Un lugar para despedirse: Ibiza abre un espacio de duelo perinatal en Cas Mut (La Voz de Ibiza)

El nuevo espacio municipal rinde homenaje a los bebés fallecidos durante el embarazo o tras el nacimiento y ofrece consuelo a las familias que viven un duelo silenciado.

42 mariposas para 42 historias: Ibiza crea un espacio de homenaje al duelo perinatal

Adriana Lui
I octubre 19, 2025
1:10 pm
El Ayuntamiento de Ibiza ha inaugurado este domingo un espacio especialmente dedicado al duelo perinatal, gestacional y neonatal en el Cementerio Nuevo de Cas Mut. Se trata del primer lugar de estas características en el municipio, concebido como un rincón simbólico de acompañamiento y memoria para las familias que han perdido a sus bebés durante el embarazo o en los primeros días de vida.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la asociación Tribu de Estrellas, un colectivo que ofrece apoyo emocional a familias que atraviesan este tipo de duelo, aún poco visibilizado socialmente. En el acto de inauguración han participado los concejales Sara Barbado, responsable del área de Infancia, y Manuel Jiménez, edil de Cementerios, junto a familiares y representantes de la asociación.

Uno de los elementos más emotivos del espacio son 42 mariposas de cerámica que lo decoran, realizadas a mano por las artesanas ibicencas Neus y Laura
Un espacio para visibilizar un duelo silenciado
El Ayuntamiento ha transformado una zona ajardinada del Cementerio Nuevo para crear un entorno pensado para el recuerdo y el consuelo, ofreciendo un espacio sereno donde las familias puedan rendir homenaje a sus hijos. Desde el Consistorio destacan que este proyecto responde a la necesidad de ofrecer un lugar de referencia para el duelo, que sirva también para romper el tabú social que históricamente ha rodeado la pérdida gestacional y perinatal.

Ibiza inaugura el primer espacio para el duelo perinatal en el Cementerio Nuevo
42 mariposas para 42 historias
Uno de los elementos más emotivos del espacio son 42 mariposas de cerámica que lo decoran, realizadas a mano por las artesanas ibicencas Neus y Laura, del taller Cuina de Fang. Cada pieza lleva grabado el nombre de un bebé y representa una historia única. «Cada mariposa simboliza una vida que no pudo ser, pero que sigue teniendo un lugar en el recuerdo de sus familias», explicó la asociación Tribu de Estrellas, promotora de la iniciativa.

Rincón simbólico de acompañamiento y memoria para las familias.
Con esta inauguración, Ibiza se suma a otras ciudades que ya cuentan con espacios similares y reafirma su compromiso con la empatía institucional hacia las familias que atraviesan procesos de duelo temprano. «A partir de hoy, las familias que han pasado por esta dolorosa experiencia disponen de un espacio digno para la memoria y el amor», señaló el concejal de Cementerios, Manuel Jiménez, durante el acto.


IU-Podemos defenderá en el Pleno que el servicio funerario sea municipal en Palencia (Cadena SER)

El mencionado grupo municipal buscará reunir los apoyos suficientes para que el Ayuntamiento estudie la viabilidad de prestar el servicio funerario en la ciudad mediante gestión directa
Rodrigo San Martín. IU-Podemos Palencia / Ayto. Palencia
Radio Palencia20/10/2025 – 08:25 UTC

Palencia<
Izquierda Unida-Podemos ha registrado, de cara al pleno municipal que se celebrará en el Ayuntamiento de Palencia este jueves 23 de octubre, una moción en la que solicitan la realización de un estudio de viabilidad de gestionar de forma directa el servicio público funerario en la ciudad de Palencia.

Desde IU-Podemos lamentan la notoria diferencia de precios que se advierte en la prestación del mencionado servicio en aquellos municipios en los que éste se presta de forma directa por parte de los Ayuntamientos y en aquellos donde el servicio se presta a través de una empresa. Además, señalan como preocupante la falta de competencia en el sector funerario privado, lo que provoca que las tarifas tiendan a subir por encima de la media corriendo el riesgo de que se formen oligopolios locales, lo que repercutiría de forma negativa en las personas usuarias del servicio.

El concejal y portavoz de IU Podemos, Rodrigo San Martín, afirma que: “el sentido de esta moción se dirige principalmente a poner una solución a una situación injusta que en ningún caso debe sufrir la ciudadanía, ya que las palentinas y palentinos tienen derecho a poder disfrutar del servicio público funerario independientemente de su capacidad económica y sin tener que pasar por un agravio mayor en aquellos momentos en los que requieran hacer uso del mencionado servicio. Es por ello que solicitaremos en el pleno de este jueves que se realice por parte del Ayuntamiento un estudio de viabilidad para la gestión directa del servicio público funerario en nuestra ciudad”.

Finalmente, desde Izquierda Unida-Podemos consideran que: “es especialmente relevante dar prioridad al interés colectivo sobre el beneficio empresarial privado, estando además sobradamente demostrado que la gestión pública directa resulta mucho más beneficiosa para la ciudadanía en términos sociales, económicos y éticos, por lo que creemos que el servicio público funerario no puede seguir encontrándose al margen del control directo por parte del propio Ayuntamiento y es el momento en el que se debe revertir esta situación, debiéndose iniciar el procedimiento adecuado por parte de la Corporación local para gestionar de forma directa el servicio público municipal funerario y así poder fijar tarifas asumibles para la totalidad de la ciudadanía que necesite recurrir a este servicio”.


Bilbao habilitará un cementerio para mascotas dentro del nuevo Reglamento del Cementerio Municipal (Cadena SER)

El Ayuntamiento ha aprobado la actualización normativa de Bilbao Zerbitzuak, que refuerza la neutralidad religiosa, la sostenibilidad y la participación ciudadana, e incorpora por primera vez un espacio público para animales de compañía
Bilbao habilitará un cementerio para mascotas dentro del nuevo Reglamento del Cementerio Municipal

Redacción

Radio Bilbao 20/10/2025 – 10:42 UTC

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado luz verde al nuevo Reglamento del Cementerio Municipal, que introduce una de las principales novedades en la historia reciente del servicio funerario: la creación de un cementerio para mascotas. El documento, aprobado por el Consejo de Administración de Bilbao Zerbitzuak, adapta la instalación a las nuevas realidades sociales, jurídicas y culturales, y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

El nuevo reglamento incluye la habilitación de un espacio público destinado a crematorio y depósito de cenizas de animales de compañía, una medida que busca responder a la creciente sensibilidad social hacia el respeto y cuidado de los animales. Según ha destacado el concejal de Salud y Consumo, Álvaro Pérez: “Este espacio permitirá dar un destino final digno a las mascotas, y reforzar la visión de un servicio público que evoluciona para responder de manera más humana, eficiente y adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía”.

La reforma del reglamento culmina un proceso iniciado en marzo de 2025, tras un periodo de alegaciones públicas durante el verano. El nuevo texto sustituye al anterior, vigente desde 2012, e introduce avances en diversidad religiosa, atención a las familias y sostenibilidad.

Principales cambios
Entre los principales cambios, se contempla la formación específica del personal en materia de diversidad religiosa, una mayor claridad en los procedimientos administrativos, y una ampliación del concepto de “destino final” de restos humanos y animales, conforme a la normativa autonómica y estatal. Además, se regulan con más detalle los derechos de los usuarios a presentar quejas y reclamaciones.

El Ayuntamiento también ha querido reforzar el valor histórico, cultural y artístico del cementerio bilbaíno, promoviendo su integración en la vida urbana mediante actividades educativas, recitales y proyectos de restauración patrimonial.


PFB Serveis Funeraris organiza diferentes actividades con motivo de Todos los Santos (Revista Funeraria)

20 octubre, 2025

Con motivo de la festividad de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, los días 1 y 2 de noviembre, PFB Serveis Funeraris vuelve a organizar actividades especiales en los tanatorios y cementerios donde presta servicio en las comarcas del Barcelonès, Maresme y Baix Llobregat. Habrá conciertos de música clásica, plegarias y ceremonias religiosas y laicas, así como, por tercer año consecutivo, la acción especial del Árbol del recuerdo, una propuesta para que las personas que visiten el tanatorio de Badalona o los cementerios de Sant Feliu de Llobregat y Montgat puedan dejar mensajes en memoria de los seres queridos difuntos.
Ante el aumento habitual de visitantes en estas fechas, PFB refuerza a partir del próximo fin de semana y hasta el domingo 2 noviembre el personal y los horarios de apertura de los cementerios de Sant Feliu de Llobregat y Montgat. También amplía la atención en los espacios destinados al descanso de las cenizas en el Tanatorio de Badalona (Jardín del reposo y Camino del reposo) y en el Tanatorio del Litoral, en Sant Adrià de Besòs (Jardín del recuerdo), que disponen de columbarios para urnas, memoriales cinerarios y zonas dedicadas al duelo perinatal.

Mensajes en árboles en memoria de los difuntos en Badalona, Sant Feliu de Llobregat y Montgat
Con la llegada de Todos los Santos, PFB Serveis Funeraris vuelve a invitar a la ciudadanía a participar en el Árbol del recuerdo, una iniciativa de homenaje a los difuntos que este año llega a la tercera edición. Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el Tanatorio de Badalona y los cementerios de Sant Feliu de Llobregat y Montgat acogerán esta propuesta participativa, que permite que quien lo desee pueda escribir un mensaje en una tarjeta y colgarla en un árbol, en recuerdo de los seres queridos difuntos. Cada árbol, símbolo del ciclo de la vida, se convertirá en parte de un memorial vivo y compartido, promovido por la asociación Panasef, que invita a construir colectivamente un recuerdo lleno de significado.

Horarios de las actividades previstas
Barcelonès: Badalona y Sant Adrià de Besòs
Badalona: Tanatorio de Badalona, Cementerios de Badalona y Parroquia de Santa Maria
Tanatorio de Badalona
-Actividad especial:

Árbol del recuerdo:
Una iniciativa participativa y abierta a todo el mundo que desee dejar un mensaje en memoria de sus seres queridos difuntos en un olivo que se situará en la entrada principal del Tanatorio de Badalona.

-Días y horario: del 24 de octubre al 2 de noviembre, de 8.00 a 21.30 horas.

Camino del reposo
Espacio para el destino de las cenizas en los jardines del Tanatorio de Badalona.

Horario especial: del 25 de octubre al 2 de noviembre, de 8 a 17 horas.

-Actividad especial:

Ofrenda floral en el memorial Luz de cielo (espacio dedicado al duelo gestacional, perinatal y neonatal).
-Día: sábado, 1 de noviembre.

Cementerios de Badalona: Sant Pere (Nuevo) y Sant Crist (Viejo)
Horario especial: del 25 de octubre al 2 de noviembre, de 8 a 18 horas.

Parroquia de Sant Josep de Badalona
Misa de difuntos, con acompañamiento musical a cargo del cuarteto de cuerda y cuarteto vocal In Illo Tempore (Orfeó Badaloní), con dirección de Jordi Sànchez- Caroz.
-Día y horario: lunes, 3 de noviembre, 20 horas.

-Web: www.tanatoribadalona.com

Sant Adrià de Besòs: Tanatorio del Litoral
Tanatorio del Litoral
Misa en recuerdo a los difuntos, con acompañamiento musical y presidida por el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Javier Vilanova i Pellisa.
-Lugar: Oratorio del Tanatorio del Litoral

-Día y horario: martes, 4 de noviembre, 18.30 horas.

Homenaje póstumo laico, con acompañamiento musical
-Lugar: Oratorio del Tanatorio del Litoral

-Día y horario: martes, 4 de noviembre, 20 horas.

Ambas ceremonias están dirigidas a los difuntos y familiares residentes en Sant Adrià de Besòs, con independencia del lugar de defunción. Como cada año, las dos celebraciones dedicarán un espacio especial a mencionar los nombres de las personas difuntas individualmente, en caso de que las familias así lo pidan.

Web: www.tanatorilitoral.com

Baix Llobregat: Sant Feliu de Llobregat (Cementerio Municipal de Sant Feliu de Llobregat, Catedral de Sant Llorenç e Iglesia Parroquial de Sant Joan Baptista)
Cementerio
-Previsión de afluencia: 4.000 personas (de forma escalonada entre los días previos y posteriores al 1 de noviembre).

-Horario especial: del 28 de octubre al 2 de noviembre, de 9 a 18 h.

El resto de días, el cementerio mantiene el horario habitual (de lunes a viernes de 9 a 13 horas, martes y jueves de 15 a 18 horas, y domingos y festivos de 9 a 14 horas).

Actividades especiales:

Árbol del recuerdo
Una iniciativa participativa y abierta a todo el mundo que desee dejar un mensaje en memoria de sus seres queridos difuntos en un olivo situado en el centro del cementerio de Sant Feliu, junto al memorial perinatal.

-Día y horario: del 24 de octubre al 2 de noviembre, en el horario de apertura del cementerio.

Concierto de música clásica en la Capilla del Cementerio
-Día y horario: sábado, 1 de noviembre, de 10 a 12 horas.

Oración por los fieles difuntos
–Lugar: Capilla del Cementerio

-Día y horario: sábado, 1 de noviembre, 12 horas.

Rezo del Santo Rosario
-Día y horario: sábado, 1 de noviembre, 17 horas.

Ofrenda floral en el memorial del duelo gestacional, perinatal y neonatal.
-Día: sábado, 1 de noviembre.

Catedral de Sant Llorenç
Misa en recuerdo a los difuntos, con acompañamiento musical.
-Día y horario: domingo, 2 de noviembre, 12 horas.

Iglesia Parroquial de Sant Joan Baptista
Misa en recuerdo a los difuntos, con acompañamiento musical.
-Día y horario: domingo 2 de noviembre, 11 horas.

-Web: www.tanatorisantfeliu.com

Maresme: Montgat (Tanatorio de Montgat, Cementerio Municipal de Montgat y Parroquia de Sant Joan)
Tanatorio de Montgat
Responso de Todos los Santos, con acompañamiento musical.
Lugar: Oratorio del Tanatorio de Montgat

Día y horario: sábado, 1 de noviembre, 17 horas.

Cementerio
Horario especial: del 27 de octubre al 1 de noviembre, de 9 a 18 horas.

El resto de días, el cementerio mantiene el horario habitual (de lunes a domingo de 9 a 14 horas. Martes y jueves, de 15 a 18 horas).

Actividades especiales:

Árbol del recuerdo
Una iniciativa participativa y abierta a todo el mundo que desee dejar un mensaje en memoria de sus seres queridos difuntos en los árboles de la entrada principal del Cementerio de Montgat.

Día y horario: del 24 de octubre al 2 de noviembre, en el horario de apertura del cementerio.

Ofrenda floral en el memorial del duelo gestacional, perinatal y neonatal.
-Día: sábado, 1 de noviembre.

Parroquia de Sant Joan
Misa en recuerdo a los difuntos, con acompañamiento musical
Día y horario: domingo, 2 de noviembre, 19.30 horas.

Web: www.tanatorimontgat.com

 


ASV homenajea los fallecidos en el último año en el marco de Todos los Santos (Revista Funeraria)

20 octubre, 2025

Apoyar y ayudar a las familias y amigos que han perdido a un ser querido en el último año contribuyendo a la celebración, recuerdo y honra de sus vidas. Eso es lo que busca la ceremonia propuesta por Grupo ASV Servicios Funerarios, “La celebración de una vida”, en el marco y contexto de la señalada festividad de Todos los Santos que se conmemora el 1 de noviembre.
Será el próximo miércoles 22 de octubre, a las 19.00 h, en el Tanatorio la Siempreviva de la ciudad de Alicante. Se trata de una iniciativa de apoyo al duelo gratuita y de libre acceso que todos los años congrega a más de un centenar de alicantinos.

Todos los interesados en asistir pueden inscribirse previamente llamando al 965 10 08 22.

Emoción, recuerdo y sensibilidad
A través de instantes simbólicos, acompañados de poemas, textos y piezas musicales, se crea un ambiente de homenaje y recuerdo muy especial. Además, para incentivar la participación, los asistentes podrán colgar en las ramas del llamado “Árbol del Recuerdo” sus mensajes, pensamientos o emociones, a modo de homenaje colectivo, siendo este uno de los momentos centrales y más emotivos de todas las ediciones.

“Este acto de homenaje es todos los años un momento muy especial en el que nos acompañan decenas de familias y amigos de los alicantinos fallecidos en los últimos meses. Se convierte por tanto siempre en una buena herramienta de apoyo en la superación y correcta gestión del duelo, uno siempre de nuestros principales objetivos en Grupo ASV Servicios Funerarios” explica Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y ESG en Grupo ASV.

Dada la buena respuesta de ediciones anteriores, y para hacer accesible esta ceremonia a todas las familias de fuera de Alicante, se retransmitirá también 100% online y podrá seguirse en directo a través de la web y del canal de Youtube de Grupo ASV Servicios Funerarios.

Incluso aquellas personas que no puedan asistir presencialmente podrán enviar sus mensajes previamente para honrar a sus seres queridos fallecidos a través de la web: https://www.grupoasvserviciosfunerarios.com/acto-homenaje.


El polémico Tanatori de Sants sigue generando pérdidas (elnacional.cat)

La última instalación funeraria que ha abierto en el centro de Barcelona facturó el pasado año 1,4 millones

Josep Maria Casas

Barcelona. Lunes, 20 de octubre de 2025. 05:30
Tiempo de lectura: 2 minutos

El Tanatorio de Sants triplicó la facturación el año pasado pero sin abandonar las pérdidas. Esta instalación de servicios funerarios, que abrió en julio de 2023 en el local que había sido un Happy Park, continúa generando oposición vecinal.

Según las cuentas de Funeraria San Ricardo, como se llama la empresa gestora, el año pasado facturó 1,4 millones de euros, casi tres veces más que los 526.000 euros de 2023, si bien este fue un ejercicio incompleto porque abrieron en julio. Y respecto al resultado, el año pasado redujeron las pérdidas a 118.000 euros, menos del doble de los 276.000 euros del ejercicio anterior.

Funeraria San Ricardo está controlada por la familia barcelonesa Albiol Almirall. En estos momentos, sus administradores solidarios son los hermanos Enrique y Alejandro Albiol Almirall, si bien quien está detrás es su padre, Enrique Albiol Biosca, empresario vinculado al sector de los seguros de decesos. El socio mayoritario (propietario) es la sociedad Long Forever Trust, administrada por el mismo Albiol Biosca.

Al cierre de 2024, Funeraria San Ricardo mantenía contratos de arrendamientos financieros por las instalaciones del tanatorio por un importe de 242.000 euros; por las furgonetas de traslado de los difuntos, 38.000 euros; y por los vehículos funerarios, 176.000 euros, que son las mismas cantidades que un año antes. De un año para otro, el tanatorio ha pasado de tener nueve empleados a 19.

El Tanatorio de Sants está situado en la antigua fábrica Germans Climent, en la calle Comtes de Bell-lloc, un edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local. Antes de que se convirtiera en un tanatorio, durante muchos años funcionó como Happy Park, de hecho fue el primer chiquipark de Barcelona.

Los vecinos se opusieron a la instalación del tanatorio con protestas en la calle y por la vía del contencioso-administrativo, pero eso no impidió que el anterior gobierno municipal concediera la licencia de actividad. Posteriormente, en verano de 2023, el Ayuntamiento de Barcelona aprobó el Plan Especial Urbanístico para la implantación o ampliación de equipamientos funerarios, por el que se regulan los nuevos tanatorios en la ciudad. Esta regulación establece que deben situarse cerca de cementerios, concretamente a una distancia no superior a diez minutos a pie, aproximadamente un kilómetro. Esta normativa impediría ahora un tanatorio como el de Sants, pero no afecta a los que ya tienen licencia o habían iniciado su tramitación con anterioridad como este. El Tanatorio de Sants es el último que ha abierto en Barcelona y la actual normativa impide que otras compañías puedan hacerlo en el centro de la ciudad.

Funeraria San Ricardo opera con las marcas Proxima Serveis Funeraris y Tanatori de Sants. También han registrado Últim Adeu, Tanatori de l’Eixample y Tanatori Horta-Guinardó.


Palma asegura espacio funerario por una década con innovación y tradición (Funerario Digital)

21 octubre. 2025

La ciudad de Palma se asegura un futuro firme en la gestión de sus servicios funerarios. Belén Soto, presidenta de la Empresa Funeraria Municipal (EFM), ha confirmado que el cementerio municipal tiene capacidad garantizada para los próximos diez años. Este logro se debe a la disponibilidad de unidades, la finalización de concesiones y la implementación de nuevos proyectos que reflejan la evolución en las costumbres funerarias.
El incremento en el número de incineraciones es notable. Desde 2007 hasta 2024, estas han aumentado un 52,8%, mientras que las inhumaciones han disminuido un 22,6%. Carlos Martínez de Tejada, gerente de la Funeraria, subraya la importancia de adaptarse a estas tendencias, lo que ha llevado al desarrollo de ‘El bosque de la Vida’, un proyecto innovador para esparcir cenizas de manera ecológica. Este espacio contará con 314 árboles donde las cenizas, previamente sometidas a compostaje, se depositarán en urnas de barro, contribuyendo así a un entorno más sostenible.

Además, el cementerio municipal de Palma ofrece facilidades para los entierros musulmanes. La zona conocida como ‘Jardí del Islam’ dispone de 39 sepulturas y un osario, habiendo realizado 79 inhumaciones desde 2009. Esto refleja un compromiso con la diversidad religiosa y la inclusión.

 


Córdoba, en números rojos demográficos: suma en 2025 más de 6.000 muertes frente a 3.400 nacimientos (Cordópolis)

El saldo vegetativo se hunde otro año más: las defunciones crecen un 5,3% mientras los nacimientos caen un 2,7%, según los últimos datos del INE

Juan Velasco
22 de octubre de 2025 09:52 h
Actualizado el 22/10/2025 10:21 h 0

La provincia de Córdoba afronta 2025 con un nuevo retroceso demográfico que agrava su pérdida de población. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta la semana 40 del año —equivalente a principios de octubre— se han registrado 6.186 defunciones, lo que supone un aumento interanual del 5,36%.

La crisis demográfica se agrava en Córdoba con casi el doble de fallecidos frente a nacidos

En el otro extremo, la natalidad continúa en caída libre. Entre enero y agosto, el INE contabiliza 3.442 nacimientos en la provincia, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. El descenso consolida los mínimos históricos de los últimos años y mantiene a Córdoba entre las provincias andaluzas con menor índice de natalidad.

El saldo vegetativo, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, sigue siendo negativo y cada vez más amplio. Córdoba pierde población de forma natural sin contar la inmigración, que, en los últimos años, está ayudando tímidamente a paliar el saldo demográfico.

Si la tendencia se mantiene hasta final de año, Córdoba cerrará 2025 con uno de los peores balances demográficos de la última década, con prácticamente el doble de muertes que nacimientos. Una cifra que confirma la gravedad del “invierno demográfico” que avanza sobre la provincia.


El PSOE sugiere drones para evitar robos de arte funerario en cementerios y el área los reduce a ”3 incidencias por mes” (La Vanguardia)

AUTONOMÍAS El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Ignacio Benito ha planteado el uso de drones por parte de la Policía Municipal para evitar los robos de arte funerario en los cementerios de la ciudad, con especial hincapié en La Almudena y en el Civil, mientras que el gerente de la empresa municipal de servicios funerarios, Javier Ruiz Santiago, los ha reducido a únicamente “menos de tres incidencias al mes”.

AGENCIAS

22/10/2025 16:45

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Ignacio Benito ha planteado el uso de drones por parte de la Policía Municipal para evitar los robos de arte funerario en los cementerios de la ciudad, con especial hincapié en La Almudena y en el Civil, mientras que el gerente de la empresa municipal de servicios funerarios, Javier Ruiz Santiago, los ha reducido a únicamente “menos de tres incidencias al mes”.

Benito ha elevado la proposición a la comisión de Vicealcaldía, Seguridad y Emergencias a días de celebrar el 1 de noviembre, en el que “miles de madrileños y madrileñas visitarán los cementerios para recordar a sus seres queridos”.

“Y en los cementerios municipales, especialmente en la Almudena y en el Civil, comprobarán con tristeza que aquel crucifijo, aquellas letras de bronce sobre la sepultura, aquella escultura, aquel portarretratos con la foto de su ser querido, aquel adorno que con esfuerzo y emoción colocaron en la sepultura de sus padres, de su esposo, de sus personas más queridas, ha desaparecido. Algunos de estos familiares recordarán que ese objeto ya faltaba el año pasado. Otros se llevarán la sorpresa de haber perdido esta reliquia que acompañaba el descanso eterno de su ser querido”, ha descrito el edil del PSOE.

Es consciente de que “muy pocos lo denunciarán por no darle valor económico a su pérdida, pero ahí quedará el impacto emocional”. Ignacio Benito ha resaltado que “se están perdiendo auténticas obras de arte funerario en los cementerios de la ciudad y es una realidad que el equipo de Gobierno no está haciendo lo necesario para evitarlo”.

Cree el PSOE que “las cámaras son del todo insuficientes, los vigilantes una especie en extinción y los ladrones, por lo tanto, campan a sus anchas por los cementerios”, para acusar a la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, también presidenta de la empresa municipal de servicios funerarios y cementerios de “no hacer nada para evitarlo” cuando “tiene a sus órdenes a 5.600 policías municipales”.

Los socialistas han planteado la realización de “una suerte de inventario actualizado” y, utilizando drones y cámaras, comparar las imágenes para detectar qué falta. UNA TREINTENA DE VIGILANTES DE SEGURIDAD

Desde la empresa municipal, su gerente ha defendido la labor “encomiable” que hace la Policía Municipal, para recordar la “labor disuasoria” que se ejerce a través del contrato de seguridad, “en absoluta colaboración con la Policía Nacional”. Entre medios humanos y materiales, el contrato anual del servicio de vigilancia se estima en unos 1,3 millones de euros.

Son una treintena de vigilantes de seguridad, algunos con servicio 24/7, especialmente en los principales cementerios, además de 40 cámaras distribuidas en los dos principales cementerios de Madrid, una de ellas recientemente instalada como consecuencia de un incidente producido en el Cementerio Civil. UNA TREINTENA DE INCIDENCIAS

Ruiz Santiago ha dado cuenta de las incidencias denunciadas por la ciudadanía, consciente de que no todas se comunican, y que suponen que el 68% de ellas tienen que ver con robos de ornamento, un 17% responde a actos vandálicos y un porcentaje muy menor a otro tipo de incidencias.

En total, de octubre de 2024 a octubre de 2025, el Ayuntamiento tiene constancia de ”34 incidencias, es decir, a menos de tres incidencias por mes”. También ha dado cuenta de la labor de la Policía Municipal y Nacional, que entre abril y junio localizó ornamentos de bronce escondidos.


Monturque celebrará con una amplia programación las 17ª Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis (Diario Córdoba)

El ciclo, único en España dedicado al patrimonio funerario y la cultura en torno a la muerte, se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre

Diario CÓRDOBA

Monturque23 OCT 2025 13:40

El Ayuntamiento de Monturque ha presentado la 17ª edición de las Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis, que se celebrarán del 29 de octubre al 2 de noviembre. Un ciclo que ya es referente a nivel nacional en torno al patrimonio funerario y la cultura de la muerte, y que volverá a ofrecer en torno a la festividad de Todos los Santos una completa programación de actividades culturales, turísticas y gastronómicas en el municipio.

La programación dará comienzo el miércoles, 29 de octubre, con el taller infantil Cementerio para los sentidos en el Museo Histórico Local, una actividad didáctica dirigida al alumnado del CEIP Torre del Castillo. Por la tarde, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá dos conferencias de carácter histórico: «Monturque y la Munda Romana», impartida por Francisco Varo Montilla, y «Monturque, un lugar llamado Munda», a cargo de Antonio Millán Doncel, con la participación de la artista británica afincada en Montilla Michelle Turton.

El jueves, 30 de octubre, tendrá lugar la inauguración institucional de las jornadas en el Mirador de Los Paseíllos, donde se descubrirá el azulejo conmemorativo del Primer Premio Nacional de Cementerios obtenido por el proyecto Mundamortis. La jornada continuará con el tradicional taller de faroles de melón en la Plaza de la Constitución y con la visita teatralizada Ecos de la historia, que recorrerá el Cementerio de San Rafael, las Cisternas Romanas y el Mirador de Los Paseíllos, con pases sucesivos desde las 20.00 horas.

El viernes, 31 de octubre, tendrá lugar la emisión en directo del programa Hoy por Hoy de Cadena SER Lucena desde las Cisternas Romanas, en las mismas entrañas del Cementerio de San Rafael. Esa misma tarde, se desarrollará la conferencia «Misterios de la provincia de Córdoba», a cargo de Enrique Romero y el colectivo Rutas Misteriosas, en la Casa de la Juventud. La jornada culminará con el concierto a la luz de las velas In Aeternum, en el Mirador de Los Paseíllos, a cargo de los músicos Eva Calero y Daniel Serrano (violines) y Antonio José Henares (piano).

El sábado, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, será uno de los días centrales del programa. La jornada arrancará con la conferencia «Enigmas y tradiciones funerarias» en la Casa de la Juventud y continuará con Pasaje de la Historia: De camposanto a yacimiento arqueológico, una visita guiada por el Cementerio de San Rafael y las Cisternas Romanas que repasará la historia de este recinto funerario y el hallazgo de este conjunto arqueológico. Por la tarde, las Cisternas Romanas acogerán el recital Música y poesía en diálogo con la historia de Monturque, seguido de la Solemne Eucaristía del Día de Todos los Santos en la Parroquia de San Mateo. Tras la misa, se celebrará la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que supondrá su bendición tras el proceso de restauración al que ha sido sometido, con la tradicional bendición a los difuntos de los cementerios de San Rafael y San José. Como cierre de la jornada, en la Plaza de la Constitución se representará la recreación histórica Funus. Morir en la antigua Roma, a cargo del grupo IBIDEM.

Mundamortis se clausurará el domingo, 2 de noviembre, con un nuevo pase del Pasaje de la Historia, el Concurso Provincial de Gachas en la Plaza de la Constitución y la presentación del libro Desde las cuatro esquinas. Historias de la Biomba, del autor local Eustasio Moreno Rodríguez, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Durante todo el fin de semana, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno abrirá sus puertas con una exposición de manualidades y contenido cofrade, además de ofrecer un espacio de convivencia con comida y bebida a precios populares. Las entradas para las actividades con aforo limitado están disponibles a través de la web de Turismo Monturque (www.turismomonturque.es), el correo turismo@monturque.es o el WhatsApp 667 507 920.

Premio nacional
La edición de este año llega, además, marcada por un importante reconocimiento como ha sido el Primer Premio Nacional en la categoría de Mejor Actividad de Puertas Abiertas en la novena edición de los Premios de Cementerios de España, organizados por Enalta, empresa especializada en servicios funerarios conmemorativos. Un galardón que sitúa a ‘Mundamortis’ a la vanguardia en la difusión y puesta en valor del patrimonio funerario y que será recordado para la posteridad con la inauguración de un azulejo conmemorativo en el entorno del Cementerio de San Rafael, cuyo diseño protagoniza el cartel oficial de esta edición.

Te puede interesar

“En la antesala del Puente de Todos los Santos el centro geográfico de Andalucía ya prepara una nueva edición de Mundamortis, que una vez más estará caracterizada por un programa amplio y variado que combina historia, cultura, arte, tradición y convivencia ciudadana”, ha asegurado durante la presentación el alcalde de Monturque, Antonio Castro.


Vecinos de Villaverde y Usera vuelven a las calles contra el crematorio de la M-40: “Aquí nadie tira la toalla” (El Diario de Madrid)

Las asociaciones vecinales organizan una marcha este domingo para exigir al Ayuntamiento que deniegue la licencia de funcionamiento al horno crematorio proyectado por Parcesa

Redacción
23/oct/25 – 16:22

Las asociaciones vecinales de Villaverde y Usera han convocado una nueva manifestación este domingo 26 de octubre contra la apertura del horno crematorio del Tanatorio de la M-40, impulsado por la empresa Parcesa. La protesta, que lleva por lema “Aquí nadie tira la toalla”, busca presionar al Ayuntamiento de Madrid para que deniegue la licencia de primera ocupación y funcionamiento solicitada por la compañía el pasado 20 de agosto.
Dos columnas vecinales marcharán hasta el Tanatorio
La marcha comenzará a las 12:00 horas con dos columnas de manifestantes: una desde la estación de Metro Villaverde-El Cruce y otra desde la plaza los Ojos de la Mezquita, en el barrio de San Fermín (Usera). Ambas confluirán frente al Tanatorio de la M-40, donde concluirá el acto con la lectura de un manifiesto.

Los colectivos organizadores, junto con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), reclaman que el Consistorio priorice la salud pública frente a los intereses empresariales. Denuncian que el proyecto pretende instalar el crematorio a menos de 250 metros de viviendas, colegios, parques y centros de trabajo, lo que podría afectar a miles de vecinos expuestos a emisiones contaminantes.

“El Ayuntamiento debe elegir entre la salud o el beneficio empresarial”
En un comunicado, las asociaciones afirman que el Ayuntamiento “tiene que decidir si quiere velar por la salud de los vecinos o ponerse del lado de una empresa que busca el beneficio económico sin importar el entorno”. Añaden que los barrios de Villaverde y Usera “ya soportan una carga ambiental excesiva, con depuradoras, subestaciones de gas y centros de tratamiento de lodos”.

Los colectivos han advertido que, si el Ayuntamiento aprueba la licencia, presentarán alegaciones durante el periodo de información pública y no descartan recursos judiciales posteriores para frenar el proyecto.

La polémica por el vídeo promocional de Parcesa
La movilización llega en un clima de tensión tras la difusión de un vídeo promocional del Tanatorio de la M-40 que, según los vecinos, “se burla de las luchas vecinales” históricas de Usera y Villaverde. El contenido, publicado en redes sociales, ha generado un fuerte rechazo entre los colectivos ciudadanos, que lo consideran “una falta de respeto a la memoria de los barrios que llevan años defendiendo su derecho a un entorno saludable”.

Con esta nueva manifestación, los vecinos reiteran su compromiso de “no rendirse hasta frenar el crematorio”, una reivindicación que mantienen desde hace más de una década.


PFB participa en la charla ‘El duelo como proceso vital’ en colaboración con BSA y el Ayuntamiento de Badalona (Revista Funeraria) 

23 octubre, 2025

En el marco de su colaboración en las Aulas de Salud – Diálogos con la Comunidad, organizadas por Badalona Serveis Assistencials (BSA) y el Ayuntamiento de Badalona, PFB Serveis Funeraris ha participado este martes, 21 de octubre, en la segunda charla del ciclo “El duelo como proceso vital“. El acto, gratuito y abierto a toda la ciudadanía, tendrá lugar de 18 a 19 h en el salón de actos del Hospital Municipal de Badalona.
La sesión ha contado con Miriam Vázquez, psicóloga de PFB Serveis Funeraris, quien ha expuesto los diversos tipos de duelo y compartirá recomendaciones y herramientas prácticas para afrontar la pérdida. También ha participado Cristina Checa, trabajadora social del Programa de Atención Domiciliaria y Equipo de Soporte (PADES) de BSA, que ha aportado su experiencia en el acompañamiento de personas en el proceso de final de vida.

Recursos para las familias
PFB y el Tanatorio de Badalona cuentan con más de 20 años de experiencia en el acompañamiento ante la pérdida y ofrecen diversos recursos a las familias. En este sentido, la empresa dispone de un servicio específico para acompañar a las personas que sufren un fallecimiento y coordina dos grupos de duelo. Además, es pionera en la creación de iniciativas de ayuda gratuitas como:

-La Capsa de las despedidas (Caja de las despedidas), que incluye una selección de cuentos para ayudar a niños entre los 3 y 9 años a afrontar diversos tipos de pérdida.

-La Caja de los recuerdos, un kit con hojas y pinturas para expresar las emociones a través del arte, entregado a todos los niños que visitan los tanatorios de PFB.

-Un fondo bibliográfico especializado en la pérdida y el duelo, creado en colaboración con la Biblioteca de Can Casacuberta y Badabiblios.

-Acceso a títulos literarios de ayuda al duelo, como Déjame llorar, de Anji Carmelo, y otras obras disponibles en formato electrónico (ebook).

-Organización de death cafés para hablar de la muerte sin tabúes, así como de otras charlas y actividades destinadas a fomentar el debate sobre la pérdida.

“Para nosotros es fundamental poder acompañar a las familias en momentos de pérdida, estar atentos a sus necesidades y ofrecerles apoyo y recursos para gestionar el duelo de forma adecuada, de manera que podamos ayudarles a afrontar la muerte del ser querido contribuir a su bienestar emocional“, Ana Gassió, directora general de PFB Serveis Funeraris

Como parte de la colaboración con BSA, PFB continuará dando impulso a las próximas Aulas de Salud dedicadas a temáticas como la salud bucodental o la importancia de seguir bien los tratamientos.