Limpia, que se celebra el próximo 26 de enero, nos invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de avanzar hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Este día tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de promover fuentes de energía limpia y accesible para todos, destacando cómo esta transición puede ser clave para mitigar los efectos del cambio climático, uno de los mayores desafíos globales a día de hoy.
En el sector funerario, como componente esencial de la sociedad, estamos trabajando intensamente para alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, entre los que se encuentra el ODS 7, que promueve el acceso a energía limpia y no contaminante. Cada vez más empresas de la industria estamos incorporando tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía y nuestras emisiones, desde el uso de fuentes de energía renovables en nuestras instalaciones hasta la adopción de procesos de cremación más eficientes y menos contaminantes. Todo ello con el objetivo de sumarnos al avance hacia un modelo energético sostenible, no solo para reducir nuestra huella ambiental, sino también para contribuir al bienestar global.
En Grupo Albia hemos adoptado un compromiso firme con la sostenibilidad y la neutralidad climática. A través de diferentes acciones, buscamos no solo cumplir con los ODS, sino también contribuir activamente a la solución del desafío del calentamiento global, liderando la transformación de nuestro sector hacia un modelo bajo en carbono. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de afrontar el cambio climático, nos hemos convertido en un referente en la industria funeraria al poner en marcha medidas concretas para reducir nuestras emisiones y promover la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Uno de los pasos más significativos en nuestro compromiso ha sido la transición hacia el uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Desde marzo de 2023, todos nuestros centros operan con electricidad generada a partir de Garantías de Origen (GdOs), lo que ha permitido una reducción significativa de nuestra huella de carbono y un paso decisivo hacia la descarbonización de nuestras operaciones.
Esto lo complementamos con la instalación de placas fotovoltaicas en 16 de nuestros centros, una iniciativa clave que nos permite generar nuestra propia energía y reducir la dependencia de fuentes externas. Además, con la reciente licencia obtenida para nuestro primer huerto solar, damos un paso más en nuestra apuesta por una mayor autonomía energética y la capacidad de generar energía limpia a gran escala.
En paralelo, hemos impulsado un cambio sustancial en nuestra estrategia energética mediante la transformación de combustibles. Hemos sustituido el gasoil por GLP (Gas Licuado de Petróleo) en todos nuestros hornos crematorios, lo que nos ha permitido reducir considerablemente las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética. Este cambio es una muestra más de nuestro esfuerzo por avanzar en la descarbonización de nuestras operaciones, ya que el GLP es un combustible con un impacto ambiental mucho menor en comparación con el gasoil.
Por otro lado, en el ámbito de la movilidad, estamos liderando el cambio hacia una flota más limpia y eficiente. A lo largo de 2024, incorporamos más de 10 vehículos híbridos y cuatro vehículos 100 % eléctricos a nuestra flota, lo que constituye un paso clave en nuestra estrategia para reducir las emisiones de CO2 derivadas de nuestras operaciones. Además, hemos desplegado una red de puntos de carga para vehículos eléctricos en nuestros centros, tanto para uso interno como para nuestros clientes.
Sin embargo, nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de la transición energética y abarca un enfoque integral que tiene en cuenta otros aspectos de nuestra actividad. En este sentido, seguimos avanzando en el proyecto de gestión de residuos, en la reducción del consumo de recursos como el papel y el plástico y en la implementación de estándares internacionales como la ISO 14.001. Asimismo, seguimos avanzando en la promoción de la economía circular, buscando alternativas sostenibles para los productos que utilizamos en nuestras actividades diarias y fomentando un uso más responsable de los recursos.
En este Día Internacional de la Energía Limpia es fundamental reconocer que el compromiso con la sostenibilidad es un esfuerzo colectivo que debe involucrar a todos. El sector funerario, al igual que muchos otros, tiene la oportunidad de liderar el cambio hacia un modelo más limpio y eficiente. Cada paso, por pequeño que sea, cuenta en la construcción de un futuro más verde y equilibrado para las próximas generaciones. Al trabajar juntos, adoptando tecnologías limpias, promoviendo la eficiencia energética y minimizando nuestra huella ambiental, podemos contribuir significativamente a un mundo más sostenible.
Áltima crea la sala inmersiva Refugio del Alma (Revista Funeraria)
22 enero, 2025
La compañía Áltima ha diseñado un nuevo espacio en el Tanatorio Áltima Ronda de Dalt de Barcelona. Se trata de una sala inmersiva llamada Refugio del Alma y que es un nuevo servicio de acompañamiento a las familias en la despedida de sus difuntos para que esta sea una experiencia más amable y donde los buenos recuerdos estén más presentes y perdurables.
El aspecto inmersivo diferencial del Refugio del Alma es la participación, no sólo del sentido de la vista, sino también del oído y del olfato. La sala proyecta un conjunto de imágenes evocadoras junto con la música o sonidos íntimamente vinculados al aspecto visual y un suave aroma que acompaña a los dos elementos anteriores, convirtiendo este espacio en un rincón de evasión, introspección e intimidad donde los diferentes elementos ponen en el centro a la familia, a los amigos, y sus recuerdos.
Esta sala, que se presenta como un espacio específico e independiente de la sala de velatorio, está dotado de todo un sistema audiovisual que proyecta imágenes, aromas y música que adicionalmente se pueden personalizar con imágenes del difunto y de los familiares y amigos.
El Refugio del Alma da respuesta a la vocación de servicio integral de Áltima, como afirma su consejero delegado, Josep Ventura: “Este nuevo espacio es una nueva propuesta inmersiva que acompaña a los familiares y amigos para que, a través de la combinación armónica de la vista, el oído y el olfato, se generen un cúmulo de sensaciones que pongan en el centro de la experiencia a la familia, a los amigos y a sus recuerdos de la persona difunta”.
Esta nueva propuesta permite a las familias escoger entre las siguientes temáticas: acuario, cielo, selva, prado, desierto, río, playa u otras alternativas y su duración depende del tiempo que deseen estar en la sala. Los vídeos se pueden combinar con las imágenes que la familia facilite de forma que quedan integradas en el mismo.
FuneCamp se prepara para la puesta en marcha mientras se desestiman las medidas cautelares (Diari Mes)
Se está avanzando en el proceso de escisión de servicios funerarios para transferir los recursos
Sergi Peralta Moreno
Creado:23.01.2025 | 06:00
Actualizado:23.01.2025 | 06:00
FuneCamp, la funeraria supramunicipal que prestará servicio a los municipios de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí, sigue completando pasas para estar preparada para su puesta en funcionamiento. Su entrada a la actividad depende, en este momento, de dos procesos «que se están llevando a cabo de forma paralela y que requieren toda una serie de trámites que, por su complejidad, todavía requerirán algunas semanas más», concretan fuentes del Ayuntamiento de Reus.
Se trata, por una parte, de la convocatoria «próxima» del primer Consejo de Administración de FuneCamp. De la otra, se está «avanzando» en la escisión de la división Reus Serveis Funeraris de la empresa Reus Servicios Municipales —el paraguasde que depende en la actualidad—, un trámite que permitirá transferir «sus recursos humanos y técnicos a FuneCamp». «La puesta en funcionamiento continúa adelante siguiendo los pasos previsto», cierran las fuentes municipales.
Aunque el objetivo de los cuatro consistorios implicados en el proyecto era activar la funeraria supramunicipal antes de la conclusión del 2024, los trámites han sido más lentos de lo deseado y, en estos momentos, no se ha querido concretar un calendario. Asimismo, el sector funerario privado que actúa en el territorio no ve con buenos ojos el proyecto y ha presentado una serie de recursos para parar su entrada en vigor.
Mémora llegó a pedir la aplicación de medidas cautelares «para detener la ejecución del proyecto». La petición no ha sido aceptada, pero la compañía ha presentado un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. «La argumentación jurídica que han utilizado no es correcta», argumentan fuentes de la empresa en Diari Més.
Mémora, junto con FuneConca y Servicios Funerarios Pedrola Montbrió, presentó un contencioso administrativo contrario a la memoria justificativa para el ejercicio de FuneCamp alegando que presentaba «muchas irregularidades» y que «no es realista». Desde Mémora, se expuso que «como todavía tardará el tribunal un tiempo a dar respuesta, se pide que se detenga el proceso (mediante las medidas cautelares) porque el daño económico que puede causar es importante».
De hecho, el pleno del Ayuntamiento de Reus aprobará mañana la oposición al recurso interpuesto por la negativa a las medidas cautelares. En la misma sesión, se aprobará la comparecencia en el recurso contencioso administrativo interpuesto por Elysius Europa SL -Áltima Serveis Funeraris- contra la aprobación definitiva de la sociedad. En junio del año pasado, la concejala responsable de los servicios funerarios, Montserrat Flores, ya expresó que ninguno de los contenciosos presentados hasta la fecha «contiene ningún elemento que nos haga dudar de este proyecto».
Reducir precios y más municipios
Reus, Vila-seca, Constantí y Salou son los cuatro municipios que conforman el proyecto inicial de FuneCamp. Con la funeraria supramunicipal, se busca reducir en un 30% el precio del servicio que ofrecen las empresas privadas del sector. Según se detalló el verano del 2024, el precio base será de 1.800 euros y el medio, de 2.800.
El servicio contará con una cincuentena de trabajadores y una quincena de salas de velatorio. Asimismo, siempre se ha comentado que la iniciativa estará abierta a la inclusión de otros municipios del territorio y ya habría localidades que habrían mostrado interés por sumarse en un futuro.
Un nuevo convenio que será de aplicación a FuneCamp
La división de Servicios Funerarios firmó un nuevo convenio colectivo con la representación de la plantilla el 17 de enero, que entrará en vigor los próximos días. El texto, que se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2026, fue aprobado en asamblea general de los trabajadores con 26 votos a favor, 11 en contra y una abstención. El nuevo convenio, que será de aplicación a FuneCamp, mantiene la jornada laboral de 37,5 horas semanales y amplía los permisos retribuidos adaptados «a las nuevas necesidades sociales y colectivos vulnerables». También incorpora aspectos como la apuesta por la formación, la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el establecimiento de un canal de diálogo permanente para priorizar el consenso con la dirección de la empresa. «La empresa municipal comparte el objetivo común manifestado por la representación de la plantilla de asegurar la prestación de los servicios funerarios en condiciones de calidad y sostenibilidad», se destaca al preámbulo del documento.
Casi un millón de euros y diez meses para remodelar el tanatorio de Melilla (Melilla Hoy)
La Consejería de Medio Ambiente ha comenzado la remodelación del tanatorio municipal con una inversión de 910.000 euros y un plazo de 10 meses, mejorando accesibilidad y climatización, mientras busca un espacio alternativo para su funcionamiento.
M.R.
enero 23, 2025
8:00 am
La Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza ha iniciado este miércoles las obras de remodelación del tanatorio municipal, que contará con una inversión de 910.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
En atención a los medios, el titular del área, Daniel Ventura, ha explicado que se realizará una rehabilitación integral del espacio, mejorando su accesibilidad, climatización y sustitución de la cubierta.
“Va a haber un cambio integral”, ha resumido, afirmando que están buscando un “espacio alternativo” durante seis meses mientras se ejecutan las obras de remodelación.
Alternativas
En este sentido, ha explicado que están buscando “algún espacio” disponible en el Hospital Comarcal, concretamente en algún bajo que sea “lo suficientemente amplio y discreto” que pueda cumplir con las funciones de tanatorio mientras se llevan a cabo las obras de remodelación.
En un primer momento, pensaron en utilizar el tanatorio del que dispone el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en dicho hospital, pero ha señalado que dicho espacio lo modificaron y destinaron a uso de oficina y almacén.
Aunque ha reconocido que se pueden ejecutar las obras de forma “progresiva”, pero entiende que, aun así, “el ruido y el polvo” que genera pueden resultar “muy molesto” para las personas que acudan a dicho edificio a velar a sus seres queridos fallecidos.
Utrera invierte más de 600.000 euros en obras y un nuevo horno crematorio para el cementerio municipal (Utrera web)
Las obras e infraestructuras unas ejecutadas y otras en proceso, destinadas al Cementerio Municipal superan los 600.000 euros. De esta manera el Partido Popular desmonta las críticas del PSOE de Utrera, “que como siempre y, ante la inminencia de la solución de los múltiples problemas que dejaron sin resolver, aparecen en los medios tratando de esconder sus vergüenzas”, ha señalado el portavoz del PP, Ignacio Aguilar.
23 de enero.
Con relación a las críticas sobre el funcionamiento del horno crematorio, Aguilar recuerda en un comunicado de prensa que hasta el 3 de febrero podrán presentar ofertas las empresas que opten a la reparación del mismo, algo que conoce sobradamente el PSOE porque es público y está publicado en el Perfil del Contratante de la web municipal. El portavoz del PP señala que el horno crematorio “debería haber sido arreglado en condiciones hace mucho tiempo, pero el PSOE nunca lo hizo y tampoco se planteó la compra de uno nuevo en sus ocho años de gobierno, así que estamos ante otra de las herencias del señor Villalobos y su nefasta gestión”.
Por tanto, la reparación del horno crematorio está pendiente de licitación con un importe de 19.000 euros. Pero lo realmente importante es la compra del nuevo crematorio que el gobierno de Francisco Jiménez ya ha incluido en los proyectos del plan Más Sevilla de la Diputación, con un presupuesto superior a 200.000 euros, además de otros 190.000 que supondrá la construcción del edificio que albergará el horno y que debe tener unas condiciones muy concretas para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Además, se ha acometido la construcción de 195 nichos y 63 columbarios en el Patio de Santa María, por importe de 147.000 euros y, en el Patio de San Vicente se ha eliminado el albero y se ha colocado pavimento de hormigón antideslizante y nuevos parterres. Con esta actuación, en el Cementerio Municipal ya no queda ninguna zona sin pavimentar.
Con todas estas actuaciones y una inversión superior a los 600.000 euros, “desde el PP no le vamos a consentir a Villalobos que salga exigiendo soluciones cuando, no solo ya están planteadas, sino que han sido la desidia y la dejadez del PSOE y su gobierno las que han causado gran parte de los problemas que ahora estamos solucionando”, afirma Ignacio Aguilar.
Finalmente, el portavoz del PP le recomienda a José María Villalobos “que se centre un poquito, que va dando tumbos sin rumbo fijo y que no olvide que tuvo un sus manos solucionar los problemas de Utrera durante 8 años y, no solo no lo hizo, sino que dejó más problemas de los que encontró”.
CEREBRUM impulsa la inclusión con Neuroteca gracias a la colaboración de Grupo ASV (Funerario Digital)
En la Marina Alta, donde las vidas de muchas familias han sido marcadas por el daño cerebral adquirido, un proyecto lleno de esperanza está cobrando fuerza. La asociación CEREBRUM, que apoya a personas con daño cerebral y a sus familias, ha unido fuerzas con Grupo ASV para continuar desarrollando su programa más innovador: Neuroteca.
Este proyecto, diseñado como un espacio de crecimiento y apoyo, permite a los usuarios trabajar en sus debilidades y potenciar sus habilidades. Gracias a esta colaboración, CEREBRUM ha podido contratar un Técnico en Integración Social (TIS), una figura clave para diseñar y llevar a cabo actividades personalizadas que promuevan la autonomía de los participantes. Desde ejercicios prácticos para la vida diaria hasta actividades adaptadas a los gustos de cada persona, Neuroteca se convierte en un entorno donde el desarrollo personal y el respiro familiar se encuentran.
“El objetivo principal de la Neuroteca es mejorar la calidad de vida tanto de las personas afectadas como de sus familias,” afirma Juanjo Pérez, presidente de CEREBRUM. “Trabajamos para que puedan llevar una vida lo más independiente posible y al mismo tiempo aliviar a las familias, que a menudo asumen grandes cargas emocionales y físicas.”
El daño cerebral adquirido es una realidad que afecta a más de 435.400 personas en España, siendo los ictus la causa principal, seguidos de accidentes laborales y de tráfico, además de tumores cerebrales. Cada año, el número de afectados sigue creciendo, lo que hace urgente y necesaria la creación de recursos como Neuroteca, que no solo brindan apoyo, sino también visibilidad y herramientas para mejorar la vida de los afectados.
Por su parte, Fernando Guntiñas, director general de Grupo ASV Servicios Funerarios, resalta la importancia de este tipo de iniciativas: “Nuestra colaboración con CEREBRUM es un compromiso con las familias de la Marina Alta que enfrentan esta dura realidad. Al contribuir a proyectos como Neuroteca, ampliamos los recursos disponibles y ayudamos a que más personas encuentren apoyo y esperanza.”
Con sede en Denia y trabajando en toda la Marina Alta, CEREBRUM se consolida como una asociación sin ánimo de lucro que no solo aboga por los derechos de las personas con daño cerebral, sino que también actúa como un puente hacia una vida más plena y digna. La unión con Grupo ASV representa un ejemplo inspirador de cómo la cooperación puede transformar vidas y ofrecer un respiro en los momentos más difíciles.
Parcesa inicia obras en el Tanatorio de la M40 mientras continúa la batalla judicial por el crematorio (El Diario de Madrid)
Las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde han denunciado un notable aumento en el tránsito de camiones y maquinaria en la parcela del Tanatorio de la M40, donde la empresa Parcesa tiene previsto construir su polémico horno crematorio, a pesar de que la legalidad de su licencia aún se encuentra bajo revisión judicial
Diego Domingo Rodríguez
23/ene/25 – 10:11Actualizado: 23/ene/25 – 10:13
El pasado lunes, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 32 de Madrid admitió a trámite un recurso presentado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) contra la licencia municipal concedida por el Ayuntamiento de Madrid para la construcción del crematorio. El tribunal ha otorgado un plazo de 20 días al Consistorio para remitir el expediente completo, dejando en el aire el futuro del proyecto.
Vecinos exigen la paralización inmediata de las obras
Las asociaciones vecinales de Villaverde y Usera consideran que Parcesa está actuando de manera “osada”, intentando imponer el proyecto “por la vía de los hechos” antes de que la Justicia emita un fallo definitivo. Según han expresado, esta premura podría estar motivada por los reveses judiciales que la empresa ha enfrentado en intentos previos de construir un crematorio en la misma parcela.
Cuarta tentativa en una zona sensible
Esta es la cuarta ocasión en la que Parcesa intenta construir el crematorio en un lugar situado a menos de 250 metros de viviendas, centros educativos, zonas comerciales y parques, en los barrios de San Fermín y El Espinillo. La oposición vecinal ha sido contundente, logrando reunir 16.000 firmas en contra del proyecto, organizar manifestaciones multitudinarias y presentar recursos administrativos que han llegado a los tribunales.
Las asociaciones vecinales argumentan que un crematorio en esta ubicación representaría una actividad contaminante, nociva y peligrosa para la salud física y mental de los residentes, exigiendo al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que reconsideren su postura.
Procesos judiciales en curso
Además del recurso presentado por la FRAVM, vecinos de Villaverde y Usera interpusieron el 18 de diciembre un recurso contencioso-administrativo independiente contra la concesión de la licencia de obra. Actualmente, los colectivos están a la espera de que se les conceda justicia gratuita y que su recurso sea admitido a trámite.
Exigencias vecinales y solicitudes a Parcesa
Ante la situación, las asociaciones vecinales han solicitado un “rápido pronunciamiento de la Justicia” y demandan a Parcesa que detenga las obras del crematorio hasta que exista una resolución firme por parte de los tribunales. Según la FRAVM, este proyecto sigue generando un gran rechazo social y ambiental, y confían en que los tribunales pongan fin definitivo a los planes de Parcesa en la zona.
Un problema recurrente en los barrios del sur
La lucha de los vecinos contra el crematorio de Parcesa se suma a otras demandas históricas de Usera y Villaverde relacionadas con el medio ambiente y la salud pública. Los colectivos locales consideran que proyectos como este perpetúan un modelo de desigualdad territorial, concentrando infraestructuras potencialmente perjudiciales en los barrios del sur de Madrid.
Admitido a trámite el recurso de revisión de los afectados del nuevo crematorio de Alcalá de Guadaíra (La Razón)
El Ayuntamiento alcalareño asegura que «el proyecto presentado cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa»
«Malos olores a carne quemada»: los afectados del nuevo crematorio de Alcalá denuncian ante el Seprona
Redacción Andalucía
Sevilla Creada: 23.01.2025 10:53
Última actualización: 23.01.2025 10:54
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, gobernado por la socialista Ana Isabel Jiménez y Andalucía por Sí, ha admitido a trámite el recurso extraordinario de revisión interpuesto por los vecinos de las barriadas Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, pertenecientes a Sevilla capital, contra la calificación ambiental favorable emitida para el crematorio promovido por Gesser Montesierras en la calle Palmetillo Cuatro, en el término municipal de Alcalá pero muy cerca de dichas viviendas de la capital hispalense.
Así figura en un acuerdo adoptado el pasado 10 de enero por la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y recogido por Europa Press, en el que dicha administración resuelve, no obstante, «desestimar la solicitud de suspensión de la ejecución del acto impugnado por no concurrir las circunstancias establecidas» para ello, es decir que no acepta la petición de suspender provisionalmente la citada calificación favorable.