“Los padres necesitan tiempo para velar a su bebé fallecido”, nos cuenta la matrona Lorena García Esteban del Hospital de Fuenlabrada (Cadena Ser)
El centro incorpora en octubre una ‘cuna de abrazos’
SER Madrid Sur21/08/2025 – 14:02 CEST
Fuenlabrada
El Hospital Universitario de Fuenlabrada empezará a utilizar en octubre las llamadas cunas frías o cunas de abrazos, unos dispositivo que permiten a los padres velar a los bebés fallecidos durante el embarazo o tras el parto.
“Necesitamos un tiempo para velar a ese familiar y resolver nuestro duelo. El tiempo es fundamental”, nos cuenta Lorena García Esteban, enfermera y matrona en el hospital fuenlabreño.
Actualmente, cuando se produce una situación de estas, los padres tienen su “tiempo para asimilar la noticia y hacerles partícipes del proceso, haciendo que puedan tomar decisiones”.
Se ofrece la posibilidad de crear una caja de recuerdos del bebé fallecido, tomar fotografías, mechones de pelo o quedarse con las pulseras identificativas o las huellas. Pero el tiempo es limitado y ahora este dispositivo, dotado de sistemas de refrigeración, permite que duelo y el velatorio pueda prolongarse.
Los padres tienen a su disposición también el equipo multidisciplinar que les atiende, con la presencia de psicólogos,
“Cuando nos preparamos y nos formamos como matronas siempre decimos que estamos en el mejor sitio del hospital, pero a veces estás cosas suceden y hay que estar preparadas”, reconoce.
Convertirse en árbol tras la muerte (Cadena SER)
24/08/2025
David Uclés nos trae algunas de las costumbres a la hora de velar muertos, enterrarlos y despedirlos que ha conocido durante sus rutas por la península ibérica. ¿Es posible llevar a cabo hoy en día este tipo de ritos según la legalidad vigente? Daniel Palacios, director general de Albia Servicios Funerarios nos acompaña para hablar de cuál es la situación actual del sector funerario y qué alternativas se demandan al tradicional entierro.
Los cementerios de Barcelona instalarán casi 100 cámaras para ampliar la videovigilancia (El Periódico)
La compra y el montaje de los nuevos dispositivos costarán en torno a un millón de euros y un tercio de los visores se ubicarán en Montjuïc
Los pequeños municipios de Catalunya apuestan por la videovigilancia en el primer año de Govern Illa
Jordi Ribalaygue
Barcelona24 AGO 2025 9:00
Hace dos años, la gran necrópolis de Barcelona sufrió una oleada escabrosa de robos. Hasta 162 nichos del cementerio de Montjuïc fueron profanados para arrancar joyas, relojes y fundas dentales de oro de los cadáveres. Al asalto siguió meses después el pillaje de parte de la decoración del panteón Coromina, un suntuoso mausoleo modernista integrado en las visitas guiadas en el promontorio y en el que los ladrones desvalijaron buena parte de la valla de bronce que rodea al sepulcro. Cementiris de Barcelona reforzó la vigilancia tras los saqueos, por los que se investigó a cinco empleados de la empresa pública, y colgó cámaras de seguridad frente a la tumba que fue objeto de rapiña. La compañía, que depende del ayuntamiento, prevé ahora incrementar la videovigilancia en ocho de los nueve camposantos de la ciudad.
Cementiris de Barcelona planifica adquirir e instalar 92 cámaras nuevas, de las que 35 se ubicarán en el recinto funerario de Montjuïc, que ocupa 560.000 metros cuadrados frente al puerto, el de mayores dimensiones de la capital. El reparto se completará con 13 visores asignados al cementerio de Sant Andreu, 11 al de Sant Gervasi, nueve al de Sants, ocho al de Les Corts, siete al de Horta, otros siete al de Sarrià y dos al de Collserola.
La compra persigue contar con puntos de observación en los accesos principales, el perímetro de los cementerios, los principales pasos interiores y la entrada de oficinas y lavabos, entre otros. En algunos casos, los dispositivos se emplearán para renovar modelos operativos y, en otros, se emplazarán en lugares sin terminales hasta ahora. Cementiris de Barcelona alega «razones de confidencialidad y seguridad» para no concretar cuántas cámaras hay colocadas y cuántas habrá tras la adquisición. El cementerio del Poblenou es el único que no figura que vaya a recibir unidades de la partida que la empresa municipal sufragará.
El proceso de contratación abierto estima un coste de 1,09 millones de euros por hacerse con los aparatos y ponerlos en funcionamiento. El contrato, que aún no se ha adjudicado, establece 13 meses de margen para ejecutarlo, según consta en la memoria justificativa que firman Cementiris de Barcelona y su empresa matriz, BSM.
Lectores de matrículas
El expediente sostiene que el objetivo es “conseguir una mejora sustancial de la seguridad en los diversos espacios que conforman los cementerios”. Cementiris de Barcelona explica a EL PERIÓDICO que, con el refuerzo, pretende «pasar de un modelo reactivo a uno proactivo» para que los vigilantes reaccionen de inmediato para «prevenir intrusiones» y «detectar comportamientos inusuales o riesgos de seguridad». «No se basa solo en monitorizar de forma pasiva, sino en el uso activo de la información visual para dar apoyo a decisiones y acciones en tiempo real», postula.
Añade que las cámaras han de ser útiles también para «supervisar el flujo de personas y vehículos». En Montjuïc, cuyo interior monumental y sus cuestas pueden recorrerse en coche, se incorporarán 14 equipos de lectura de matrículas. Se instalará uno en el acceso por la calle Mare de Déu del Port y otro en la entrada de la calle Ferrocarrils Catalans, aparte de los que se plantarán dentro de la necrópolis. En Collserola también se colocará un lector de placas de automóviles.
Montjuïc incorporará 35 terminales, que se sumarán a los ya existentes en la necrópolis
“Permiten controlar la circulación de los vehículos por los diferentes espacios”, alega la memoria de la licitación. Las 35 unidades que se procurarán a Montjuïc se añadirán a las preexistentes en el camposanto más extenso de Barcelona. En otros seis cementerios, los visores servirán tanto para cubrir huecos que carecen de videovigilancia como para relevar cámaras obsoletas.
Sea con una única terminal o más de una, se peinarán 20 puntos que no se escrutan en Montjuïc hasta el momento. Al mismo tiempo, los mecanismos de grabación se expandirán a ocho emplazamientos inéditos en Sant Andreu. Les Corts, Sarrià y Sants chequearán siete espacios donde no cuentan con cámaras por ahora. También se rastrearán seis puntos sin videovigilancia en Sant Gervasi, tres en Horta y uno en Collserola.
Alarmas antiintrusos
El contrato en ciernes contempla equipar a cinco cementerios con sensores contra intrusiones. Se proyecta proporcionar los sistemas de alarma a Les Corts, Horta, Sant Gervasi, Sarrià y Sants.çDe la inversión de algo más de un millón de euros, la mitad se asigna a Montjuïc. El presupuesto para obtener cámaras destina 501.482,24 euros a la necrópolis barcelonesa. El segundo que recibe un mayor importe es Sant Andreu, donde se estima un desembolso de 106.650,56 euros en sistemas de seguridad, seguido de Les Corts, con 100.791,83 euros. Donde el gasto se augura más bajo es en Horta (50.472,22 euros) y Collserola (43.163,35 euros).
Además, se proporcionarán 13 dispositivos con mirada panorámica a Montjuïc, uno a Les Corts y otro a Collserola. Los centros de control de seguridad de BSM, Cementiris de Barcelona y la empresa Clece centralizarán las imágenes y los datos que el sistema recoja. En Les Corts y en Sant Andreu se situarán sendas cámaras para vigilar el sector de las tumbas de los respectivos cementerios judíos.
Perros en el tanatorio para acompañar el duelo: “Son un bálsamo para las emociones” (La Vanguardia)
Martina Castells González
AGENCIAS
25/08/2025 10:20
Martina Castells González
Barcelona, 25 ago (EFE).- Los tanatorios, percibidos a menudo como espacios fríos y solemnes, están evolucionando hacia entornos que priorizan el acompañamiento emocional con el objetivo de humanizar el duelo y lo hacen con nuevas iniciativas, como la terapia asistida con perros, que son un “bálsamo” para quienes atraviesan momentos de pérdida.
Desde hace algunos meses, un prueba piloto de esta terapia con perros acompaña a las personas que despiden a un ser querido en el tanatorio de la Ronda de Dalt de Barcelona, gracias a una iniciativa pionera impulsada por la funeraria Àltima en colaboración con el Centre de Teràpies Assistides amb Cans (CTAC).
“Cuando el perro se aproxima a una persona en un momento emocional tan delicado es como un bálsamo para las emociones”, explica a EFE Eva Domènec, responsable de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) del CTAC, que añade que los peludos demuestran que lo importante es la presencia, más allá de las palabras.
El servicio, que es gratuito, está disponible en los diferentes espacios del tanatorio, como las salas de velatorio, y la interacción con el animal siempre está acompañada de un técnico especializado, que supervisa que el contacto sea adecuado, saludable y respetuoso tanto para las personas como para el perro.
“La interacción es natural, espontánea, y la gente lo aprecia mucho. Nos dicen cosas como ‘he vuelto a sonreír, hacía tiempo que no lo hacía’. Es una luz, un amor incondicional que crea una experiencia del duelo muy positiva y humana”, asegura Domènec.
Adiestrados para “ser y estar”
Desde jóvenes todos los perros son entrenados para trabajar en entornos emocionalmente intensos y, antes de integrarse en el programa, pasan por un riguroso proceso de selección y adiestramiento.
“Son animales con un temperamento equilibrado, entrenados para ser y estar más que para hacer trucos. En los perros que participan en este programa buscamos que sepan aproximarse con respeto, escuchar con el cuerpo y estar presentes durante la interacción”, apunta la técnica.
Por su parte, el consejero delegado de Àltima, Joan Ventura, detalla a EFE que la iniciativa se inspira en experiencias observadas en otros países, especialmente en algunos tanatorios de Latinoamérica, como Guatemala, donde este tipo de acompañamiento con animales forma parte del ritual de despedida.
En este sentido, Ventura destaca que la presencia de los perros contribuye favorablemente: “Hay estudios que dicen que las terapias asistidas con animales tienen un impacto positivo en la salud emocional, ya que baja la presión, y se reduce el estrés y la sensación de tristeza y pesimismo”.
El contacto con los niños
Asimismo, Ventura también subraya que la compañía de los perros puede ser especialmente beneficiosa para los más pequeños, ya que los niños que están en contacto con animales de compañía, en general, “gestionan mejor una enfermedad grave o la muerte de algún familiar cercano”.
“Cuando ven un perro en el tanatorio se ponen muy contentos y quieren acariciarlo, es una forma de romper el impacto de estar en un lugar donde hay una persona fallecida”, añade.
Así, el consejero delegado asevera que esta iniciativa supone un paso firme para adaptar los tanatorios a las necesidades emocionales de los usuarios y que forma parte de la apuesta que la empresa funeraria, con más de 300 años de experiencia, hace para humanizar el proceso de duelo.
En cuanto a la respuesta de los usuarios, Ventura explica que la prueba piloto está dando buenos resultados y plantea que pueda ampliarse en otros tanatorios.
“Las familias, al principio, pueden mostrarse sorprendidas o incluso pensar que los perros pertenecen a otras personas, pero cuando les explicamos que están allí para ofrecer acompañamiento en el duelo, no solo lo entienden, sino que nos piden si pueden entrar en sus salas de velatorio”, afirma.
El impacto emocional varía según cada situación, detalla Ventura: “En casos de fallecimientos naturales o de personas mayores, las familias suelen estar más preparadas emocionalmente, pero cuando se trata de muertes traumáticas o inesperadas, la intervención de los perros puede ofrecer un mayor apoyo emocional”.
Intervenciones asistidas con animales
Por último, la técnica del CTAC destaca que las intervenciones asistidas con animales contribuyen a “mejorar la calidad de vida de personas de todas las edades y en múltiples entornos”, como escuelas, hospitales, centros penitenciarios o residencias de ancianos.
“Cualquier espacio donde una persona pueda beneficiarse emocional, física o socialmente puede ser adecuado para este tipo de terapias. Además de generar motivación, responsabilidad y sensación de competencia, la relación con el animal ofrece amor incondicional y bienestar”, concluye Domènec. EFE
La asociación de consumidores de Valdemoro denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente al crematorio por emisión de gases tóxicos (Cadena SER)
Hace dos años este colectivo pidió a la Comunidad de Madrid una inspección de las instalaciones
SER Madrid Sur 26/08/2025 – 08:59 CEST
Valdemoro
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente contra el crematorio de la localidad por la «presunta emisión de gases tóxicos o contaminantes que podrían estar afectando a la salud de la población y al medio ambiente». Según expone la denuncia del colectivo, se plantea la existencia de «humos y olores procedentes de las instalaciones del crematorio que, de acuerdo con los testimonios recogidos, generan preocupación por sus posibles efectos nocivos».
Ante ello, la asociación ha considerado necesario que la Fiscalía «investigue de forma urgente los hechos denunciados y adopte, en su caso, las medidas oportunas para garantizar la seguridad y bienestar de los vecinos de Valdemoro». «No podemos permanecer impasibles ante unas emisiones que podrían estar poniendo en riesgo la salud de nuestra comunidad. Solicitamos una investigación rigurosa y medidas que aseguren la protección de los ciudadanos y del entorno», han manifestado fuentes del colectivo.
Petición de inspección
ACUSVAL recuerda que la Constitución y la legislación vigente reconocen el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como el deber de los poderes públicos de velar por la protección de la salud colectiva. Hace dos años, la asociación pidió a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid una «inspección» en el crematorio de la localidad ante el presunto incumplimiento de la Ley 2/1997 de Servicios Funerarios y de la normativa de protección de los consumidores.
En este sentido, el colectivo sospechó que «la puesta en funcionamiento de la instalación» se llevó a cabo «sin tener aprobados los precios públicos», lo que implicaría que se esté vulnerando la obligación de tener a disposición de los consumidores un ‘catálogo de precios y servicios'».
Pompas Fúnebres transforma una tienda de muebles en un tanatorio (Diario de Arousa)
El fin es cubrir una demanda de los vecinos de Dodro que, al carecer del servicio, tienen que desplazarse fuera
Galicia
La antigua tienda de muebles que pasará a convertirse en la nueva sucursal de la empresa fúnebre coruñesa
Redacción 26 de agosto de 2025, 23:03
La empresa coruñesa Pompas Fúnebres del Noroeste abrirá una nueva sucursal en el municipio de Dodro a principios del año que viene. Para ello, ha realizado una inversión de hasta un millón de euros para remodelar una antigua tienda de muebles en liquidación: Merkamueble. De esta forma, el establecimiento ubicado en la carretera AC-305 (entre Padrón y Ribeira, kilómetro cuatro a la altura de Vigo) pasará a convertirse en el primer tanatorio del que dispondrá Dodro.
El dueño de la empresa, Marco Gundín González, explica que “la finalidad no es otra que cubrir una necesidad muy demandada por los vecinos. Al carecer de un servicio como este cerca de casa, siempre han tenido que desplazarse a otros ayuntamientos cada vez que han sufrido alguna pérdida”. Dodro es el único municipio de la comarca del Sar que todavía no dispone de tanatorio propio. La zona más habitual a la que suelen recurrir es a la de Padrón. Ahora que están al corriente de la obra, Gundín afirma que desean que esta finalice cuanto antes para dejar de desplazarse más de cinco kilómetros.
6.000 metros
cuadrados es el total de superficie que ocupará la nueva sucursal de la funeraria en la carretera AC-305
Las nuevas instalaciones ocuparán un total de 6.000 metros cuadrados que distribuirán en tres salas vip de velatorio para brindar un espacio lujoso, cómodo e íntimo para los familiares del fallecido. Además, incluyen zonas de descanso, cafetería y un amplio aparcamiento cubierto. También contarán con un columbario, es decir, un pequeño cementerio diseñado específicamente para guardar las urnas que contengan las cenizas de algún fallecido.
Próximas aperturas
Aunque Dodro será la primera de las nuevas sucursales en completarse, en el plazo de aproximadamente un año, la empresa espera abrir hasta un total de cuatro sucursales más en varios puntos de la provincia de A Coruña. Para empezar, tienen proyectado construir otro tanatorio en Padrón con una inversión aún mayor que en Dodro, pues ronda los dos millones de euros.
En este caso, no solo se trata de proporcionar un espacio en el que los dolientes puedan velar a sus difuntos, sino que también contará con un crematorio. Otras aperturas tendrán lugar en localidades más al norte, como Ares, Cruceiro de Roo (que forma parte del municipio de Outes) y Muros,
Pompas Fúnebres, que pertenece al Grupo Gundín Empresas, lleva casi ochenta años ofreciendo sus servicios funerarios al público. Hoy día ya cuentan con hasta catorce tanatorios repartidos en Ribeira, A Pobra, Porto do Son, Outes, Lousame, Negreira, Noia, Ceilan, Rianxo, Boiro, Xarás (en el Barbanza), Valga (en Padrón) y Santiago de Compostela, de los cuales dos también funcionan como crematorios: uno de Noia y el de Xarás.
ASV Funeser alcanza los 56,8 millones de facturación en pleno proceso de expansión (Información)
El aumento de la cifra de negocio en un 2 % consolida la línea de crecimiento de la firma de servicios funerarios
Miguel Vilaplana
27 AGO 2025 15:49
La compañía alicantina ASV Funeser ha alcanzado una facturación de 56,8 millones de euros en un momento en el que el grupo al que pertenece está en pleno proceso de expansión tanto a nivel nacional como internacional. La cifra de negocios de la empresa de servicios funerarios se ha incrementado en un 1,91 %, consolidando de esta forma la línea de crecimiento que viene manteniendo en los últimos años.
ASV Funeser S.L. ha presentado las cuentas correspondientes al ejercicio de 2024, de las cuales se desprende que la cifra de negocios de la compañía ha alcanzado los 56.819.169 euros. Si bien no es un aumento demasiado significativo, sí que sirve para consolidar la línea sostenida al alza que viene presentando en los últimos años. En 2020, sin ir más lejos, la facturación se situaba en 48,5 millones de euros, un importe que ha ido creciendo de forma paulatina cada ejercicio.
Esta progresión también tiene mucho que ver con el resultado de 2024, que ha ascendido a 4.691.783 euros, lo que representa una subida del 3,60 % en comparación con el que se obtuvo en 2023.
Los resultados de ASV Funeser no hacen otra cosa que reafirmar el crecimiento que está experimentando el Grupo ASV, al que pertenece, el cual está protagonizando una fuerte apuesta por la expansión tanto a nivel nacional como internacional.
La división de servicios funerarios, sin ir más lejos, dio un importante paso al frente con la adquisición en 2022 del grupo Suthern Cremations & Funerals, que gestionaba varios servicios funerarios y cementerios en el área metropolitana de Atlanta, en Estados Unidos.
Además, la firma también adquirió un nuevo operador en la región de Núremberg, en Alemania, un país en el que está presente desde el año 2014. Junto a los anteriores, ASV también se hizo con una participación en el Grupo Recordar, líder del sector en Colombia.
Departamentos
El holding también es propietario de Limbo, una firma especializada en la fabricación y comercialización de urnas funerarias, coronas o colgantes para cenizas, sí como de Viralba, que elabora féretros respetuosos con el medio ambiente. A todo ello se le suma la sección de transporte sanitario, así como Meridiano, especializada en seguros de decesos
Suspendido y reactivado el proceso de licitación del tanatorio municipal de Arganda por modificaciones en el proyecto (Diario de Arganda)
Óscar Rubio | Ago 28, 2025
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha reanudado el procedimiento de licitación para la obra del futuro tanatorio municipal, ubicado en el Camino del Molino, tras haberlo suspendido temporalmente el pasado 20 de agosto.
El motivo de la paralización fue la detección de un error en la versión del Proyecto de Ejecución publicada inicialmente, que contenía información desactualizada respecto a las instalaciones y distribución del edificio.
Según detalla el informe técnico firmado por el arquitecto municipal, el proyecto original incluía una acometida de saneamiento que finalmente ha sido descartada, debido a la inexistencia de red municipal en la zona.
En su lugar, se instalará un depósito estanco o fosa séptica en la zona exterior de aparcamiento.
MÁS El Ayuntamiento de Arganda del Rey licita las obras del nuevo tanatorio
Asimismo, se han introducido ajustes en la distribución interior del edificio, como la eliminación de la sala de autopsias, sustituida por una sala de despedidas y un vestuario.
Aunque las modificaciones no afectan al coste total del proyecto, sí implican cambios en el capítulo de instalaciones de saneamiento y en el movimiento de tierras previsto.
Por ello, y con el objetivo de garantizar la transparencia del procedimiento y la igualdad entre licitadores, se consideró imprescindible paralizar el proceso para actualizar la documentación y publicarla de nuevo.
El proceso se reactivó oficialmente este pasado lunes 25 de agosto, con la publicación de los documentos corregidos y la ampliación del plazo de presentación de ofertas.
De este modo, las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 2 de septiembre.